
El Dongfeng Vigo llega a Europa con hasta 471 km de autonomía y un precio de derribo
Hace ya tiempo que nos venimos hablando de un modelo de Dongfeng que ha salido a la venta en China a principios de año, y que contaba con unos ingredientes de lo más interesantes. Hablamos del Dongfeng Nammi 06, que ahora dará el salto a Europa y además lo hará con un nombre muy familiar, Vigo. La ciudad gallega que será su seña de identidad en el viejo continente.

Las marcas chinas siguen acelerando su ofensiva en Europa con coches eléctricos cada vez más competitivos. El último en unirse es el Dongfeng Vigo, un SUV compacto que se ha mostrado pro primera vez en nuestro mercado durante el Salón del Automóvil de Turín.
El diseño se mantiene respecto al modelo chino, y combina un aspecto moderno y familiar, que se combina con un precio que de lograrse, apunta a agitar el mercado europeo en 2026.
Con el Vigo, Dongfeng se adentra ahora en el segmento de los SUV compactos con este modelo de nombre español. El Vigo presume de un diseño inspirado claramente en el KIA EV3, con una parte frontal que prácticamente lo calca: faros en forma de T, listón decorativo que sustituye la parrilla tradicional, defensa con entrada de aire y un acabado que busca transmitir modernidad.

Se trata de un modelo del segmento C, con un cuerpo de 4.30 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.715 mm. Ofrece además un maletero trasero de 500 litros, con un portón trasero de dos piezas, que permite acceder al maletero de forma más cómoda y utilizar la parte inferior como superficie de carga auxiliar. Un portón cuya parte inferior es capaz de soportar hasta 150 kg. Además, cuenta con un pequeño compartimento delantero de 70 litros, lo que refuerza su enfoque práctico.
En el lateral destacan los pasos de rueda cuadrados, las llantas de 17 pulgadas y las manillas integradas en la carrocería para mejorar la aerodinámica. En el plano tecnológico, todas las versiones incluyen conducción asistida L2 de serie. Las variantes superiores ofrecen incluso funciones avanzadas como el cambio de carril autónomo sin mapas de alta precisión (NOA) y sistema de aparcamiento con memoria de rutas de hasta 2 km.
Interior tecnológico y minimalista

Por dentro, el Vigo apuesta por un diseño minimalista con un marcado carácter tecnológico. Tras el volante ovalado de dos radios se sitúa una instrumentación digital de 8,8 pulgadas, acompañada por una pantalla táctil central de 12,8 pulgadas. Entre los elementos más destacados de equipamiento se encuentran:
- Carga inalámbrica de 50 W con refrigeración
- Sistema de sonido con seis altavoces
- Asientos delanteros calefactables, ventilados y con masaje
- Techo panorámico
- Iluminación ambiental con 256 colores
Todo ello configura un habitáculo moderno y atractivo, acorde con lo que el mercado europeo empieza a demandar en esta categoría.
Motor eléctrico y autonomía cercana a los 500 km

La gama de propulsión incluye un motor delantero de 120 kW (160 CV) alimentado por baterías de 44,94 o 51,87 kWh, ambas con química LFP. Las autonomías homologadas en ciclo CLTC son de 401 km y 471 km, respectivamente. Gracias a su tecnología de carga 3C, puede recuperar 100 km en solo 5 minutos y cargar del 30 % al 80 % en apenas 18 minutos.
Además, Dongfeng no se olvida de una función cada vez más demandada, y que ha explotado definitivamente en España después del último apagón. Hablamos de la carga bidireccional, V2L, que permite contar con una salida con una descarga de hasta 3,3 kW.
Un Dongfeng Vigo que lo tiene todo para convertirse en un éxito, y que los precios serán de lo más atractivos: se espera que parta de menos de 22.000 euros para la versión de acceso, una cifra que, de confirmarse, pueden darle su espacio a un modelo de una marca desconocida, y que es posible si tenemos en cuenta que en China, esta versión arranca en los 79.900 yuanes, 10.300 euros al cambio. Por lo que los 22 mil euros pueden ser una cifra posible incluso teniendo en cuenta los costes adicionales.
Con esta propuesta, Dongfeng refuerza su estrategia de ganar cuota en Europa ofreciendo más por menos, en un segmento donde cada vez hay mayor competencia y donde los fabricantes tradicionales tendrán que reaccionar rápido ante un modelo que llegará al mercado en 2026.
Fuente | Motor.es