El mercado chino está viviendo una auténtica explosión de oferta en el segmento de los coches eléctricos. Casi cada semana podemos anotar la llegada, que no presentación, de un nuevo modelo.
El último en llegar es el Zhi Dou D2 EV. Un urbano de 2.76 metros de largo y capacidad para dos pasajeros, que cuenta con unas características técnicas decentes, y sobre todo un precio de derribo entre sus principales puntos fuertes.
Lo primero que llama la atención de este modelo es que cuenta con un diseño exterior cuidado, y no basado en ningún modelo occidental. Se trata de un sencillo cuadriciclo, pero no renuncia a unas atractivas llantas de aleación, y un interior donde no falta la pantalla táctil con navegador incluido.
A nivel mecánico, el Zhi Dou D2 EV cuenta con un pequeño motor de 18 kW (24 CV) que le propulsan hasta una velocidad máxima de 88 km/h. La autonomía procede de una batería de litio de 15.2 kWh, que le proporcionan según el fabricante una autonomía de 120 kilómetros con cada carga.
¿Y el precio? Una de las claves de que casi todos los grandes y pequeños fabricantes chinos se hayan lanzado al mercado de los coches eléctricos son las extensas ayudas del gobierno. El Zhi cuesta antes de ayudas con un precio de nada menos que 22.800 euros. Una cifra que lo hacen inalcanzable no sólo en China, sino también en el resto de mercados.
Pero los interesados pueden acceder a diferentes ayudas, del gobierno y de las regiones, que acumulan hasta 15.700 euros, y que dejan el precio de este modelo en apenas 7.100 euros.
Con estas ayudas, ¿quien no se compraría un coche eléctrico?
Fuente | evcar
Pues….yo mismo. Desconfío de cualquier producto de origen chino, más con precios “demasiado” bajos. Lo que sí me alegra es que salgan más modelos al mercado, a ver si así los fabricantes “tradicionales” se van haciendo a la idea.
Creo que deberías de ir dejando de desconfiar en los productos chinos, no todos son iguales.
¿Te has parado a pensar donde se fabrican todos los móviles hoy en día? Si, en China, incluido el iPhone.
Además este coche de precio demasiado bajo no tienen nada de nada.
Dónde crees que se hacen los iPhone, los macbooks, lo portátils HP, las televisiones Samsung, la ropa que llevas puesta, tu cafetera, el exprimidor de zumo, las bombillas de tu casa…
22000€ precio bajo?
Me parece muy caro la verdad, sobre todo contando con que de autonomía real no pasará de los 90KM… Esto en España cuesta con el IVA unos 25K no muy lejos del leaf o del ZOE…
Aun así es bueno ver que cada vez hay competencia eso es signo de que los fabricantes están viendo oportuidades en este segmento. Seguramente no se coman un rosco pero si terminan teniendo éxito bien que me alegro por ellos.
Por cierto si estas ayudas son verdad, el leaf ahí debería costar 14.000€ eso sí que es una noticia!
Ese dineral por un coche como los micro coches sin carnet……ummmmmm. no.