
El nuevo Peugeot E-208 llegará en 2026 con un volante cuadrado y la dirección por cable de Toyota
La próxima generación del Peugeot E-208 contará con avances como una dirección by-wire y unas baterías LFP que le permitirán ponerse a la cabeza del cada vez más competido segmento B eléctrico.

El año que viene, Volkswagen lanzará el esperado ID. Polo, mientras que Renault actualizará su popular R5 para evitar perder el liderazgo que actualmente ejerce en el segmento B eléctrico. Stellantis, el otro gran fabricante europeo, no planea quedarse atrás, pues a finales de 2026 presentará el nuevo E-208, un modelo que promete ponerle las cosas muy difíciles a sus rivales.
El utilitario galo será el encargado de estrenar la plataforma STLA Small, diseñada específicamente para BEV (Battery Electric Vehicles). Esto significa que el próximo 208 será exclusivamente eléctrico; eso sí, su predecesor continuará a la venta con un restyling que buscará asemejarlo estéticamente al modelo cero emisiones. Su producción se llevará a cabo en Figueruelas (Zaragoza).
Entre otras novedades, el renovado E-208 contará con un volante cuadrado Hypersquare asociado a una dirección by-wire suministrada por Toyota, la cual debería proporcionarle una agilidad sin precedentes. Este avance vendrá acompañado por una nueva evolución del i-Cockpit de Peugeot, con un habitáculo que se centrará en el espacio y la luminosidad. Podemos esperar que soluciones como el display panorámico flotante del 3008 se trasladen al modelo más pequeño de la gama.
La plataforma STLA Small admitirá packs de entre 37 y 82 kWh de capacidad. Por primera vez, el E-208 contará con baterías LFP (litio-ferrofosfato), las cuales serán suministradas por el gigante chino CATL, que se encuentra construyendo una gigafábrica en las inmediaciones de la planta de Stellantis en Figueruelas. En su versión más capaz, la autonomía rondará los 500 km WLTP, por encima de los 410 km WLTP del R5 y los aproximadamente 450 km WLTP del ID. Polo.

El nuevo Peugeot E-208 será más barato que su predecesor
Por supuesto, el E-208 seguirá compartiendo línea de producción con el Opel Corsa Electric, que se presentará unos seis meses después. Ambos disfrutarán de sendas versiones de altas prestaciones (GTi y GSE) para plantar cara a los Alpine A290, CUPRA Raval VZ y Volkswagen ID. Polo GTI. Es muy probable que la STLA Small también admita configuraciones con tracción integral.
En cuanto a las tarifas, todo apunta a que la adopción de la química LFP permitirá a Peugeot rebajar el precio de partida para igualar a sus rivales de Renault y Volkswagen; por lo tanto, podría arrancar de los 25.000 euros antes de ayudas. Esto seguramente obligue a Citroën y FIAT a rebajar sus ë-C3 y Grande Panda, que pertenecen al mismo grupo y compiten en la misma categoría, pero tienen un enfoque más low-cost debido al uso de la plataforma Smart Car.
Fuente | Autocar