
Se filtra el nuevo Tesla Model Y Standard, la nueva versión económica llega con importantes cambios
El nuevo Tesla Model Y Standard ha quedado al descubierto a través de una filtración que nos ha permitido conocer antes de su lanzamiento las principales diferencias respecto al resto de la gama.

La esperada versión de acceso del Tesla Model Y, que finalmente se denominará Standard, se ha filtrado antes de su presentación oficial. Su precio de partida en Estados Unidos será de 39.990 dólares, una rebaja considerable respecto a los 44.990 dólares del Model Y Long Range RWD... pero muy lejos de los 25.000 dólares que habría costado el cancelado Model 2.
El cambio más evidente respecto al resto de Model Y es el frente rediseñado, que ahora luce unos grupos ópticos mucho más sencillos. Los faros a dos alturas desaparecen, aglutinándose todas las funciones de iluminación en el módulo superior, mientras que la barra de luz que cruza el frente de lado a lado se suprime. Otra novedad son las llantas de 18 pulgadas con tapacubos aerodinámicos 'Aperture'.
Aparentemente, también perderá el techo panorámico de cristal. En el habitáculo nos encontraremos con unos acabados más básicos, un volante ajustable de forma manual, decoraciones textiles... La segunda fila de asientos carecerá de pantalla táctil propia; además, las salidas de aireación para los pasajeros traseros serán convencionales en lugar de automáticas.
El centro neurálgico del vehículo seguirá siendo una generosa pantalla táctil de 15.4 pulgadas, la cual concentrará el grueso de las funciones del vehículo. Aunque el habitáculo contará con un filtro de partículas, no se tratará del filtro HEPA visto en otros modelos de la marca. El maletero también verá reducida su capacidad en unos 28 litros, si bien no está muy claro a qué se debe dicha pérdida.

El Tesla Model Y Standard se pondrá a la venta antes de que termine el año
Por el momento se desconoce si también habrá cambios en el apartado mecánico. Y es que, aunque en Estados Unidos el Model Y más barato a la venta es el Long Range RWD, en regiones como Europa existe una opción inferior: el RWD 'a secas'. Este último anuncia una autonomía de 500 km WLTP, completa el 0-100 km/h en 5.9 segundos y alcanza una velocidad punta de 201 km/h.
Es posible que el Standard mantenga el sistema de propulsión del RWD, si bien no es descartable que Tesla finalmente opte por dotarlo de un motor menos potente y/o una batería de menor capacidad. La química de las celdas seguirá siendo, eso sí, la cada vez más popular LFP (litio-ferrofosfato), mucho más asequible que la NCM (níquel, cobalto, manganeso) de los Long Range.
Fuente | The Tesla Newswire