El Plan MOVES se renovará próximamente, y con carácter retroactivo

El gobierno ha confirmado que están trabajando en renovar el Plan MOVES de ayuda a la compra de coches eléctricos en España, y quieren hacerlo lo antes posible después de su inesperada congelación.

El Plan MOVES se renovará próximamente, y con carácter retroactivo
Peugeot e-208 en una estación de Zunder

4 min. lectura

Publicado: 18/02/2025 18:35

La no renovación del Plan MOVES ha supuesto un duro golpe a un sector que no termina de arrancar en España, y que nos está dejando muy atrás respecto a otros mercados. Una situación de inestabilidad por el poco efecto de un sistema que obliga a adelantar el dinero y esperar, hasta dos años, a recibir el dinero, sumado al efecto psicológico de su cancelación temporal. Ahora, desde el gobierno se ha confirmado que en breve, tendremos de nuevo el MOVES activo.

Así lo ha indicado la Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, que durante su presencia en el Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) ha confirmado la recuperación del plan que, según la Ministra, se aprobará lo antes posible, y tendrá carácter retroactivo.

Un proyecto de electrificación imprescindible para la economía española, y que según el gobierno «La transición del parque de vehículos de combustión a eléctrico supone 14.000 millones de euros de ahorro ligados al cumplimiento de los objetivos PNIEC

Según la Ministra Aagesen: “La movilidad eléctrica es una palanca imprescindible para la competitividad del país, con una cadena de valor que contribuye al crecimiento económico, a ser más autónomos energéticamente y a la reducción de emisiones”. La vicepresidenta tercera ha añadido que la movilidad eléctrica constituye una “agenda del bienestar”, poniendo al ciudadano en el centro y con capacidad para generar nuevos modelos de negocio.

Renovación del Plan MOVES, y ayudas a las redes de carga

Punto de recarga rápido de Acciona

Entre los datos destacados del anuario presentado por AEDIVE, figura una inversión del gobierno de 390 millones de euros en el despliegue de los puntos de recarga de acceso público en 2024, que como ya anunció la asociación a principios de año, suman en total más de 40.000 equipos operativos, lo que supone, además, un esfuerzo importante por parte de los operadores de recarga, que todavía se enfrentan a las dificultades del mercado respecto a la falta de vehículos eléctricos y las barreras existentes en la tramitación burocrática.

Asimismo, la media de uso de estas infraestructuras de recarga pública operativas supone un 5,8%, algo inferior al 6,4 % del 2023, lo que pone de manifiesto que la recarga pública no es un problema real para la adopción del coche eléctrico.

Respecto a la industria ligada a la fabricación de puntos de recarga en España, la actividad en 2024 ha supuesto una facturación total de 332 millones de euros, lo que engloba 326.000 equipos fabricados de toda tipología, entre carga alterna y continua.

De esta cantidad, se exporta el 90% a mercados exteriores, lo que implica 291.000 equipos que los fabricantes nacionales han exportado, en el anterior ejercicio, tanto a la Unión Europea como a otras zonas geográficas en los cinco continentes, poniendo de relieve los muchos beneficios económicos que obtiene España de la electrificación del transporte.

Fuente | AEDIVE

Este artículo trata sobre...

Carlos Noya

La opinión de Carlos Noya

Resulta cuando menos contradictorio que desde el Gobierno se expongan los muchos beneficios que España puede lograr con el coche eléctrico, como reducción de las importaciones de petróleo, la reducción de las emisiones contaminantes, así como la creación de empleo en sectores satélite como los puntos de recarga e incluso las energías renovables, pero al mismo tiempo no sean capaces de desarrollar un sistema mínimamente funcional, con un MOVES que es más un freno que un impulso, un factor que ya todos los implicados en el sector del automóvil, tanto sector privado como instituciones públicas, sabe.

Pero en lugar de poner en marcha medidas realmente efectivas, como deducciones fiscales, se limitan a la patada a seguir, con un formato totalmente inútil, y poniendo aranceles a los coches eléctricos chinos, no a los de combustión ni los híbridos. Algo absolutamente ridículo, que denota la desconexión del sector público en este asunto.