
Honda presentará muy pronto su nuevo coche eléctrico económico para Europa
El Salón del Automóvil de Tokio ha sido el escenario elegido por Honda para presentar dos novedades eléctricas de gran importancia: un nuevo SUV de la familia '0 Series', y una evolución del prototipo Super EV Concept.

Honda aprovechará su presencia en el próximo Salón del Automóvil de Tokio para presentar un nuevo integrante de su familia de coches eléctricos '0 Series'. Se tratará de un crossover más pequeño y asequible que el Honda 0 SUV revelado durante el último CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, en el que también se dio a conocer la berlina Honda 0 Saloon, buque insignia de la gama.
Está previsto que los 0 Saloon y 0 SUV se lancen al mercado estadounidense el año que viene, llegando más tarde a otras regiones. Todos los modelos de la '0 Series' equiparán el sistema operativo ASIMO OS, una plataforma de software que permitirá, entre otras cosas, ofrecer un asistente a la conducción con un nivel 3 de autonomía (es decir, se tratará de un sistema eyes-off).
Por otro lado, Honda también mostrará en la feria japonesa un nuevo prototipo eléctrico pequeño, el cual probablemente sea una versión más cercana a producción del Super EV Concept mostrado hace unos meses en el Goodwood Festival of Speed. Este show car era una suerte de versión ensanchada del kei car N-One e: pensada para mercados como Europa.
El N-One e: equipa una batería de 29.6 kWh capacidad, la cual le proporciona una autonomía oficial de 295 km WLTC. Dispone de carga rápida en corriente continua a 50 kW de potencia, lo que le permite recuperar el 80% de su alcance en unos 30 minutos. También cuenta con carga bidireccional V2H (Vehicle-to-Home).

El Honda Super EV será la versión europea del kei car N-One e:
No está claro si la variante vendida en Europa experimentará cambios mecánicos. Si bien es probable que la batería se mantenga invariable, todo apunta a que utilizará un motor más potente (los kei cars japoneses están limitados por ley a 64 CV); además, su mayor anchura de vías le dará un mayor aplomo y un comportamiento más divertido, algo que la propia Honda ha confirmado que se encuentra entre sus prioridades.
Esta no es la primera vez que un fabricante nipón transforma un kei car para venderlo en el extranjero; por ejemplo, el Daihatsu Copen de primera generación se ofrecía con una mecánica más potente en los mercados internacionales, mientras que el Suzuki Jimny comercializado fuera de Japón se corresponde con la versión Sierra, más ancha y prestacional que el Jimny estándar.
Fuente | Autocar