El segundo mejor mes de la historia para los coches eléctricos en Europa

El pasado mes agosto Europa ha marcado un nuevo récord de ventas de coches eléctricos lo que supone una señal de la fuerte recuperación que la tecnología está teniendo en los últimos meses, y que se espera se acelere en los próximos por la llegada de nuevas propuestas.

El segundo mejor mes de la historia para los coches eléctricos en Europa

7 min. lectura

Publicado: 06/10/2025 12:20

En total, en agosto se registraron 246.000 matriculaciones de coches eléctricos puros e híbridos enchufables en Europa, lo que supone un crecimiento del 36% respecto al año pasado, superando incluso la tasa general del mercado (que creció un 5% en agosto y anda casi plana en lo que va de año).

Por tecnología, los coches eléctricos puros (BEV) también subieron fuerte, un 27%, alcanzando unas 163.000 unidades. Pero los híbridos enchufables (PHEV) pegaron un salto del 56%, su mayor subida en más de tres años. Pero no son los europeos los que más partido están sacando a esto, sino los chinos. Uno de los grandes protagonistas de la explosión PHEV es el BYD Seal U, que junto con el Volkswagen Tiguan PHEV han liderado el sector de los enchufables.

BYD Seal U (3)
BYD seal U

¿Y la cuota de mercado? Pues los coches eléctricos puros ocuparon el 21% del pastel automovilístico europeo en agosto; mientras que los PHEH han llegado al 10%. Sumando ambas tecnologías, el 31% de los coches vendidos en Europa llevaban una toma de carga.

Podemos comparar estas cifras con las del año pasado, cuando en agosto los eléctricos puros (BEV) tenían un 17%, esto implica un salto de 4 puntos, lo que equivale a un crecimiento del 24%. Si mantenemos esta tasa… podríamos llegar al 62% de cuota de BEV en 2030… y al 100% en 2033. ¿Alguien ha dicho prohibición de los modelos de combustión en 2035?

También los híbridos no enchufables (HEV) subieron: +12% en agosto. Eso los situó con un 33% de cuota. Esto quiere decir que en agosto, el 64% de los nuevos coches vendidos en Europa tenían algún tipo de electrificación. Unos híbridos que han crecido fuerte, pero su cuota de mercado es del 18%, lejos del 27% combinado de eléctricos puros e híbridos enchufables.

Ventas por modelo

Tesla Model Y Juniper (5)

El gran protagonista del mes fue el Tesla Model Y, que recupera el trono con 8.371 matriculaciones. Pero la situación de Tesla es cuando menos curiosa: mientras que el Model 3 creció un 15% respecto al año anterior, el Model Y bajó un 38 %. ¿Las razones? El rediseño del Y fue más controvertido y su llegada coincidió con el momento de mayor exposición de Elon Musk a las cuestiones políticas, algo que ha afectado al SUV.

Por su parte, el Model 3 ha adoptado un diseño algo menos controvertido en su renovación, y además ha puesto en marcha campañas de descuento agresivas que le han ayudado mucho en su dinámica. El Model Y también ha tenido descuentos, pero la cuestión mediática ha pesado más por lo anteriormente comentado.

ModeloVentas en agosto 2025Ventas acumuladas (ene–ago 2025)
1Tesla Model Y8.37183.887
2Volkswagen ID.46.50052.342
3Renault 5 (incl. Alpine A290)6.10050.019
4Volkswagen ID.35.50049.612
5Skoda Elroq6.38549.296
6Tesla Model 36.38048.810
7Skoda Enyaq6.00048.556
8Volkswagen ID.75.80047.318
9BYD Seal U (BEV + PHEV)4.90045.265
10Kia EV34.40044.315
11BMW iX15.45643.446
12Volvo XC60 PHEV4.00038.551
13Audi Q4 e-Tron3.90037.576
14Volkswagen Tiguan PHEV3.70034.437
15Audi Q6 e-Tron3.60034.042
16Ford Kuga PHEV3.30030.527
17Volvo EX302.80028.440
18BMW i42.70028.319
19Cupra Born2.60027.743
20Toyota C-HR PHEV2.50027.504

Sin duda curiosa la presencia de un ID.3 que parecía muerto y enterrado, pero que gracias a las mejoras de software y acabados aplicados, junto con las fuertes campañas de descuento, especialmente intensas en Alemania, ha permitido al compacto asomarse al Top 5 en agosto. Entran en el Top 10 dos modelos llamados a hacer mucho más, el Renault 5, con 4.652 unidades, y el KIA EV3, con 4.399 unidades. Dos propuestas que lo tienen todo para triunfar, pero que se están empezando a desinflar algo después de un inicio prometedor.

Ventas por marca

Por qué el Volkswagen ID.3 es una excelente alternativa en el mercado de ocasión

El Grupo Volkswagen aparece con 9 modelos en la lista —se parece bastante al dominio que BYD tiene en China. En marcas, destacan bajadas: Tesla cae un 23% interanual en agosto, lo que podría indicar que su declive en Europa empieza a tocar fondo. Volvo sufre más con un descenso del 30%, principalmente por la débil demanda del EX30, que se derrumba con un 68% menos ventas en el cómputo interanual y quedándose fuera del Top 20.

BYD, por su parte, aparece justo fuera del top 20 (#22), pero con un crecimiento brutal del 217% interanual, gracias a su catálogo: ahora tiene 10 modelos (8 BEV, 2 PHEV). Si mantiene el ritmo, podría entrar en el Top 10 en 2026.

En el contexto de los grupos: Volkswagen sigue mandando con un 27,8% de cuota, a pesar de perder algo. BMW mantiene el segundo escalón (10,6%) y Stellantis sufre con un 8,7%. Tal vez sea el grupo que más sufre, a pesar del crecimiento de marcas como Leapmotor, que suma para ellos. Pero el descenso del resto es preocupante.

Delante se mantienen Hyundai-Kia (8,1 %) gracias al buen mes de Hyundai, y Geely (7,7 %) resiste pese a la caída de Volvo. Las marcas como Polestar, Zeekr o Lynk & Co ayudan a compensar el tropiezo sueco que sueña con la llegada del nuevo Volvo EX60, que debería darles un impulso a sus ventas.

Listado por Grupos:

  1. Grupo Volkswagen: 27.8%
  2. Grupo BMW-Mini: 10.6%
  3. Grupo Stellantis: 8.7%
  4. Hyundai/KIA: 8.1%
  5. Grupo Geely: 7.7%

Fuente | Cleantechnica

Este artículo trata sobre...