Cargar tu coche eléctrico en casa sin complicarte (ni gastar de más)

La elección de un cargador para nuestra vivienda es crucial a la hora de sacar el máximo partido a nuestra instalación, y donde debemos evitar el gastar de más en equipos de los que no vayamos a ser capaces de aprovechar su potencia.

Cargar tu coche eléctrico en casa sin complicarte (ni gastar de más)
Cargador Policharger

7 min. lectura

Publicado: 14/10/2025 19:00

Después de comprarte un coche eléctrico, en lugar de cargar con un enchufe convencional decides poner un cargador en casa y piensas: “así cargaré más rápido”. Pero al probarlo... sorpresa. Nunca pasa de 4 kW. Y claro, te preguntas: “¿si mi cargador es de 11 kW, qué está pasando?”.

Pues bien, la explicación está en un detalle que pocos miramos al principio: el cargador interno del coche, el famoso OBC (On Board Charger), y también en la potencia eléctrica que tienes contratada en casa. No todo depende del punto de carga que instales.

Este texto te servirá para entender cómo funciona realmente la carga de tu coche y qué necesitas antes de lanzarte a comprar (o recomendar) un cargador.

Carga inteligente y sin cuotas: así es el nuevo gestor de Policharger

Cómo funciona la carga en casa o en garaje comunitario

Cuando cargas en corriente alterna, el proceso no es tan directo como parece: • El cargador que instalas entrega energía en corriente alterna. • El coche la convierte en corriente continua para cargar la batería. • Esa conversión depende del OBC, que limita la potencia máxima que puede entrar (puede ser 3,7 – 7,4 – 11 – 22 kW, según el modelo). Un ejemplo claro: si tu coche solo admite 7 kW, aunque instales un cargador más potente, nunca pasarás de 7 kW. Así de simple.

No todo es cuestión del cargador: tu casa también cuenta

En España, la mayoría de hogares tienen contratados entre 4 y 6 kW. Eso significa que, aunque tengas un cargador de 7,4 o incluso 11 kW, no podrás aprovecharlo a menos que aumentes la potencia contratada. Y claro, eso implica pagar más cada mes.

Por eso, lo más sensato es ajustar la instalación a la realidad de tu vivienda. Un buen cargador, como el de Policharger, te permite regular la potencia según tu tarifa y evitar sustos con los plomos. Además, si en el futuro decides subir la potencia, podrás aprovecharlo sin cambiar de equipo.

Carga inteligente y sin cuotas: así es el nuevo gestor de Policharger

Monofásico o trifásico: la diferencia que lo cambia todo

Este punto es clave: • Monofásico: la mayoría de viviendas lo son, y eso limita la carga normalmente a 7,4 kW. • Trifásico: en algunos chalets o instalaciones industriales sí es posible, y ahí podrías llegar hasta 11 o 22 kW (siempre que tu coche lo permita).

Si tu coche solo admite carga monofásica, no cargará a más de 7,4 kW, aunque tengas un cargador trifásico. Así que antes de gastar de más, conviene saber qué tipo de instalación tienes. Puede que piensen en que al lo mejor algún día dar el salto a la trifásica. Al final, incluso con menos de 7 kW podrás cargar tu coche por las noches sin problemas, por lo que es muy posible que, salvo que tengas unos requisitos muy elevados de autonomía, al final no le saques provecho.

¿Y qué pasa con la carga rápida?

La carga rápida en corriente continua es otra historia. Es la que ves en las electrolineras y permite potencias mucho más altas (de 50 a 350 kW). La energía va directa a la batería, sin pasar por el OBC, y eso acelera mucho el proceso.

Ahora bien, no todo son ventajas: este tipo de carga es más cara. Al contrario de lo que se pensaba, salvo excepciones, esta no afecta a la vida útil de los coches, peo lo ideal es reservarla para viajes o emergencias por cuestión de costes. Y es que en casa el kWh puede ir desde los 5 a los 15 céntimos de media, mientras que en las estaciones públicas lo normal es entre 45 y 65 céntimos.

kit-cargador-policharger-nw-t2-andamprotecciones-protmonoa32

Cómo elegir el cargador perfecto para ti

Antes de decidir, ten en cuenta estas recomendaciones: • Comprueba la potencia máxima que admite tu coche. • Revisa cuánta potencia tienes contratada en casa. • Mira si tu coche y tu instalación son monofásicos o trifásicos. • Piensa en tu uso diario: con 7,4 kW puedes cargar más de 300 km en una noche. • Con un cargador Policharger, puedes programar horarios, ajustar la carga a tu tarifa y adaptarte si cambias de coche o amplías la potencia. • Si tienes placas solares, puedes aprovechar los excedentes para ahorrar aún más. • Y si cargas en un garaje comunitario, conviene tener en cuenta la escalabilidad y la potencia total contratada.

En resumen Antes de lanzarte a instalar un cargador, mira primero las limitaciones de tu coche y de tu vivienda. En la mayoría de los casos, potencias entre 3,7 y 7,4 kW son más que suficientes para el día a día.

Los cargadores de 22 kW solo tienen sentido si tu instalación es trifásica, si tu coche está preparado para aprovecharlos, y si tienes unos requisitos de autonomía diarias muy elevadas. Cargar bien no va de gastar más, sino de entender bien lo que necesitas.

Más info | Policharger

Este artículo trata sobre...