Wiebe Wakker ha recorrido un total de 95.000 km a lo largo de tres años en un coche eléctrico como parte del proyecto «Plug Me In», su trabajo de fin de grado. Ahora, acaba de terminar su periplo por todo el mundo en Sydney, Australia. Para llevar a cabo esta aventura el joven holandés necesitó año y medio de planificación, así como transformar un vehículo que originalmente era térmico.
El coche protagonista es un Volkswagen Golf Variant (familiar) de quinta generación (lanzado en 2004) bautizado como Blue Bandit, el cual ha sido convertido en eléctrico por Bundles (Miele). El modelo goza de 200 km de autonomía media (su récord es de 235 km en una carga), y destaca por su llamativa pintura azul y los diferentes letreros de patrocinadores que decoran su carrocería.
Antes del viaje Wakker recibió numeroso equipamiento por parte de sus patrocinadores para poder realizar la larga travesía a lo largo del planeta, mientras que durante su recorrido dependió de los extraños con los que se iba encontrando por el camino, pues ellos son los que le proporcionaban electricidad para el coche, así como comida y refugio.
De acuerdo con la página web del proyecto «Plug Me In» este ha sido el viaje más largo registrado por un coche eléctrico. Wakker partió de Holanda el 15 de marzo de 2016, y ha pasado un total de 1.119 días viajando. Por el camino ha pasado por 33 países muy diferentes a nivel social entre sí, por lo que el viaje no ha sido sencillo debido a la prácticamente inexistente red de carga en muchos de ellos.
«Logré que aproximadamente 1.800 personas se registraran y me hicieran zigzaguear por toda Europa, Oriente Medio, India, el sudeste asiático y, finalmente, hoy llegué aquí», declaró Wakker tras llegar a Sydney. El joven cruzó el famoso Harbour Bridge acompañado por una caravana de coches eléctricos a las 2 de la tarde del domingo, terminando su largo viaje en el Real Jardín Botánico de la Ópera de Sydney.
Lo más interesante del viaje ha sido, sin duda, su contenido social. Wakker ha utilizado su experiencia para informar sobre las bondades de los coches eléctricos a personas de culturas y recursos económicos de los más variopintos. Así, en algunos países de Asia sus anfitriones llevaban a la familia al completo (abuelos, sobrinos, cuñados, hermanos, etc) a que conocieran el coche, mientras que en Irán mostró a algunos curiosos cuanto tardaba en cargarse el coche con la red eléctrica local.
Fuente | Reuters
Me parece estupendo, pero lo que me parece un poco una lentitud es las transformación a coches eléctricos en España, quitaron la regulación para agilizar estas transformaciones y se las ventilaron… justamente por presión de las marcas para que empresas no convirtieran la flota…. … incluso aunque hubiera sido poca autonomía seguramente con los años hubieran mejorado las baterías…. y con coches de etiqueta cero…..
Estoy de acuerdo. La regulación debería facilitar las conversiones en vez de convertirlas en un camino de piedras. Por ejemplo, facilitando la certificación de talleres y mecánicos capacitados y simplificando el proceso de verificación. Se podría incluso pensar en verificaciones simplificadas para vehículos ligeros urbanos y cosas así. Es cuestión de ponerse a pensar en “cómo sí”, en vez de pensar en “por qué no”.
Esto sería útil para descarbonizar los coches más antiguos, aumentar el reciclaje, y favorecería además a los profesionales, que hacen muchos kilómetros, y a los talleres, que tendrían una fuente de ingresos extra y un incentivo para “ponerse las pilas”.
Con un VW del grupo VAG.. Tienen que trinar los de Tesla
Es más barato
Con una caravana con 100kwh o 200kwh la gente pagaría dinero por estar desconectada .
Menudas motor home se ven por ahí
La prueba evidente de que el que no viaja en eléctrico es porque no quiere. Jajajaja
Hay un tío dando la vuelta al mundo en bici, FYI.
Es la prueba evidente de que quien no da la vuelta al mundo en bici es porque no quiere. Y así todo.
+1000
😀 😀 😀 😀
Claro porque hay escasa oferta de bicis en el mundo y las empresas de autos hacen lobby para que no se vendan bicis y necesitas una red de recarga para poder viajar en bici por todo el mundo, por favor hasta un ciego vería la diferencia.
Ciertamente, yo no quiero dar la vuelta al mundo en bici, y no la doy.
Y a que espera vag a lanzar un golf familiar o seat leon familiar electrico?
Tiene narices que te venga a hacer el record alguien con una transformacion de tu coche mas sensato y tuviese ya 200 kms de autonomia jaja.
La legislacion en España para transformaciones da pena… cuando podria generar empleo y un mercado brutal.