MOVELE 2016 ¿Cómo tendría que ser el próximo sistema de ayudas al coche eléctrico en España?

MOVELE 2016 ¿Cómo tendría que ser el próximo sistema de ayudas al coche eléctrico en España?

11 min. lectura

Publicado: 23/10/2015 09:00

electric-car-cp-w6637278

Vamos a realizar un ejercicio de inteligencia colectiva, para entre todos diseñar el que sería el plan de incentivos para los coches eléctricos perfecto para nuestro país.

Evidentemente no es difícil mejorar, aunque sea sólo sobre el papel, el actual Plan MOVELE, que parece sufrir una enfermedad degenerativa que le hace perder capacidades en cada ejercicio.

Antes de nada hacemos un rapidísimo repaso a las líneas más importantes del actual plan.

Presupuesto: 7 millones de euros

Entrada en vigor: Abril 2015

Finalización: No se sabe. Cuando se terminen los fondos

Retroactividad: No

Compatibilidad con PIVE: No

Cantidad por vehículo:

Cuadriciclos1.950 €
Vehículos con autonomía eléctrica de entre 15 y 40 kms2.700 €
Vehículos con autonomía eléctrica de entre 40 y 90 kms3.700 €
Vehículos con autonomía eléctrica de más de 90 kms5.500 €
Autobuses y autocares20.000 euros

Como vemos, un plan diseñado con desgana, que provocará que este año a pesar de la mayor oferta de coches, las ventas anuales seguramente sean inferiores a las del pasado año. Algo casi inaudito en Europa.

Plan MOVELE 2016

nissan-leaf-30-kwh

Pero entonces ¿cuál sería la fórmula más adecuada?. Lo mejor sin duda es mirar a nuestro vecinos, e intentar copiar lo mejor de cada casa. Como en el anterior caso, empezamos con las líneas maestras.

Presupuesto: 20 millones de euros/año

Entrada en vigor: 1 enero 2016

Finalización: 31 de diciembre 2021 (Cinco años para evitar problemas en caso de cambio de gobierno)

Retroactividad: Si. Para los hayan comprado durante 2015 y se hayan quedado sin ayuda)

Compatibilidad con PIVE: Si (También con ayudas autonómicas)

Plazo máximo de pago a las concesiones: 90 días

Presupuesto

Renault-ZOE-Elektroautos-in-der-BASF-Flotte

Empezamos por el presupuesto. Si un sistema como el Plan PIVE tiene más de 200 millones de euros, y se renueva antes de que termine el anterior, un Plan MOVELE, que incentive la compra de coches respetuosos con el medio, con peso industrial en nuestro mercado, que mejorarán el aire en nuestras contaminadas ciudades, y que además ayudarán a un país como el nuestro peligrosamente dependiente de fuentes de energía cada vez más cerca de las manos de los integristas, debería recibir un trato incluso mejor.

El pasado año en plena redacción del actual Plan MOVELE, fabricantes como Nissan pedían al gobierno un presupuesto de 20 millones de euros. Una cifra nada descabellada que permitiría matricular unos 3.000 coches eléctricos cada año. Una cifra que supone casi cinco veces menos de lo invertido por el gobierno de Francia el pasado año sólo en ayudas directas a la compra, o 20 veces menos de lo que se estima ha costado el sistema de ayudas de Noruega el pasado año.

Para financiarlo podríamos copiar el sistema francés, con su sistema Bonus-Malus. Este tiene en cuenta las emisiones de cada vehículo, y le aplica un impuesto extra, o el nivel de ayuda en el caso de eléctricos e híbridos. Todo según sus niveles de contaminación.

Con este modelo, dividido en 11 categorías, un coche con emisiones de entre 131 y 135 g CO2/km, tendrá que pagar un impuesto de 150 €. Por su parte el comprador de un modelo con emisiones por encima de los 201 g CO2/km, tendrá que desembolsar nada menos que 8.000 euros.

En el otro lado el comprador de un coche eléctrico con una tasa de emisiones de entre 0 y 20 g de CO2/km tendrá una ayuda de 6.300 euros, mientras que si tiene un nivel de entre 21 y 60 g de CO2/km será de 4.000 euros. Unas ayudas procedentes de los impuestos pagados por los más contaminantes.

Reducción impositiva

Mitsubishi-Outlander-PHEV-35

Otra alternativa sería seguir el modelo holandés. Ante la imposibilidad por la legislación europea de crear una exención de impuestos, Holanda aplica una reducción del IVA. En lugar del 25% que tienen que pagar los turismos diésel y gasolina, los eléctricos puros tienen un 7% de IVA, mientras que los híbridos enchufables tienen un 14%.

En la práctica esto supone que un LEAF cuyo precio de venta sea 29.990 euros, tendrá un descuento de 5.300 euros, de los cuales el propietario no tendrá que realizar ninguna devolución a la hora de ajustar cuentan ante hacienda. Se evitan muchos trámites, y sustos a la hora de realizar la declaración de la renta.

Devolución IRPF

kia-soul-ev

Este es otro de las principales quejas de los usuarios. La ayuda se contabiliza como un ingreso ante hacienda. Debemos declararla como tal, y según nuestra situación, deberemos devolver una parte de la misma, ya sea un 24%, o hasta un 50%. Algo de lo que por desgracia, muchos compradores no son conscientes.

Una idea sería crear una exención parcial, por la cual las rentas menores por ejemplo de 30.000 euros al año, estén exentas de dicha devolución. A partir de ahí crear una tabla para que cuanto más ingresos tenga el comprador, tenga que devolver una parte de dicha ayuda. Un dinero que pasaría de forma directa de vuelta al presupuesto de ayuda de ese año.

Cantidades ayuda

BMW-i3-Nissan-Leaf-VW-E-Golf-1200x800-c1af4ace06b31cec

En cuanto a las cantidades nos conformaríamos con los hasta 6.500 euros que se entregaban el pasado año, añadiendo otros 1.000 euros de ayuda para la compra e instalación de un punto de recarga. Una cifra que parece suficiente para lograr equiparar el precio de los coches eléctricos con sus equivalentes con motor de combustión.

Abrimos este articulo para exponer algunas propuestas, y al mismo tiempo recoger las vuestras de cara a facilitar a los que tengan que ocuparse del MOVELE 2016 puedan tomar nota.

Leer más

Este artículo trata sobre...

MOVELE 2016 ¿Cómo tendría que ser el próximo sistema?