
BYD sortea los aranceles europeos y comienza a traer coches de Tailandia en lugar de China
Con el objetivo de esquivar los aranceles proteccionistas de la Unión Europea contra los coches eléctricos fabricados en China, BYD ha comenzado a enviar al viejo continente automóviles producidos en su planta tailandesa.

BYD ha realizado su primer envío de automóviles fabricados en Tailandia al mercado europeo, un movimiento con el que la compañía busca esquivar los aranceles proteccionistas de Bruselas. Un total de 900 unidades del compacto Dolphin han sido embarcadas en un buque de la empresa con destino a Alemania, Bélgica y Reino Unido.
La planta de BYD en Rayong, que comenzó a operar en julio de 2024, es la primera factoría de BYD fuera de China. A día de hoy tiene una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año, los cuales se ensamblan a partir de kits CKD. Es decir, las piezas se envían para su ensamblado final en el país de destino con el objetivo de reducir las tasas de importación, una estrategia que ya llevan a cabo otros grupos como Chery en la EBRO Factory de Barcelona.
Actualmente, los coches eléctricos de BYD fabricados en China se enfrentan a unos aranceles del 30.7% (resultado de sumar la tasa del 10% estándar y los aranceles punitivos del 20.7%). Por lo tanto, comenzar a exportar el Dolphin de origen tailandés al viejo continente tiene todo el sentido del mundo, al menos hasta que la nueva planta de la marca en Hungría entre en funcionamiento.
El pasado mes de julio, las instalaciones tailandesas alcanzaron las 90.000 entregas un año después de su inauguración. De acuerdo con Ke Yubin, director general de BYD en Tailandia, el primer envío de vehículos a Europa representa un paso más en la estrategia de globalización del conglomerado, subrayando además el papel de Tailandia en la cadena global de suministro de vehículos eléctricos.

BYD operará muy pronto una planta en Hungría y otra en Turquía
Aunque la nueva planta de BYD en Hungría empezará a funcionar en octubre, la producción en masa se hará esperar hasta el año que viene. Es interesante señalar que también en 2026 entrará en funcionamiento un segundo centro en Turquía, el cual debería superar las 150.000 unidades para 2027. Estas dos ubicaciones serán claves para que el grupo pueda mejorar su competitividad en el mercado europeo.
Está confirmado que los primeros modelos ensamblados en Europa serán los Dolphin y Atto 3, a los que seguirán más adelante los Dolphin Surf y Atto 2. Lo más seguro es que se dé prioridad a los eléctricos puros frente a los híbridos enchufables, pues estos últimos podrán seguir importándose desde China sin que se vean afectados por ningún arancel punitivo.
Fuente | CnEVPost