
FIAT Grande Panda 4×4, el simpático eléctrico italiano se convierte en un pequeño todoterreno
FIAT ha presentado un adelanto conceptual de la futura versión 4×4 del Grande Panda. Un modelo que se beneficia de un eje trasero electrificado similar al que podemos encontrar en el Jeep Avenger 4xe.

Siguiendo los pasos de Renault con el R4 Savane 4×4 Concept, FIAT acaba de presentar un primer prototipo de la futura versión con tracción integral del Grande Panda. Bautizado simplemente como Grande Panda 4×4, este show car da continuidad a una larga estirpe de pequeños todoterrenos que nació con el primer Panda 4×4 en el año 1983.
Al contrario que sus predecesores, que utilizaban un sistema mecánico, el Grande Panda 4×4 confía en una solución mucho más sencilla: un eje trasero electrificado. Esta tecnología, ya vista en otros modelos del grupo Stellantis como el Alfa Romeo Junior Q4 o el Jeep Avenger 4xe, consiste en añadir un motor eléctrico para que actúe sobre las ruedas posteriores.
Por el momento no está claro si la tracción integral se ofrecerá como opción en el modelo híbrido, en el eléctrico o en ambos, aunque el concept car en particular se basa en la variante cero emisiones, pues la calandra integra la tapa de la toma de carga.
Desde un punto de vista estético, habría que destacar la elección de un tono rojo oscuro para la carrocería, el cual recuerda poderosamente al primer Panda. También se han añadido elementos como unos pequeños faros suplementarios sobre el paragolpes, así como una baca en el techo con la rueda de repuesto.

El FIAT Grande Panda podría recibir una batería más capaz a corto plazo
Si bien FIAT no ha confirmado su llegada a producción, los rumores apuntan a que la versión definitiva podría presentarse en 2026 y ponerse a la venta en 2027. Si finalmente se opta por una configuración 100% eléctrica, lo más probable es que la marca dote al vehículo de una batería de mayor capacidad que la actual LFP (litio-ferrofosfato) de 44 kWh.
En los próximos meses la gama debería ampliarse con un segundo pack NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 54 kWh que impulsará su autonomía por encima de los 400 km WLTP. Esta sería con toda seguridad la opción elegida para el futuro 4×4, ya que le daría una mayor polivalencia.
Cabe preguntarse si alguno de los otros modelos de Stellantis basados en la plataforma Smart Car (Citroën C3 y C3 Aircross, Opel Frontera) recibirán también versiones 4×4. Si tuviéramos que apostar, lo haríamos por el Frontera; no en vano, el Frontera original de los años 90 era un todoterreno con todas las de la ley. Además, Opel se sitúa un peldaño por encima de Citroën dentro del organigrama de Stellantis.