Tesla Model Y contra Xiaomi YU7: guerra total en el segmento SUV eléctrico

El Xiaomi YU7 es un duro rival para un Tela Model Y que ve como crece intensamente una competencia china que se prepara también para su expansión europea.

Tesla Model Y contra Xiaomi YU7: guerra total en el segmento SUV eléctrico

5 min. lectura

Publicado: 23/05/2025 17:43

Xiaomi acaba de presentar su segundo coche eléctrico, el nuevo YU7, y lo ha hecho apuntando directamente al modelo más vendido de Tesla en China: el Model Y. La marca china ha desvelado la mayoría de especificaciones del YU7, que ya se postula como una alternativa más que seria para uno de los pilares del gigante estadounidense.

El Tesla Model Y ha sido hasta ahora el pilar de Tesla en el país asiático, con más de 480.000 unidades vendidas solo en 2024. A pesar de enfrentarse a una creciente competencia local como los Xpeng G6, Deepal S7 o Zeekr 7X, ha resistido el embate. No obstante, su crecimiento se ha ralentizado: del incremento del 85% interanual en 2022 se ha pasado a un modesto 5,2% en lo que llevamos de 2025. Y eso con una renovación generacional que no termina de despegar.

El CEO de Xiaomi, Lei Jun, no se anduvo con rodeos durante la presentación. Comparó abiertamente el YU7 con el Model Y y subrayó todos los puntos en los que su SUV lo supera. Especial mención a la carga ultrarrápida: el YU7 puede recuperar 620 km en solo 15 minutos gracias a su plataforma de 800 V, mientras que el Model Y necesita casi el doble de tiempo para una carga del 10 al 80%.

Xiaomi YU/: más autonomía, más grande y mejores cifras

El YU7 se ofrecerá en tres versiones: Standard, Pro y Max. En su variante más accesible ya presume de una batería de 96,3 kWh y una autonomía de 835 km (ciclo CLTC), frente a los 593 km CLTC del Model Y básico, que monta una batería de 62,5 kWh. En dimensiones también gana terreno: con casi cinco metros de largo, supera al SUV americano en 20 cm. Algo que puede ser bueno, o malo. Eso dependerá de cada cliente.

En el interior, el YU7 ofrece un maletero delantero de nada menos que 141 litros, más amplio que el del Tesla. Y aunque su peso es superior en más de 390 kg, mantiene la misma aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. La versión Pro ya baja esa cifra a 4,2 segundos, y el Max lo lleva hasta los 3,2 segundos, superando con claridad al Model Y Long Range. Falta todavía por llegar el Model Y Performance, que posiblemente desembarque este verano.

Xiaomi va en serio

El chip de conducción asistida en el YU7 corre a cargo de Nvidia (AGX Thor), frente al chip AI 4 del Tesla. Aunque la diferencia de potencia computacional es leve, es un detalle más que subraya la ambición tecnológica del nuevo SUV chino. En cuanto al precio, todavía no hay cifras oficiales, pero se espera que el YU7 sea muy competitivo frente a los 263.500 yuanes (unos 36.600 euros) del Model Y de acceso.

Xiaomi ya ha entregado más de 258.000 unidades de su berlina SU7 en apenas un año. Si logra escalar la producción del YU7 con agilidad, Tesla podría enfrentarse a un verdadero problema en la segunda mitad de 2025. Con más SUV eléctricos chinos al acecho y una clientela cada vez más exigente, el 2026 podría marcar el principio del declive del reinado del Model Y en China.

Una dura competencia que debería servir de aviso a los grupos premium europeos, que ven como la competencia va mucho más allá de Tesla, con una Xiaomi que se ha propuesto llegar a nuestro mercado en menos de dos años.

Este artículo trata sobre...