Tres de los llamados a ser de los principales protagonistas del sector del coche eléctrico en España, Iberdrola, SEAT y Volkswagen, acaban de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración que supondrá un impulso a uno de los apartados fundamentales para el despegue del coche eléctrico. Hablamos de las redes de recarga que con esta colaboración debería vivir un impulso en España, uno de los países de Europa con mayor retraso en su implantación.
En una nota de prensa, Iberdrola, SEAT y Volkswagen Group España Distribución, han confirmado la visión conjunta sobre la necesidad de avanzar en la electrificación de España de forma coordinada, con alianzas entre los principales agentes que están aportando soluciones en este ámbito, así como las oportunidades de configurar un ecosistema industrial, comercial y de innovación que permita a nuestro país mantener una posición destacada en la automoción del futuro y liderar el desarrollo de la movilidad sostenible en Europa.
Se trata de un acuerdo estratégico que busca fomentar la creación de una red pública de puntos de recarga en España para coches eléctricos, potenciar el uso de energías renovables, comercializar soluciones de recarga eléctrica e integrar la infraestructura de Iberdrola en los navegadores de los vehículos eléctricos de las dos marcas.
“El acuerdo muestra la ambición de nuestra estrategia de electrificación del transporte y constata la necesidad de seguir colaborando con todos los agentes para responder a los retos de una movilidad, basada en energía limpia y sin emisiones de CO2, y las demandas de una sociedad comprometida con la reducción de la contaminación y el incremento de la eficiencia energética”, explicó Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola, que incidió además en “el papel que tendrá la electrificación en la recuperación en verde, que conllevará la reactivación económica y la creación de empleo”.
El director ejecutivo del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, Dr. Herbert Diess afirmó que “la movilidad eléctrica está ganando terreno, y la demanda de estaciones de carga y electricidad limpia está aumentando. Ahora más que nunca es fundamental establecer un servicio integral de infraestructura de recarga en toda Europa. España tiene un papel clave en este sentido, y el Grupo Volkswagen quiere contribuir al avance de la movilidad eléctrica y sin emisiones en el mercado español. Iberdrola es un socio estratégico para nosotros, especialmente en lo que respecta a la expansión de puntos de recarga rápida. Además, Iberdrola está avanzando rápidamente en la producción de energía libre de CO2 y en España ya produce entorno al 90% de electricidad a partir de energías renovables. Diess resumió que “estoy seguro de que trabajando juntos las carreteras españolas estarán “electrificadas” pronto”.
La estrategia de electrificación automovilística tiene como objetivo el uso de energía 100% renovable en la cadena de suministro del vehículo eléctrico y para ello las compañías valorarán soluciones energéticas para disminuir las emisiones de CO2 en las plantas y los concesionarios de SEAT y Volkswagen Group España Distribución en el país, con el análisis de propuesta en el ámbito del autoconsumo, con la instalación de paneles solares, el suministro de energía 100% verde y la implantación de soluciones de eficiencia energética.
La alianza verde abre otros ámbitos de colaboración, relacionados con la participación conjunta en proyectos piloto de electromovilidad e I+D+i; la incorporación de vehículos eléctricos de los fabricantes en las flotas de Iberdrola y acciones con las empresas de sharing de SEAT y Volkswagen Group España Distribución.
Iberdrola está desarrollando un plan de movilidad sostenible, al que destinará un total de 150 millones de euros, para intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 cargadores para vehículo eléctrico, en hogares y empresas, así como en la vía pública en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de la recarga en autovías y corredores priorizará las estaciones de 50 kW, 150 kW y también estaciones ultra rápidas de 350 kW.
Opinión
¿Y en qué se traducirá todo esto? De momento no se han concretado de forma clara cuales serán las repercusiones más allá de instalar cientos de puntos de recarga en los concesionarios de SEAT y Volkswagen, y aumentar el uso de energías renovables en los puntos de venta.
Se habla del despliegue de una red de recarga, pero solo se menciona el plan de movilidad sostenible de Iberdrola, sin mencionar si el acuerdo con SEAT y Volkswagen supondrá el aumento de la red y si estas dos marcas aportarán fondos para acelerar el despliegue. Algo que tendría que formar parte de las prioridades de unas marcas que están acelerando su apuesta por el coche eléctrico en un mercado con un claro déficit de estaciones.
Cuándo se pondrá en marcha esta red. Por cuántos puntos estará formada, dónde se realizará el despliegue, y si los precios del uso serán razonables como la red de Iberdrola, o absurdos como otra de las redes en las que participa Volkswagen, IONITY.
Muchas preguntas sin respuesta a una interesante iniciativa que como siempre debe superar la difícil fase de los anuncios y convertirse en una realidad.
Fuente | Iberdrola
Mucha palabrería y mucha grandilocuencia anunciada a bombo y platillo, pero lo que hacen falta son hechos. Lo que hacen falta son cargadores y de momento VW por medio de Ionity, 3 estaciones en toda España.
A ver, que mucho hablamos de Ionity y VW, pero Ionity es tan de VW como de Hyundai o Kia o BMW o Mercedes… es una joint venture de un montón de empresas del sector automovilístico y ninguna la controla por si sola, pero en esta página parece que fuese solo de VW…
Claro claro, y es tan pequeñita con respecto a las otras que no puede presionar para que en la piel de toso se hayan instalado más cargadores.
A Ionity le falta el grupo Renault y PSA, incluso añadiría la propia Tesla para bajar las tarifas que disfrutan las otras marcas del joint venture y ayudar en ampliar la red
Palabreo, marketing barato y cutre para la galería….. He estado indagando en el tema y no explican nada en concreto no dan detalles de nada de lo que van a hacer….. Esto es un anuncio para que suban las acciones de Vag y Iberdrola pero nada más. Vag lo que debería explicar que hace en una red de recarga que cobra el kwh a 0,78 euros Ionity «Si, tiene más precios pero las condiciones són un atraco». Que por cierto solo tienen 3 estaciones en España. Mientras en europa el lobby del petroleo y el gas se unen para hacer un cartel del hidrógeno. Las Compañias eléctricas europeas se muestran reacias a hacer lo mismo con el EV haciendo redes de puntos de recarga y estaciones de recarga con muchos puntos. No quieren invertir en infraestructuras y demás, que alguien me lo explique por que no lo entiendo. «Lo de Iberdrola y Vag no cuenta por que es un timo de cara a la galería».
Entiendo que son puntos Iberdrola y no Ionity ya que Ionity es independiente de Volkswagen, además Ionity tiene acuerdos con Cepsa, por lo que dudo que haga también un acuerdo con Iberdrola.
Sobre si VW va a pagar algo… es una buena pregunta, me inclino a pensar que algo aportará, con la intención de tener un acuerdo para que sean puntos compatibles con la app We Charge, pero la gran mayoría será aportado por Iberdrola, ya que ellos se van a llevar los ingresos, pero esto es pura especulación. Lo que seguro es que los precios son los mismos que otros puntos de Iberdrola y por ello no serán especialmente baratos.
@Gresteh
VW no va a pagar. AL contrario, va a cobrar !!!
Ya veremos que precio ponen. Pero seguro que más altos que los propios de Iberdrola !
Saludos 🙂
IONITY is a network for high-power-charging (HPC) electric vehicles to facilitate long-distance travel across all Europe.[1] It’s a joint venture founded by the BMW Group, Daimler AG, Ford Motor Company and Volkswagen Group, but other automotive manufacturers are invited to help expand the network.[2] The joint venture is privately funded but has been awarded £39.1 in EU public funds (20% of the cost for building out the network[3]).
Nada más que añadir.
Y con eso has añadido absolutamente nada… Ionity es independiente de todas esas empresas, lo único que hacen es poner dinero para que monten puntos de recarga, el resto de decisiones lo hace Ionity.
Lo dicho Ionity no es Volkswagen, Volkswagen, al igual que otras empresas automovilísticas tiene un trocito de Ionity, pero no es suya, no más de lo que es de Ford, o de BMW o Damler (y recientemente Hyundai/Kia, que se ha unido a la joint venture)
«Ionity es independiente de todas esas empresas»
Tú el significado de la palabra independencia se ve que no lo entiendes aunque la utilices.
Ahora resulta que para hacer una red de carga en condiciones se tienen que unir varias empresas potentes porque parece ser que ninguna puede pos si misma.
En cambio, una startup pequeñita, ha sido capaz en muy pocos años de llenar Europa y América de puntos de carga, de tal manera que a día de hoy puedes viajar a donde quieras utilizando tan solo su red de carga.
Mientras no me vengan con hechos (estaciones operativas), para mi todo esto es palabrería para salir en los medios.
@Fernando
Totalmente curioso…. Y eso que estas empresas grandes tiene poder……
Slaudos 🙂
A ver, El Grupo VW tiene beneficios del orden de 13.350 millones al año, para invertir 150 millones repartido entre varios años, tiene que juntarse con otros. No vaya a ser que un año gane solo 13.300 millones.
No como Tesla que aunque pierde 750 millones en un año, sigue invirtiendo en puntos de carga, y montando fábricas.
Son filosofías diferentes. Una startup pequeña lo da todo y mas, y otras racanean lo que les sobra.
Luego Tesla vale el doble que VW vendiendo 20 veces menos, y no nos preguntamos el porqué.
Correcto, te olvidaste de las subvenciones para IONITY de Europa por eso. Wink Wink
tienen que rizar el rizo para llevarse algo
¿Esto es un foro pro coches eléctricos o anti coches eléctricos? ¿O los fans boys Tesla acaparan el trollerismo?
@Kike
Pues depende de lo que digas……
jajjaajajja
Hombre, creo que la mayor troleada ha sido Ionit (Grupo VW, Bmw, Mercedes, Ford, etc) con España.
Es un cachondeo y malo para todos que grupos que en total suman mas de € 20.000 millones de beneficios al año hayan invertido tan poco y tan mal en infraestructura de puntos de carga.
Y que ahora vengan con promesas de 150 millones repartido en X años, entre puntos de carga lenta y rápida, entre Iberdrola+VW+Seat, es como para mandarles a la M.
Nos siguen tomando el pelo y luego dirán que la gente no quiere electricos porque no sirven para viajar y que Tesla está sobrevalorada.
Joder. Si lo tienen chupado. Es poner 30 superchargers como los de Tesla en España, lo mismo en cada país. Punto. Si Tesla puede, VW puede 20 veces. Están Contemporizando para seguir sacando beneficios de sus térmicos amortizados mientras les dejemos, y ralentizar el cambio al máximo.
@Nek
Muy bien explicado crack !!!
Seguro que te etiquetan como Fanboy !!
jajajajaj
Tu passa de ellos, siguen lamiendo el cu*o a los Kartoffels
Saludos :=)
Nek es un crakkkk funboy.
Nek for president !!
Cuando llegaron los Pro-Gaseamonos todo cambió.
Group España Distribución = Gran España División.
Divide los Españoles en esclavos, pendientes de monopolios y
AUTOCONSUMISTAS independientes.
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energía-solar-disponible-ahora-mismo/dashboard
Salu2 🙂 🙂 🙂
Brindis al sol….
Empezamos mal si se une VuAAGGG
ME rio yo de los precios que van a poner…..
Si vag decide cobrar 1€ kwh a los clientes de otras marcas aun será mas generosa que tesla que directamente impide hacerlo. Eso si, tesla era la que quería un planeta libre de combustión e iba a facilitar todo al resto…. jajajaja. Menudas se zampa el rebaño del tito Elon.
Vivan los fanboys/Eloniebers
Elon les preguntó y ninguna quiso unirse .
Elon se enfadó y ahora se ríe de ellos en toa la cara.
6000 a la semana la a 6000
6000
@Ivanchu
Ya ves, cuanta razón !
jajajajajja
Ionity que devuelva los 40 millones de euros de la UE y entonces que cierre los 3 cargadores en España y los abra solo para sus coches al precio que le salga del anus. Ionity y Cepsa?? no, gracias. Solo están para ralentizar la llegada del eléctrico. Malditos troyanos.
En cuanto a Tesla, se ha ofrecido muchas veces a compartir cargadores y gastos con otros fabricantes. Como NADIE quiere poner puntos de carga, los puso tesla sólita. (1) (2) (3)
Además que de que dejan uno de cada tres puntos de destination chargers accesibles para otros eléctricos.
(1) 2014 https://www.extremetech.com/extreme/184141-tesla-reveals-plan-to-share-supercharger-network-with-other-electric-car-makers
(2) 2015 https://chargedevs.com/newswire/elon-musk-tesla-is-in-talks-with-other-automakers-about-sharing-the-supercharger-network/
(3) 2018 https://www.cnet.com/roadshow/news/tesla-elon-musk-open-supercharger-network/
Con lo facil que sería hacer instalaciones solares fotovoltaicas de 50kW con 125 paneles de 400W, (18500€) + inversor de 50kW (6000€) + soportes (5000€(?)) + mano de obra (3000€) por punto de carga, y hacer 125.000 puntos de recarga eléctricos de 50kW, públicos. En total se gastarían la friolera de 4.000M€, para hacer 125.000 puntos de recarga eléctricos, es mucho dinero sí, pero al año se gastan nada más y nada menos que la friolerísima cifra de 38.000M€ en 2017, total, haciendo números básicos, podríamos llegar a hacer 1,2M de puntos de recarga de 50kW, para mucho del parque que tenemos, 34M de vehículos (combustión + eléctricos + hibridos). Sí, es cierto de que el número de vehículos totales seguramente nunca jamás llegará a ser de 34M vehículos, el número irá reduciéndose, pero en lo que se gasta en 1 año en hidrocarburos, tendríamos energía para abastecer a muchísimos vehículos eléctricos, amortizando el gasto en sanidad (por tema de CO2, NOx, etc etc), el pago de CO2 a la UE (unos 26€/Tonelada CO2, que no es poco), bueno… quizá es una utopía que algún día se vaya a hacer eso, pero nada más con 125 paneles, abasteces a un punto de carga eléctrico, que mira que hay terreno en España, y está vacío. Repuntando en: trabajo, inversión, enriquecimiento nacional, posible venta de energía a otros países de la UE, incluso a Marruecos, tanto cariño que le tienen los reyes a marruecos…
saludos!
38.000M€ en 2017, se los gastan en hidrocarburos, perdón por no poner de qué es el dato.
Esos 38000M no son solo para transporte, aún así es muchísimo dinero. También hay que mantenerlo.
Si destinasen 5000M al año ya podríamos darnos por satisfechos. Colocandolos en sitios estratégicos se daría bastante cobertura.
Dicen los haters que España no se gasta dinero en hidrocarburos , al revés , que España gana 10.000 Millones en impuestos y que los hidrocarburos son gratix.
Todavía me acuerdo de la presentación del LEAF allá por 2012, se suponía que las electricas, incluida Iberdrola, iban a poner muchos puntos de recarga para finales de ese año y así seguimos con promesas de las eléctricas. El planeado cargador rápido que aparece en la app de la propia iberdrola lleva meses así, previsto aquí en Segovia y sería el primero y por tanto mas usado.
De las electricas españolas no me creo nada hasta que lo vea, no solo no ponen puntos sino que ponen trabas a quien si, Tesla, ionity , easycharger etc
No es por defender a nadie pero Iberdrola está instalando en poco tiempo muchos PDR.
En Murcia de donde puedo hablar creo que incluso se han pasado jeje. En cambio otras zonas son desiertos, en Baza llevan unos tríos de Iberdrola un año esperando el permiso de la distribuidora.
Otra gran maniobra de marketing para vender HUMO.
Y luego los que venden HUMO son los de los Superchargers….
Me parece una buena iniciativa pero entonces porque se espera a 2025 para sacar un coche eléctrico si los puntos de recarga ya van a estar operativos por esas fechas…
Seguro que no sigue gobernando Rajoy ?