Esta prueba de larga duración desvela más sombras que luces para el Porsche Taycan

El Porsche Taycan 4 Cross Turismo, primer eléctrico de Porsche en superar los 100.000 km en un test de resistencia de auto motor und sport, revela una fiabilidad decepcionante. Fallos recurrentes en el software, averías de hardware como el cargador interno, problemas con la conectividad Bluetooth y una autonomía real limitada fueron constantes.

Esta prueba de larga duración desvela más sombras que luces para el Porsche Taycan

4 min. lectura

Publicado: 13/05/2025 07:00

El Porsche Taycan 4 Cross Turismo, ha sido el primer coche eléctrico en someterse a la exigente prueba de los 100.000 kilómetros de la prestigiosa revista alemana auto motor und sport. Y el resultado no ha dejado precisamente un buen sabor de boca.

El test comenzó en octubre de 2022, y lo ha hecho con un modelo que tiene un precio de compra que rondaba los 128.000 euros. A pesar de esto, en el día a día la berlina eléctrica germana ha estado marcado por constantes fallos técnicos, tanto a nivel de software como de hardware.

Uno de los incidentes más importantes tuvo lugar a los 50.000 kilómetros: el cargador interno falló durante una recarga. El resultado fue que el Taycan quedó inutilizado y tuvo que ser remolcado al taller.

Allí, se reemplazó el componente y se aprovechó para realizar una actualización de software. Sin embargo, los problemas con los componentes digitales fueron una constante durante toda la prueba.

El panel de control central, desde el que se gestionan la navegación con planificación de carga y las funciones de audio, se bloqueó en múltiples ocasiones. Además, se experimentaron descargas de mapas inesperadas durante la conducción, que llegaron a inutilizar la navegación por completo, ignorando incluso trayectos de unos 60 kilómetros.

Porsche Taycan

En repetidas ocasiones, la pantalla solo mostraba el icono de carga, indicando un sistema colapsado. En un caso extremo, el coche directamente no arrancó, mostrando un aviso de fallo en la red de a bordo. La conexión Bluetooth también demostró ser inestable, especialmente al intentar conectar varios dispositivos diferentes, requiriendo a menudo el borrado de la lista de dispositivos para restablecer una conexión funcional, un problema conocido por muchos usuarios.

Otro punto débil que han destacado los probadores fue su limitada autonomía real. En una prueba enfocada a la eficiencia, se logró un máximo de 430 kilómetros gracias a sus 83.7 kWh útiles. Pero en el uso diario, la autonomía media se situó en torno a los 340 kilómetros. Con una conducción más deportiva o en condiciones de temperatura fría, esta cifra descendía incluso por debajo de los 300 kilómetros.

Para no comprometer aún más esta autonomía ya de por sí ajustada, la unidad de pruebas prescindió conscientemente de opciones adicionales que suelen influir en el consumo, como la dirección trasera, la estabilización activa del balanceo o el «Torque Vectoring«.

Con una puntuación de 13 fallos, el Porsche Taycan obtuvo un resultado significativamente peor en comparación con otros vehículos familiares premium.

El Audi A6 Avant 45 TFSI Quattro completó la misma prueba sin ningún fallo, mientras que el Mercedes Clase E 220 d Estate solo acumuló un punto y el Volvo V90 T8 Twin Engine 2,5 puntos de error.

Los aspectos positivos que se destacaron del Porsche fueron su comportamiento deportivo y la alta calidad de sus acabados. Sin embargo, a pesar de su convincente dinamismo, estas fortalezas no fueron suficientes para compensar la gran cantidad de problemas técnicos experimentados durante los 100.000 kilómetros de prueba. Este resultado plantea serias dudas sobre la fiabilidad a largo plazo del primer deportivo eléctrico de Porsche en condiciones de uso real.

Fuente | Auto Motor Und Sport