La Diputación de Badajoz acaba de dar el pistoletazo de salida a su Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM), dotado de 7 millones de euros (de los cuales un total de 6 millones estarán destinados a la adquisición de los propios vehículos), con el cual pretenden comenzar la electrificación del parquemóvil de los municipios de la provincia.
Así, la Diputación ha entregado los primeros 67 coches eléctricos de una flota prevista de 200 unidades a varios municipios de la zona. El acto tuvo lugar el pasado viernes en la Institución Ferial de Mérida (Ifeme). Esta misma semana está prevista la entrega de otras 60 unidades, a las cuales deberían seguir otras 73 próximamente.
La mayor parte de estos coches eléctricos serán utilizados por la Policía Local, si bien habrá unidades destinadas a más usos. El modelo elegido por la Diputación ha sido el nuevo Nissan LEAF de segunda generación, un vehículo que homologa 285 km de autonomía bajo el ciclo de homologación WLTP (unos 240 km en condiciones reales, si bien por ciudad supera los 300 km por carga).
El Nissan LEAF tiene un potente motor de 150 cv y 320 Nm de par, por lo que estamos hablando de un vehículo con un buen nivel de prestaciones a pesar de su enfoque ecológico. Además, es capaz de acceder a cargas de 50 kW de potencia, gracias a las cuales puede recuperar el 80% de su carga en un tiempo de entre 40 y 60 minutos.
«Estamos entregando 67 realidades», declaró el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, durante el evento de entrega de los vehículos a los ayuntamientos de la provincia. Asimismo, pidió a los alcaldes que utilicen esta flota de coches eléctricos como ejemplo para los ciudadanos, mostrando que son una buena forma de lograr un planeta más limpio.
Además de la entrega de estos vehículos, la Diputación desplegará una completa red de puntos de carga en toda la provincia con el objetivo de que cada municipio esté a cada mucho 35 km de una toma de carga. Sin lugar a dudas esta iniciativa es como mínimo igual de importante que la entrega de los vehículos en sí, pues la presencia de una infraestructura de carga es vital para que se extienda el uso de los mismos.
Con este movimiento, Badajoz consigue situarse como una de las regiones de España más ambiciosas respecto a sus planes de electrificación, dando ejemplo a otras provincias del camino a seguir.
👋📸 ¡Mira esta foto! Son los 67 coches 100% eléctricos que #DipBdjz ha entregado hoy a 67 aytos de nuestra provincia. Es un importante paso en uno de los planes más ambiciosos que #DipBdjz ha lanzado esta legislatura: el Plan #MOVEM. La próxima semana se entregarán otros 60. pic.twitter.com/IZ6kkWbfSz
— Diputación de Badajoz (@DipdeBadajoz) December 14, 2018
Fuente | Diputación de Badajoz
Magnifica noticia a ver si pronto le siguen mas provincias
Espero que los coches sean de renting, ya que con esa batería sin refrigerar en poco tiempo estarán llorando que no les llega la autonomía. No entiendo cuál ha sido el motivo para la elección sólo del Leaf, que claramente está muy por detrás a nivel técnico de otros coches en el mercado. Y muy por detrás de lo que viene en 2019.
Hay 5 modelos entre zoe kangoo de renault ioniq de kia y de nisa leaf y la furgo nv200
Me refiero de los 200 ke van a entregarme imagino ke los que se han entregado estos 67 corresponde a los del modelo leaf anteriormente habian hecho algunas pocas entregas de zoe
Con esos precios medios es imposible que sean de renting. Y mucho menos los policiales.
30K pavos por coche y muchos de ellos ya equipados como policía lo que el precio final sería de menos de 29K por unidad.
En algo tiene ke influir tb el volumen de compra, las empresas de carsharing que todavia han efectuado comprar mayores y de un solo modelo me imagino ke lo tienen ke sacar a precios inimaginables alnprecia de mercado actual, lo dicho a ver si se animan todas las provincias y si se hiciesen las compras conjunta a nivel nacional todavia mejoes pecios
Dto. por flota mas incentivos como pasa en los modelos para autoescuelas.
Entregan los coches antes de montar los puntos de carga?
http://desarrollosostenible.dip-badajoz.es/entrada/noticias/diputacion-de-badajoz-entrega-los-ultimos-puntos-de-recarga-para-vehiculos-electricos-a-los-ayuntamientos-de-la-provincia
Mayor visibilidad del eléctrico y eclosión serán todo uno.
Y de paso se cerrará el año con un buen empujoncito de ventas.
Si no me equivoco Nissan y Renault estaban muy igualados este año.
Mi enhorabuena a la Diputación de Badajoz. Han pensado con la cabeza. Además el coche eléctrico actual es ideal para coche policial, ya que es extraño superar los 50 km por servicio.
+1
No se de donde es usted pero em Canarias solemos hacer unos 90 por jornada laboral
gran error del consejero de turno, elija otro modelo con menos degradacion y mas autonomia, puedo sugerirle el modelo 3 del tesla.
En 5 años ni la mitad llega a destino y todo por elegir bateria sin refrigeracion… en fin que ya vemos como se ha llevado su comision y el que llegue detras que arree
Bueno, una buena noticia.
Pero no entiendo a Renault y a Nissan, entregan una serie de coches y no aumentan la producción. Se lo están llevando las empresas de carsharing, ayuntamientos, … flotas pero para el cliente tiene que esperar……
Haber si empiezan en los demás municipios.
Pues yo les pediriria un poco más a los fabricantes para hacer las compras de flotas de este tipo: Un contrato de reemplazo de la batería al cabo de X años y a un precio tasado. Estos coches dentro de 10 años pueden recibir una actualización que les permita ser eternos.
Un vehículo de policía no dura 10 años ni de coña, el trote que se les da deja la amortiguación, suspensión, carrocería, etc, para el desguace en 6 ó 7 años.
Enhorabuena, aire más limpio para esos municipios.
ya lo he dicho un montón de veces, los primeros que deberían predicar con el ejemplo son los políticos y los funcionarios, entre ellos la policía local que no para de dar vueltas por la ciudad emitiendo polución, si llevan eléctricos, mejor para todos.
Genial, ahora si que la pasma no nos cogera jamas… si corren se quedan sin autonomia y si corren poco tambien tarde o temprano…
Cuántas persecuciones de policía local has visto en tu vida, campeón!!!!!
Enhorabuena a la Diputación de Badajoz seguro que otras administraciones se suben al carro del cambio, esperemos que cuantas más mejor porque son ellas las que primero deben dar ejemplo de lo que pide la sociedad, y eso es coches no contaminantes.
Todo un ejemplo para el resto de comunidades autónomas y ayuntamientos de España