Tiemblan los alemanes: primeras pruebas en Europa con el Denza Z9 GT

Medios europeos prueban la Denza Z9 GT, una berlina híbrida enchufable de 870 CV con tres motores eléctricos, batería estructural y eje trasero direccional. Una propuesta ambiciosa que busca competir con las grandes berlinas premium europeas.

Tiemblan los alemanes: primeras pruebas en Europa con el Denza Z9 GT

7 min. lectura

Publicado: 14/05/2025 09:27

Denza, una de las marcas premium del gigante chino BYD, continúa su expansión internacional con paso firme. La primera muestra de sus ambiciones fuera de China se materializa en el Z9 GT, una gran berlina eléctrica con carrocería tipo shooting brake que ha sido brevemente conducida por medios europeos antes de su llegada a nuestro mercado. Y las primeras impresiones deberían levantar preocupaciones en las oficinas de Porsche, Mercedes o BMW.

El Denza Z9 GT se presenta como una alternativa tecnológica y premium a berlinas de alto nivel como el Porsche Taycan Sport Turismo o la Panamera Turbo S E-Hybrid, aunque con un planteamiento técnico muy distinto.

Este nuevo modelo se ha desarrollado sobre la plataforma e3 de BYD y mide nada menos que 5,20 metros de largo por más de 2 metros de ancho, lo que la coloca a la altura de una Mercedes EQS en cuanto a tamaño. A pesar de sus dimensiones, el maletero sorprende por ser más comedido de lo esperado: 490 litros, aunque se espera que las versiones europeas ganen en funcionalidad eliminando ciertos elementos como el voluminoso refrigerador central y adoptando una banqueta trasera abatible completa y una práctica trampilla para esquís.

Denza Z9 GT: interior tecnológico y de calidad sorprendente

Los medios destacan que el interior de la Z9 GT tiene un nivel de calidad y equipamiento superior al de muchos modelos premium europeos. El habitáculo está dominado por una pantalla central táctil de 17,3 pulgadas, complementada por una instrumentación digital de 13,2 pulgadas y otra pantalla secundaria para el acompañante. En las puertas, se proyectan las imágenes de las cámaras laterales y el retrovisor interior también puede convertirse en pantalla digital. En la parte trasera, los pasajeros disponen de su propia pantalla para controlar funciones de confort, con un espacio para las piernas digno de una gran berlina de lujo.

Denza Z9 GT: versión híbrida enchufable para empezar

La primera versión probada por los medios europeos ha sido la híbrida enchufable. Combina un motor térmico 2.0 turbo de ciclo Miller con 207 CV, con una batería LFP estructural (CTB) de 38,5 kWh y tres motores eléctricos. En conjunto, el sistema ofrece hasta 870 CV y 1.035 Nm de par máximo, prometiendo un 0-100 km/h en solo 3,6 segundos. El modo Sport+ no estaba disponible en el momento de la prueba debido al bajo nivel de batería, pero las prestaciones mostradas ya fueron más que destacables.

El sistema de propulsión es altamente sofisticado. Puede funcionar en modo eléctrico puro, híbrido en serie (con el motor térmico generando energía para los eléctricos), híbrido paralelo (combinando ambos) o incluso mover el coche solo con el motor térmico en ciertos contextos. La transición entre modos es fluida, aunque algunos periodistas apuntan que el ruido del motor puede percibirse incluso en modo híbrido, desentonando con el excelente aislamiento general del habitáculo.

Durante el breve recorrido por una carretera de montaña cerrada al tráfico, los medios valoraron positivamente la agilidad inesperada de esta gran berlina. Gracias al eje trasero direccional (con hasta 15° de ángulo) y reparto vectorial del par, la Denza Z9 GT se comporta como un coche mucho más compacto, con un radio de giro de solo 4,62 metros. Sin embargo, la dirección demasiado asistida, el tacto del freno poco comunicativo y una suspensión neumática excesivamente blanda son aspectos que deberían ajustarse mejor al gusto europeo.

En cuanto a confort, el comportamiento fue muy alto en tramos rápidos, aunque se detectaron ciertas vibraciones a baja velocidad durante una demostración de conducción autónoma en ciudad.

Una de las funciones más llamativas es el modo “crab walk”, que permite a las cuatro ruedas girar en la misma dirección, haciendo que el coche se desplace lateralmente como un cangrejo. También es posible realizar giros sobre sí misma, similar al “tank turn” de otros SUV eléctricos. Aunque impresionantes tecnológicamente, los medios se muestran escépticos sobre su utilidad real en el día a día.

Denza z9 GT: versión eléctrica

El Denza Z9 GT es rival de las versiones Sport Turismo de los Porsche Taycan y Panamera.

Posteriormente a la híbrida enchufable, Denza lanzará en Europa también la variante 100% eléctrica. Esta contará con un motor delantero de 313 CV (230 kW) y dos traseros de 653 CV (480 kW), gracias a los cuales completa el 0-100 km/h en apenas 3.4 segundos. Su batería de 100 kWh le proporciona un alcance de 630 km CLTC, que vendrán a ser unos 540 km WLTP estimados.

En cuanto a la carga, su sistema de 800 voltios le permite pasar del 30 al 80% en 19 minutos. En China, el híbrido enchufable parte de los 334.800 yuanes (44.227 euros al cambio) y el eléctrico de los 354.800 yuanes (46.869 euros al cambio).

¿Puede conquistar Europa?

Denza tiene claros sus objetivos: ofrecer una berlina eléctrica de lujo con una relación precio/prestaciones difícil de igualar. La Z9 GT destaca por su diseño llamativo, un interior de primer nivel, equipamiento tecnológico puntero y una mecánica descomunal. Pero el reto de convencer a un cliente europeo tradicional, acostumbrado a las marcas de prestigio, no será fácil.

Su eficiencia no es muy elevada, y su espacio en la zona de carga pone de relieve las grandes diferencias entre los clientes chinos y los europeos. Falta por conocer un detalle clave, sus precios, que todavía no se han hecho públicos.

Este artículo trata sobre...