
Este SUV híbrido enchufable chino cuesta menos que un Dacia Spring en Europa, y tiene 2.000 km de autonomía combinada
China lidera las ventas de coches eléctricos gracias a una oferta amplia y precios competitivos. El Dongfeng Aeolus L7 destaca con más de 2.200 km de autonomía real y un precio imbatible. Ofrece versiones 100 % eléctricas e híbridas enchufables por menos de 17.000 euros.

Mucha gente se pregunta por qué se venden tantos coches eléctricos e híbridos enchufables en China. En marzo superaron los 1,2 millones de unidades, casi un 40 % más que el año anterior. La respuesta está en una oferta muy amplia, que atiende a distintos segmentos y, sobre todo, que ofrece precios razonables, sin los sobrecostes artificiales que se ven en Europa. El último ejemplo es el Dongfeng Aeolus L7, un SUV del segmento D que ha logrado superar los 2.000 km de autonomía en condiciones reales.
El Aeolus L7 mide 4,67 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2.775 mm y un diseño exterior muy trabajado, tanto en el frontal como en la zaga. No ofrece nada revolucionario, pero demuestra que los fabricantes chinos son capaces de producir coches en masa, con un diseño cada vez más refinado.
En el interior, presenta una configuración bastante estándar, con una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas y sistema de info-entretenimiento gestionado por el procesador Qualcomm Snapdragon 8155. Dispone de asistente de voz con IA, control remoto desde el móvil y un panel de instrumentos digital de 10,25 o 10 pulgadas. Las versiones más equipadas incluyen techo panorámico corredizo de 1,08 m² y asistencia a la conducción de nivel 2.
Dongfeng Aeolus L7: versión eléctrica y enchufable

El Aeolus L7 se ofrece con varias configuraciones mecánicas, incluida una versión 100 % eléctrica. Esta monta un motor síncrono de imanes permanentes en el eje delantero, con potencias de 120 kW (161 CV) y 240 Nm o de 160 kW (215 CV) y 310 Nm, combinado con baterías de 50,8 kWh, 61,2 kWh o 62,3 kWh. Ofrece autonomías CLTC de 430 y 518 km. Con carga rápida, la batería se recarga del 30 % al 80 % en 28 minutos.
La versión híbrida enchufable combina un motor gasolina 1.5T de cuatro cilindros con un motor eléctrico síncrono delantero, acoplado a una transmisión DHT de 4 velocidades. El motor térmico entrega 113 kW (152 CV) y 240 Nm, con una eficiencia térmica del 45,18 %, mientras que el eléctrico aporta 100 kW (134 CV) y 260 Nm. La potencia total del sistema alcanza los 265 kW (355 CV) y 615 Nm de par.

Se puede elegir entre dos baterías: una de 17 kWh y otra de 30,3 kWh, que ofrecen entre 110 y 205 km de autonomía eléctrica CLTC. Con el apoyo del motor de combustión, se logran autonomías combinadas de entre 1.400 y 1.500 km. La carga rápida permite pasar del 30 % al 80 % en 26 minutos.
Según Dongfeng, la autonomía real es superior a la homologada, ya que esta se calcula con el depósito de gasolina sin llenar completamente y se para cuando entra en reserva. En una prueba con el depósito lleno y la versión de mayor autonomía, el L7 alcanzó los 2.239,6 km, tras dar tres vueltas a la isla tropical de Hainan, en el sur de China.
¿Y cuánto cuesta este SUV eléctrico e híbrido enchufable? En Europa, podría situarse entre 35.000 y 40.000 euros. Sin embargo, en China parte de los 94.900 yuanes (unos 11.931 euros) y llega hasta los 139.900 yuanes (16.793 euros) en la versión más equipada.
Como vemos, argumentos más que potentes para convencer a los clientes frente a unos modelos de combustión incapaces de competir en prestaciones y precio a los eléctricos y enchufables.