Mazda CX-6e. El SUV que tendrá que meter a la marca en la era eléctrica

Este año llegará al mercado el nuevo coche eléctrico de Mazda. Un SUV que estará disponible en Europa, y que será en encargado de meter de lleno a la marca japonesa en el sector del coche eléctrico.

Mazda CX-6e. El SUV que tendrá que meter a la marca en la era eléctrica
El Mazda Arata tiene unas dimensiones equivalentes al CX-60

4 min. lectura

Publicado: 10/02/2025 07:00

Mazda es una de esas marcas que ha pasado, hasta ahora, de puntillas por el sector del coche eléctrico. Le va bien vendiendo coches con motor de combustión, y es por eso que han estado al margen con pequeñas aventuras. Pero los tiempo cambian, y la demanda de eléctricos no para de crecer, al mismo tiempo que baja la de modelos convencionales. Algo que está obligando a marcas como Mazda a moverse, y a diseñar una gama de coches impulsados por electricidad entre los que estará el futuro Mazda CX-e6.

Y es que mientras que todas las miradas están puestas en el próximo CX-5, un modelo gasolina y con un sistema de propulsión híbrido, Mazda está preparando discretamente un SUV eléctrico que se meterá de lleno en el popular segmento D, donde se enfrentará a propuestas como el Tesla Model Y. Así será el Mazda CX-e6.

El fabricante japonés está entrando en una nueva fase de su estrategia comercial, expandiéndose en múltiples direcciones entre 2025 y 2027 como parte de la segunda fase de su plan de electrificación. Este cambio ya ha comenzado con el lanzamiento del EZ-6, una berlina eléctrica que utiliza como base un modelo chino, y que este año llegará a Europa con variante eléctrica, pero también una eléctrica con extensor de autonomía.

Mazda Arata, la base del próximo CX-e6

El debut de este nuevo modelo está previsto para finales de este mismo año. Aunque todavía no es oficial, todo hace indicar que adoptará el nombre CX-6e, como se insinúa en una reciente solicitud de registro de patente de la marca.

Este SUV compacto será el segundo producto de la colaboración entre Mazda y Changan, después del propio 6e, o EZ-6 en China. Como resultado, es probable que Mazda repita la experiencia y utilice el sistema de propulsión y baterías de otro modelo de Changan, el Deepal S07.

Mazda CX-e6: sistema de propulsión y autonomía

Mazda Arata

Este modelo será el primer eléctrico de Mazda que utilice una plataforma dedicada, la EPA1 de Changan, ya que el MX-30 se basaba en una versión modificada de la arquitectura SkyActiv existente. Según la empresa, esta arquitectura será compatible con vehículos eléctricos con «diseño avanzado, comodidad superior y autonomías de conducción ampliadas«.

Se trataría por lo tanto de un SUV mediano de unos 4.75 metros de largo, que estará disponible con dos baterías, una de 69 kWh (520 km CLTC) de origen CATL y otra de 80 kWh (628 km CLTC) fabricada por CALB, capaz de completar el proceso de carga del 30 al 80% en 35 minutos.

Por su parte, la versión con extensor de autonomía probablemente contará con un motor de 1,5 litros debajo del capó, combinado con una batería más pequeña. Una opción que se favorecerá de la legislación europea que excluye de los aranceles a los coches con motor de combustión, como los eléctricos con extensor de autonomía. Algo que favorecerá su llegada a Europa.

En cuanto al diseño, uno de los apartados mejor cuidados por Mazda, este beberá de las líneas de prototipo Arata. Un prototipo presentado el pasado mes de noviembre, y que destaca por lucir una estética muy dinámica y estilizada, con unas formas curvas y orgánicas que lo acercarán a productos como el Mazda3. Como ya ocurrió con el EZ-6, podemos esperar que el aspecto del prototipo se traslade casi sin cambios a la versión de calle.

Una propuesta que será presentada este mismo año, y que posiblemente llegue a Europa ya entrados en 2026.

Este artículo trata sobre...