
Cuáles son los coches eléctricos con más autonomía

Los primeros coches eléctricos de esta era moderna tenían la autonomía suficiente para llevarnos al trabajo, y poco más. Pero provocó el surgimiento de palabras como la ansiedad de autonomía entre los propietarios y compradores de coches eléctricos. Pero eso ha ido poco a poco desapareciendo según han aumentado el número de puntos, y también la autonomía de los coches eléctricos, cuyos mejores representantes vamos a repasar en esta lista de los coches eléctricos con más autonomía.
Y es que en apenas 10 años estamos siendo testigos de la llegada de nuevos modelos que amenazan la hasta ahora inalcanzable autonomía de los coches con motor de combustión. Algo que con la expansión de la red de carga hace que cada vez sea más fácil completar un viaje largo con un coche eléctrico.
Vale la pena recordar que conduzcamos el coche que conduzcamos, rara vez completaremos 400 o 500 km sin detenernos. Después de todo, el cuerpo humano necesita paradas de descanso en el camino, y esa es una gran oportunidad para cargar el coche.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía (WLTP)
10. Polestar 2 – 540 km

El Polestar 2 combina un diseño a medio camino entre la berlina y el SUV, con algunos toques más familiares de la marca hermana Volvo, y aunque es el primer coche eléctrico convencional de la marca, el Polestar 2 cuenta con una serie de credenciales que lo convierten en un verdadero competidor incluso para los fabricantes de eléctricos más establecidos.
Los compradores tienen la opción de una configuración de uno o dos motores, con la opción de motor único con la batería de mayor capacidad, 78 kWh, que le ofrece la mayor cifra de autonomía de la gama. 541 km según el ciclo WLTP. Por su parte la versión de un motor y batería de acceso, con 64 kWh, nos ofrece una alternativa más económica pero a costa de una autonomía que baja hasta los 440 km WLTP.
Un Polestar 2 que llegará este año a España, donde todavía no tiene precios, pero que no deberían diferenciarse demasiado del resto de Europa donde la versión de más autonomía parte desde los 48.500 euros.
9. Volkswagen ID.3 – 553 km

Por apenas un km de diferencia el ID.3 se coloca por delante el Polestar. El ID.3 fue el primero de lo que Volkswagen pretende sea una larga lista de coches 100% eléctricos. Algo así como un sucesor del e-Golf , este hatchback familiar ofrece precios competitivos, mucha comodidad y una sólida autonomía con la mayor autonomía declarada de 542 km en el modelo ‘Tour’ con batería de 77kWh.
En cuanto al precio, curiosamente en estos momento no está disponible en el configurador de Volkswagen, donde solo aparece la versión de 58 kWh. Pero cuando aparecía el coste de la versión Pro S rondaba según el acabado los 42.000 euros.
8. Tesla Model X – 581 km

Ya nos acercamos peligrosamente a la autonomía de los modelos con motor de combustión de la mano del primer Tesla de esta lista. Un Model X que destaca por su carrocería SUV y posibilidad de configuración con hasta siete asientos, el Tesla Model X puede recorrer hasta 581 km con una sola carga.
Un modelo que destaca por sus malos acabados y fallos de producción, pero también por sus puntos fuertes como sus puertas traseras ‘Falcon’ que permiten un fácil acceso a la segunda y tercera fila de asientos. Una propuesta amplia y familiar, con la que poder viajar con una buena cuota de carga en los maleteros.
7. BMW i4 – 590 km

El BMW i4 ofrece a los compradores de la Serie 3 una alternativa si lo que buscan es un coche eléctrico. El i4 eDrive40 utiliza un motor eléctrico en la parte trasera con 335 CV, por lo que puede pasar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. A pesar de ser una propuesta deportiva, gracias a su batería de 84 kWh puede recorrer hasta 590 km con una sola carga.
También hay una versión i4 M50 de mayor potencia, que tiene un tren motriz de dos motores y tracción a las cuatro ruedas y nada menos que 544 CV, que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en solo 3.9 segundos. La batería es del mismo tamaño, a 84kWh, pero la autonomía del M50 es de 520 km. Un i4 que en España arranca en los 60.900 euros.
6. Tesla Model 3 – 602 km

que decir del Model 3 que no se haya dicho ya. Ha sido uno de los coches más esperados que jamás haya llegado al mercado, logrando acumular una interminable lista de espera nunca vista hasta el momento. El Tesla más económico, que no económico, arranca en España en los 54.970 euros para la versión de mayor autonomía, que logra 602 km WLTP. En caso de buscar una opción más económica, la Standard cuenta con 491 km WLTP y un precio desde 48.360 euros.
Una berlina familiar con amplio espacio en la zona del maletero, aunque algo justo en las plazas traseras donde tres adultos irán algo apretados. Un modelo pensado para viajar que además destaca por su eficiencia, pero también por su tecnología que incluye desde el Autopilot, hasta un sistema de info-entretenimiento sin comparación.
5. Ford Mustang Mach-E – 610 km

El nombre Mustang es nada menos que legendario, por lo que cuando Ford anunció que el Mach-E , un SUV familiar totalmente eléctrico, iba a ser un ‘Mustang’, inmediatamente añadió presión a su primer coche diseñado desde cero para ser eléctrico.
Fiel a su nombre, la versión eléctrica es también deportiva, pero añadiendo un toque familiar a un conjunto muy completo. La versión de mayor autonomía corresponde a la dotada de tracción trasera y la batería de 88 kWh. Una variante que tiene una autonomía de 610 km y un precio que en España arranca en los 58.000 euros.
4. BMW iX – 628 km

Entramos en la zona de los modelos de mayor autonomía del mercado, capaces de igualar a muchos modelos con motor de combustión. Eso si, a cambio de unos precios que ya superan las seis cifras como las que luce el flamante BMW iX.
El iX es el SUV eléctrico insignia de BMW y cuenta con una autonomía de hasta 628 km en la versión superior xDrive50. Un modelo de unos cinco metros de largo, por lo que compite con algunos de los SUV más grandes que existen, y que además le proporcionan un amplio espacio interior. Un ix que en España en su versión de más autonomía, la xDrive50, cuesta 104.150 euros.
3. Tesla Model S – 652 km

La berlina americana es uno de los eléctricos más veteranos, y en estos momentos está en medio de una larga y turbulenta renovación. Algo que supone por ejemplo, que no esté todavía disponible en Europa.
Se trata de un modelo que en su versión Long Range logra 652 km de autonomía, y todo en un cuerpo afilado y con amplio espacio en su interior y zona de carga. Una propuesta que también contará con la radical versión Plaid, con más de 1.000 CV de potencia, pero que posiblemente no veamos por Europa hasta 2023.
2. Mercedes EQE – 660 km

El Mercedes EQE se sitúa un peldaño por debajo del EQS dentro de la oferta de la firma alemana. Una berlina de cuatro puertas y 4.946 mm de largo, 1.961 mm de ancho y 1.512 mm de alto, con una batalla de 3.120 mm. A pesar de sus destacadas dimensiones, su maletero apenas cubica 430 litros, un dato bastante escaso si tenemos en cuenta la categoría en la que se sitúa.
La versión de mayor autonomía es el EQE 350 de tracción trasera, aunque más adelante se añadirán otras versiones más potentes, con tracción total 4MATIC, etc. El EQE 350 ofrecerá una potencia de 292 CV (215 kW) y un par de 530 Nm. Su batería de 90 kWh (capacidad útil) le permite homologar una autonomía máxima de 660 km WLTP. Una propuesta que todavía no está disponible en España, pero que llegará a lo largo de este año con un precio de unos 52.000 euros.
1. Mercedes EQS – 739 km

Y llegamos al de momento, rey de la autonomía en el mercado europeo. El Mercedes-Benz EQS logra sacar el máximo partido a una combinación de diseño aerodinámico, con una amplia batería que llega a los 107.8 kWh útiles.
Gracias a esta, esta amplia berlina de 5.2 metros de largo logra una autonomía homologada de 739 km. Todo un récord que además combina con una capacidad de carga rápida de 200 kW, que le permiten recuperar su autonomía en pocos minutos. Un EQS que eso si, arranca en España en su versión EQS 450+ en 118.062 euros.
Cuáles son los coches eléctricos con más autonomía: resumen
- Mercedes EQS: 739 km
- Mercedes EQE: 660 km
- Tesla Model S: 652 km
- BMW iX: 628 km
- Ford Mustang Mach-E – 610 km
- Tesla Model 3: 602 km
- BMW i4: 590 km
- Tesla Model X: 581 km
- Volkswagen ID.3: 553 km
- Polestar 2: 540 km