Así ha logrado Renault desarrollar el nuevo Twingo en solo 100 semanas, la mitad de tiempo

La llegada del nuevo Renault Twingo será una de las noticias del año. Más allá de su precio o de las prestaciones que traerá consigo, la marca del rombo ha conseguido ya de partida todo un hito: desarrollarlo en tan solo 100 semanas.

Así ha logrado Renault desarrollar el nuevo Twingo en solo 100 semanas, la mitad de tiempo
El Renault Twingo que se presente en unas semanas lo hará tras haber sido desarrollado en tiempo récord.

6 min. lectura

Publicado: 13/10/2025 07:30

Va a ser uno de los últimos coches en presentarse este año, pero para nada es el postre de este 2025, sino uno de los platos fuertes. Hablamos del Renault Twingo, que estrenará nueva generación en las próximas semanas. Los franceses llevan años hablándonos del regreso del pequeño coche urbano, que será 100% eléctrico. Sin embargo, es menos tiempo del que te piensas, y eso tiene un motivo: la marca ha conseguido desarrollarlo en un tiempo récord.

No es un tema baladí, no. Renault puede presumir de haber creado un nuevo Twingo en 100 semanas. Según la marca, esto es la mitad de tiempo de lo que los fabricantes suelen tardar, y más rápido incluso que los ya de por sí veloces Renault 5 y 4, que tardaron tres años. Se trata del Renault más rápido jamás fabricado, menos de dos años, y hay varios motivos para que esto haya así. No es tema de prisas y de hacer las cosas a la ligera, sino que los franceses han conseguido arañar tiempo de prácticamente todos los procesos.

En primer lugar, al usar la misma plataforma Ampr Small EV que ya usan los otros dos pequeños antes comentados, así como muchas de sus piezas. Esto, sin duda, ayuda mucho, pero además se ha conseguido una reducción de los plazos en múltiples tareas, como su planificación, su diseño, su desarrollo y su industrialización. En la mente de Renault y del resto de fabricantes están claramente los fabricantes chinos, que son los auténticos maestros en el desarrollo precoz de sus coches.

Renault Twingo Prototype (2)
En unos días conoceremos el aspecto definitivo del nuevo Renault Twingo.

Renault quiere mantenerse competitivo en esta nueva era y sabe que para ello necesita estar siempre ojo avizor: «Avanzar rápido permite a la empresa tomar decisiones de última hora. Imagina que pudieras diseñar un coche en un día. Sabrías cuál es la tendencia y el mercado, y podrías definir el volumen. Hay un ciclo virtual en torno a la velocidad. Permite responder con mayor rapidez a las tendencias del mercado», asegura Cédric Combemorel, subdirector de tecnología de Renault, quien apunta a una parte muy importante para lograrlo: la tecnología.

Todo este desarrollo veloz en el nuevo Twingo, del que ya os hemos dado unas primeras pinceladas y fotos oficiales en los últimos días, tiene un nombre en Renault: "Leap 100". Bajo esta nueva filosofía, los franceses buscan ahorrar tiempo en siete áreas clave: gobernanza, complejidad de la diversidad, diseño, control de calidad, datos e Inteligencia Artificial, validación y homologación, y por último, estrategia de proveedores. Gracias a este trabajo, han conseguido reducir un 15% los tiempos dedicados a ciertas actividades previas, como la planificación; un 41% al desarrollo, incluido su diseño; y un 26% al proceso de industrialización final, como las redes de producción y la distribución.

Apuntando a métodos más concretos, Renault puede presumir de empezar a usar la IA incluso en su proceso de diseño. No quiere decir que ChatGPT vaya a desarrollar un coche nuevo, pero sí que se consigue acelerar los procesos al, por ejemplo, hacer diseños de los dibujos de los profesionales: tendrán un modelo 3D que poder perfeccionar rápidamente, sin tardar uno o dos días en modelarlo manualmente. La IA también puede ayudar a predecir la aerodinámica de un determinado diseño, mientras que las herramientas de realidad extendida permiten ya superponer creaciones de realidad virtual.

Prueba a 120 km/h Renault 5 E-TECH 52 kWh
El uso de la misma plataforma que Renault 5 sin duda ha ayudado en el nuevo Twingo, pero hay más.

Pero hay más: el uso de software de simulación avanzado ya es una realidad en Renault gracias a su nuevo Centro de Simulación Inmersiva en Francia, donde ya han conseguido reducir drásticamente el uso de prototipos físicos y probar de forma virtual millones de escenarios individuales. Se habla de un ahorro del 53% del tiempo, algo a lo que también contribuye el Simulador de Conducción Operacional Avanzada.

Y una última clave: Renault ha trabajado en lo que antes hemos llamado "complejidad de la diversidad", que viene a ser la limitación de las opciones disponibles en sus modelos. Para que te hagas una idea, del Mégane E-Tech existen unas 220 variantes posibles, cuando las marcas chinas te pueden ofrecer de un modelo únicamente 15 variantes. Con el Twingo así se hará: de las 20 opciones de pintura habituales, el pequeñín eléctrico solo ofrecerá siete.

Fuente | Autocar

Este artículo trata sobre...