El Mazda 6e está de camino a Europa. Sale el primer barco desde China para nuestro mercado

El Mazda 6e, desarrollado junto a Changan, llega a Europa como la primera gran apuesta eléctrica de la marca japonesa. Ofrece hasta 552 km de autonomía y precios competitivos desde 39.515 euros con promoción. Su lanzamiento marca un paso clave en la estrategia eléctrica de Mazda en el viejo continente.

El Mazda 6e está de camino a Europa. Sale el primer barco desde China para nuestro mercado
Mazda 6e en su fábrica de China

4 min. lectura

Publicado: 23/04/2025 11:01

El Mazda 6e representa el primer intento serio de la marca japonesa en el sector del coche eléctrico. Se trata de una atractiva berlina desarrollada junto a la china Changan, que ha sorprendido por su propuesta de alto nivel, no solo en términos de diseño, sino también por unos precios en Europa más competitivos de lo esperado. Su llegada a nuestro mercado es inminente, ya que el primer barco ha partido desde China con destino a los concesionarios europeos de Mazda.

Esta semana, Mazda ha enviado su primer lote del 6e a Europa. El cargamento partió del puerto de Waigaoqiao, en Shanghái, con 600 unidades rumbo a un puerto en Bélgica. Se espera que los vehículos lleguen en mayo y empiecen a distribuirse por los concesionarios europeos a partir del verano, posiblemente ya en junio.

Este hito marca un paso importante para Mazda, que ha establecido una estrecha colaboración con Changan, responsable del desarrollo y la fabricación del modelo utilizando su tecnología, mientras que Mazda aporta su experiencia en diseño y calidad.

Ceremonia de embarque de las unidades del Mazda 6e para Europa

El Mazda 6e hizo su debut europeo en el Salón del Automóvil de Bruselas el pasado mes de enero. Basado en el modelo chino Mazda EZ-6, el 6e ha sido adaptado específicamente a los gustos y preferencias de los clientes europeos. Conserva el enfoque distintivo de Mazda en cuanto a dinámica de conducción y diseño, integrando además la experiencia de Changan en electrificación.

El vehículo ha sido desarrollado conjuntamente por los equipos del centro de I+D de Changan Mazda en Nanjing, la sede de Mazda en Hiroshima y el departamento de I+D de Mazda Europa. Este trabajo conjunto garantiza que el producto final cumpla con los estándares globales en diseño, seguridad y prestaciones.

La producción se lleva a cabo en la planta de Changan Mazda en Nanjing, una instalación que combina la reconocida artesanía de Mazda con líneas de producción inteligentes y la gestión eficiente de Changan.

El Mazda 6e estará disponible en dos versiones, ambas con tracción trasera. La variante de acceso combina un motor de 258 CV (190 kW) con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 68,8 kWh, lo que le otorga una autonomía de 479 km bajo el ciclo WLTP. La versión tope de gama ofrece 245 CV (180 kW), pero monta una batería NCM (níquel, cobalto y manganeso) de 80 kWh, con una autonomía de 552 km WLTP.

Aunque la diferencia de autonomía entre ambas versiones no es muy grande, sí lo es en capacidad de carga: el modelo con batería LFP admite una potencia máxima de 200 kW en corriente continua (del 10 al 80 % en 22 minutos), mientras que la versión con batería NCM se conforma con 95 kW (del 10 al 80 % en 45 minutos).

La gama se compone de dos niveles de acabado: Takumi y Takumi Plus, ambos disponibles con cualquiera de las dos motorizaciones. El Takumi con batería LFP parte de 43.775 euros, y el Takumi Plus sube a 45.425 euros. Las versiones con batería NCM son algo más caras: 45.325 euros para el Takumi y 46.975 euros para el Takumi Plus.

Cabe destacar que Mazda ha lanzado una promoción de lanzamiento con un descuento de 4.210 euros, lo que deja el precio de partida en unos más que interesantes 39.515 euros.

Este artículo trata sobre...