
El Opel Vivaro eléctrico llegará en 2020 con batería de hasta 75 kWh y 300 km de autonomía WLTP

La oferta dentro del sector industrial eléctrico vivirá en 2020 un fuerte crecimiento gracias principalmente a una ampliación de la oferta obra y gracia de las nuevas normas de emisiones de Europa. Entre los nuevos modelos encontraremos a la Opel Vivaro-e, que añadirán un sistema eléctrico que permitirá al grupo francés competir en un segmento que se encuentra en plena ebullición en el mercado europeo.
Opel ofrecerá a la nueva generación en diferentes versiones, como furgón (Cargo), cabina doble para hasta seis pasajeros, y con plataforma abierta. Por primera vez, el vehículo vendrá en tres variantes de longitud: 4.60 metros, 4.95 o 5.30 metros. Con un volumen de carga máximo de 6.6 metros cúbicos, donde se pueden transportar hasta 1,400 kilogramos, que es 200 kilogramos más que la anterior versión. Lo mismo se aplica a la capacidad de remolque, que alcanza los 2.500 kilogramos.
Este modelo usará la plataforma modular EMP2, y estará disponible con dos baterías: una de 50 kWh que les permitirá alcanzar los 200 km WLTP de autonomía, y otra de 75 kWh con la que llegarán a los 300 km WLTP. Teniendo en cuenta las dimensiones y pesos de estos vehículos, son cifras bastante buenas.
Unos modelos que contarán como principal punto de diferenciación respecto a competencia como la Nissan e-NV200 además de sus mejores acabados interiores, también el contar con una batería refrigerada por líquido. Algo que debería ayudar a lograr una vida útil mucho más extensa que el modelo de Nissan.
Queda por confirmar un precio que se conocerá a principios de 2020, cuando se acerque la fecha del arranque de su producción.
Relacionadas | EVUM aCar. Un eléctrico industrial, polivalente, con tracción a las cuatro ruedas y un precio razonable
Fuente | Opel