CATL presenta su económica batería de sodio, con 500 km de autonomía y producción a finales de este año

CATL comenzará a fabricar en masa baterías de sodio que permiten hasta 500 km de autonomía y reducen la dependencia del litio y el cobalto. Estas nuevas baterías ofrecen un rendimiento similar a las actuales, pero con menor coste y mejor comportamiento en frío. La marca ya planea su expansión en Europa con fábricas en Hungría y España.

CATL presenta su económica batería de sodio, con 500 km de autonomía y producción a finales de este año

4 min. lectura

Publicado: 22/04/2025 08:27

CATL, el mayor fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo ha anunciado que comenzará la producción en masa de sus nuevas baterías de sodio Naxtra antes de que finalice el año. Esta tecnología ha logrado evolucionar en aspectos como la densidad energética y permitirá a los coches eléctricos alcanzar hasta 500 kilómetros de autonomía con una sola carga, marcando un punto de inflexión en el mercado.

Gao Huan, director de tecnología del área de vehículos eléctricos de CATL, explicó durante una rueda de prensa en Shanghái que estas baterías ya han superado la fase experimental: “La tecnología de baterías de sodio ya no es solo un logro de laboratorio. Hemos logrado avances no solo en densidad energética y costes, sino también en sostenibilidad ambiental”.

La principal ventaja de estas nuevas baterías es el uso del sodio, un material mucho más abundante y económico que el litio, níquel o el cobalto, presentes en la mayoría de tecnologías actuales. Según Gao, las Naxtra alcanzan una densidad energética de 175 Wh/kg, muy cercana a los 185 Wh/kg que ofrecen las baterías LFP (litio-ferrofosfato) que dominan actualmente el mercado chino. También se comparan favorablemente con tecnologías más caras, como las de NCM (níquel-cobalto-manganeso).

El fundador y director ejecutivo de CATL, Robin Zeng Yuqun

Aunque CATL no ha revelado aún el coste exacto ni la capacidad de producción prevista, la decisión de fabricar en masa estas baterías responde a la necesidad de ofrecer una alternativa rentable ante la subida de precios del litio, que duplicó su valor en 2022, afectando especialmente a los fabricantes chinos.

Robin Zeng Yuqun, fundador y CEO de CATL, ya había adelantado que las baterías de sodio podrían llegar a sustituir hasta el 50 % del mercado global de baterías LFP. CATL presentó esta tecnología por primera vez hace cuatro años, con el objetivo de reducir la dependencia de metales caros. Pese a un retraso de dos años, se convierte ahora en la primera gran empresa del sector en iniciar su producción, que esperan poder comenzar a nivel industrial antes de terminar este mismo año.

El sodio es un material más abundante y barato que el litio.

Entre sus ventajas, estas baterías destacan también por su buen rendimiento a bajas temperaturas y su rapidez de carga, dos aspectos clave para mejorar la experiencia de uso en climas fríos y tiempos de espera reducidos, compensando en parte su menor densidad energética.

CATL ya tiene acuerdos firmados con fabricantes como Chery, BMW o Tesla, y prevé expandirse internacionalmente. Ha invertido 700 millones de euros en una planta en Hungría y planea abrir una fábrica en España en colaboración con Stellantis, lo que sería su tercera base en Europa.

Puntos clave baterías de sodio de CATL

  • Inicio de producción en masa antes de que acabe 2025.
  • Alcanzan hasta 500 km de autonomía con una sola carga.
  • Utilizan sodio, más barato y abundante que el litio o el cobalto.
  • Superan los 175 Wh/kg de densidad energética, rivalizando con las LFP actuales.
  • Ofrecen mejor rendimiento a bajas temperaturas y una carga más rápida.
  • Mayor facilidad para su reciclaje
  • Alternativa clave para reducir costes y dependencia de materias primas críticas.