
El nuevo Tesla económico llegará antes de lo previsto, según Wall Street
Una nota de Deutsche Bank apunta a que el esperado Tesla económico, conocido como “Model Q”, podría lanzarse en el cuarto trimestre de 2025. Se espera que tenga un precio inferior a 30.000 dólares y juegue un papel clave en las entregas anuales de la marca. Esta semana podrían conocerse más detalles en el informe trimestral de Tesla.

Hace tiempo que se rumorea que Tesla trabaja en un coche eléctrico asequible, con un precio inferior a los 30.000 dólares. Un modelo que podría cambiar el mercado y que hasta ahora había sido mencionado como Model 2, aunque en una nueva nota de Deutsche Bank aparece bajo el nombre de “Model Q”, un nombre provisional pero que ya está generando muchas expectativas.
Según los analistas de la entidad financiera, Tesla podría lanzar al mercado este nuevo modelo en el cuarto trimestre de 2025, lo que lo convertiría en un pilar fundamental para mantener sus cifras de entregas, muy perjudicadas en los últimos meses por diferentes motivos. Una predicción que llega justo cuando la marca americana reconoce que su hoja de ruta para los modelos económicos sigue "en curso" y dentro de los plazos previstos.
Model Q: un lanzamiento clave para Tesla… y para el mercado

Tesla cerró 2023 y 2024 con 1,8 millones de vehículos entregados cada año. Sin embargo, para este 2025, Deutsche Bank estima una caída de entregas del 12%, con un total de 1,58 millones de unidades. Esta previsión más conservadora tiene en cuenta varios factores, entre ellos la llegada del “Model Q”, que podría sumar unas 25.000 unidades solo en el último trimestre del año.
Aunque el nombre “Model Q” no ha sido confirmado oficialmente por Tesla, sí parece ser el nombre más aceptado para identificar al futuro coche eléctrico económico. Un modelo que, según fuentes del propio Deutsche Bank, tendría un precio por debajo de los 30.000 dólares, situándose en la misma liga que modelos como el Volkswagen ID.3 o el BYD Dolphin.
Este dato proviene de una reunión celebrada a finales de 2024 entre la entidad financiera y Tesla, en la que la compañía de Elon Musk habría compartido parte de sus planes. En ese mismo encuentro se hablaba de un escenario optimista con una producción en la primera mitad de 2025, aunque finalmente se ha retrasado ligeramente. Algo por otro lado habitual en la marca americana.
También se espera que el nuevo modelo tenga a China como uno de sus primeros mercados clave. Y es que la competencia en el gigante asiático está siendo brutal, por lo que Tesla busca dar un golpe de timón con este lanzamiento que, junto con el de la versión de seis plazas y batalla larga del Model Y, supone una estrategia clara para intentar recuperar terreno perdido.
Tesla presentará esta semana el balance económico del segundo trimestre, en el que muchos analistas esperan que se revelen más detalles sobre el futuro modelo económico. Una apuesta arriesgada pero necesaria para que el fabricante pueda seguir compitiendo en un mercado cada vez más disputado por marcas chinas y europeas, y donde además Tesla está viendo como su mercado interno, el de Estados Unidos, sufre las políticas de recortes de la administración al coche eléctrico.
Rumores Tesla Model 2/Q

Los rumores sobre el Tesla más económico, conocido provisionalmente como Model 2 o Model Q, apuntan a un vehículo de tamaño compacto, situado por debajo del actual Model 3 (4.72m de largo), con una carrocería tipo hatchback de cinco puertas pensada para el uso urbano y suburbano. Se especula que medirá alrededor de 4,3 o 4.4 metros de largo, lo que lo colocaría en el mismo segmento que modelos como el Volkswagen ID.3 o el Renault Mégane E-Tech..
A nivel técnico, el coche estaría basado en una nueva plataforma de tercera generación, más barata de fabricar y con una mayor automatización en el proceso de ensamblaje. Esta base permitiría ofrecer versiones con uno o dos motores, aunque inicialmente se espera una sola motorización trasera para contener los costes. La batería podría ser del tipo LFP, lo que abarataría su precio y mejoraría la durabilidad. La autonomía estimada rondaría los 400 km en ciclo WLTP, con carga rápida de hasta 170 kW. Todo con un precio que en Europa debería moverse ligeramente por encima de los 30.000 euros, posiblemente cabalgando los 33 o 34 mil euros.