
Una nueva batería promete un 50% más de autonomía sin aumento de tamaño
Una vieja conocida vuelve a la primera plana con un avance muy prometedor. Hablamos de 24M Technologies, que ha presentado una batería sin celdas capaz de aumentar un 50% la autonomía y alcanzar 1.600 kilómetros por carga, y todo sin incrementa rel tamaño de la propia batería.

El secreto está en su sistema Electrode-to-Pack (ETOP), una arquitectura que elimina los materiales que no almacenan energía y que, hasta ahora, eran imprescindibles en la fabricación de baterías. Con el método tradicional, los electrodos se encierran en pequeñas celdas que luego se agrupan en módulos antes de formar el pack final. Este proceso añade peso, volumen y costes innecesarios.
24M propone algo mucho más directo: apilar pares de ánodo y cátodo sellados directamente dentro del pack de batería, sin pasar por el proceso de celdas ni módulos. Así, se consigue que hasta un 80% del volumen total del pack se dedique a almacenar energía, frente al 30-60% habitual.
Según la compañía, este cambio permite baterías más ligeras, eficientes y baratas de fabricar, y puede integrarse en líneas de montaje con inversiones iniciales relativamente bajas. De hecho, el proceso completo,—sellar electrodos, apilarlos, cablearlos y cerrar el pack, puede automatizarse a partir de una sola máquina.

El resultado, afirman, podría traducirse en autonomías de hasta 1.600 kilómetros por carga, una cifra que situaría a los coches eléctricos muy por encima de los modelos actuales sin necesidad de recurrir a baterías más grandes o pesadas. Por supuesto, también se podría aplicar en el otro lado de la balanza, con coches con baterías más pequeñas, pero la misma autonomía que los actuales y un coste de producción inferior.
El presidente y consejero delegado de 24M, Naoki Ota, señala que la industria no puede limitarse a producir más baterías, sino que necesita innovar en diseño y eficiencia para competir con los fabricantes asiáticos. “Nuestra tecnología ETOP ofrece una densidad energética líder en la industria, una flexibilidad de diseño única y menores costes de producción”.
Además, la empresa ha combinado esta arquitectura con otras tecnologías propias, como el separador Impervio, que mejora la seguridad, y el electrolito Eternalyte, diseñado para mantener el rendimiento incluso a temperaturas extremas. Con estos avances, 24M afirma que su batería no solo será más potente, sino también más segura y económica.
Este nuevo enfoque podría marcar un antes y un después en la forma en que se diseñan y fabrican las baterías para coches eléctricos, aeronaves eléctricas o sistemas de almacenamiento estacionario. Si las promesas de 24M se cumplen, la tecnología ETOP podría ser la clave para que los coches eléctricos den un salto definitivo en autonomía y costes de producción.
Fuente | 24M