Un coche eléctrico supone un 70% menos contaminación que un coche térmico, incluyendo su fabricación

Un estudio ha demostrado que las emisiones de los coches eléctricos son significativamente inferiores a las de los modelos térmicos por factores como su mejor eficiencia energética y al utilizar electricidad baja en carbono, sería posible reducir sus emisiones contaminantes en más del 80%.

Un coche eléctrico supone un 70% menos contaminación que un coche térmico, incluyendo su fabricación
Producción del Volkswagen ID.3

5 min. lectura

Publicado: 07/04/2025 10:32

Que el coche eléctrico es una gran herramienta para reducir la dependencia energética de Europa, y sus emisiones, es algo que casi todo el mundo sabe. Pero muchos se empeñan en criticar esta alternativa capaz de generar trabajo de calidad en nuestro mercado por cuestiones basadas en datos falsos. Como que contaminan más que los modelos de combustión por su construcción, algo que los nuevos datos desmienten.

Si bien los coches eléctricos a batería son actualmente la principal solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, es importante tener en cuenta que no son neutrales en carbono. De hecho, generan una cantidad relativamente grande de CO2 durante su producción. Según cifras publicadas en el sitio web de la empresa Nelson, un coche eléctrico a batería (BEV) puede liberar hasta 6,57 toneladas de CO2 durante la etapa de fabricación.

Esta cifra es significativamente superior a las emisiones de un coche térmico durante la misma fase, estimadas en 3,74 toneladas de CO2. Sin embargo, a pesar de este importante impacto ambiental, un estudio ha demostrado que los modelos eléctricos son más respetuosos con el medio ambiente que los de combustión interna.

Mayor eficiencia, menos emisiones

Aunque su proceso de fabricación es más contaminante, los eléctricos emiten menos gases de efecto invernadero que los modelos de combustión interna a lo largo de todo su ciclo de vida gracias, entre otras cosas, a su eficiencia energética.

Según el estudio, un coche de gasolina utiliza entre una eficiencia de apenas entre 16% y un 25%, mientras que un vehículo eléctrico utiliza hasta el 91% de la energía de su batería. En términos de consumo, se necesitan entre 6,7 y 21,7 litros de gasolina para que un SUV térmico recorra 100 km y entre 20,9 y 44,6 kWh para un SUV eléctrico, el equivalente a entre 2,3 y 5 litros de gasolina.

Además de la eficiencia energética, la electricidad es cada vez más limpia por la expansión imparable dlo que en algunas regiones limita en gran medida el impacto ambiental de la producción de baterías.

En España, el pasado año las renovables lograron una cuota de producción del 55.8%, lo que sumado a la nuclear, supone que las fuentes que no tienen emisiones directas han ocupado el 75.4% de la generación eléctrica, y eso a las puertas de una enorme expansión gracias a los miles de proyectos de renovables en fase de construcción.

Esto supone que utilizando un coche eléctrico, en lugares como España es posible reducir las emisiones de dióxido de carbono en más del 80% respecto a comprar y moverse en un coche diésel o gasolina, incluyendo la fabricación del vehículo y su batería.

¿Y qué pasa con los híbridos enchufables?

Los híbridos enchufables (PHEV) son una alternativa para los que no están preparados, o para los que un sistema 100% eléctrico no cumpla con sus necesidades. Estos tienen mayores emisiones de dióxido de carbono que los coches totalmente eléctricos. Sin embargo, siguen siendo menos contaminantes que los modelos térmicos y sus emisiones de CO2 dependen de la duración de uso de su motor eléctrico, según el estudio.

Si un PHEV funciona un 54% en modo eléctrico cada día, las emisiones de todo su ciclo de vida son entre un 11% y un 53% inferiores a las emisiones de un modelo con motor de combustión, desde la fabricación hasta el final de su vida útil.

Por otro lado, si este porcentaje de conducción en modo eléctrico es de solo el 26%, la diferencia entre las emisiones del vehículo híbrido enchufable y las emisiones de un modelo de combustión interna no superan el 33%.

La conclusión es que los coches eléctricos, y los híbridos enchufables, tienen menos emisiones que los modelos de combustión desde su fabricación hasta su uso. Sin embargo, todavía existen varios obstáculos que impiden la adopción masiva de este tipo de vehículos, en particular de los totalmente eléctricos.

Fuente | Economics.td

Este artículo trata sobre...