La oferta dentro del sector industrial eléctrico vivirá en 2020 un fuerte crecimiento gracias principalmente a una ampliación de la oferta obra y gracia de las nuevas normas de emisiones de Europa. Entre los nuevos modelos encontraremos a la Opel Vivaro-e, que añadirán un sistema eléctrico que permitirá al grupo francés competir en un segmento que se encuentra en plena ebullición en el mercado europeo.
Opel ofrecerá a la nueva generación en diferentes versiones, como furgón (Cargo), cabina doble para hasta seis pasajeros, y con plataforma abierta. Por primera vez, el vehículo vendrá en tres variantes de longitud: 4.60 metros, 4.95 o 5.30 metros. Con un volumen de carga máximo de 6.6 metros cúbicos, donde se pueden transportar hasta 1,400 kilogramos, que es 200 kilogramos más que la anterior versión. Lo mismo se aplica a la capacidad de remolque, que alcanza los 2.500 kilogramos.
Este modelo usará la plataforma modular EMP2, y estará disponible con dos baterías: una de 50 kWh que les permitirá alcanzar los 200 km WLTP de autonomía, y otra de 75 kWh con la que llegarán a los 300 km WLTP. Teniendo en cuenta las dimensiones y pesos de estos vehículos, son cifras bastante buenas.
De momento desde Opel no se han facilitado datos como la potencia del motor, que se estima se situará en los 100 kW (136 CV) ni tampoco la capacidad de recarga de sus baterías, que todo hace indicar que mantendrá los hasta 100 kW de los turismos eléctricos de PSA, lo que supondrá que en el caso de la versión de 50 kWh necesitará 30 minutos para llegar al 80% de carga.
Unos modelos que contarán como principal punto de diferenciación respecto a competencia como la Nissan e-NV200 además de sus mejores acabados interiores, también el contar con una batería refrigerada por líquido. Algo que debería ayudar a lograr una vida útil mucho más extensa que el modelo de Nissan.
Queda por confirmar un precio que se conocerá a principios de 2020, cuando se acerque la fecha del arranque de su producción.
Relacionadas | EVUM aCar. Un eléctrico industrial, polivalente, con tracción a las cuatro ruedas y un precio razonable
Fuente | Opel
Como competencia de la eNV200 , ya solo con la batería refrigerada ya gana sustancialmente.
Pero como dice en el anterior artículo: https://forococheselectricos.com/2019/11/ds-promete-mejorar-el-rendimiento-del-ds-3-crossback-e-tense-tras-el-titubeante-debut-de-los-pre-serie-durante-las-primeras-pruebas-francesas.html
PSA tiene un problema de eficiencia, motor, estructura, forma … no se, algo me hace dudar de la tecnología que compraron a GM y si la aplicaron
Eso me tiene mosca a mí también. Pintaba bien, pero tras la prueba del DS preserie, mmm. ciertas dudas.
Esperaremos a las pruebas sobre modelos finales.
En nada deberíamos tener las del e2008 y el Corsa-e.
Solo como apunte, esta furgoneta NO es competencia a la eNV 200, es mucho más grande. Es un segmento superior.
La eNV 200 es competencia de la Opel Combo.
Esta es competencia de la Traffic.
Y no entiendo lo de: «Por primera vez, el vehículo vendrá en tres variantes de longitud: 4.60 metros, 4.95 o 5.30 metros».
Esas son las medidas de la furgoneta actuales.
Es más, por lo que leo, de las múltiples opciones con la que viene la furgoneta, ahora podrás elegir si Diesel gasolina o eléctrica.
No veo nada especial en la eléctrica…
Eso si, es una excelente noticia, el grupo PSA está empezando a ofrecer la versión EV, como una más.
Un apunte curioso, la nueva publicidad del Opel eCorsa, termina poniendo…. también en gasolina o diesel…. Interesante
La nueva Zafira es una Combo adaptada a pasajeros así que en dos telediarios tendremos una eléctrica.
Un poco mas de batería y unos precios ajustados y sería una buena opción como único vehículo familiar.
Si no me equivoco dijeron que iban a sacar nueva Zafira eléctrica. Supongo que tras la Vivaro, no tardarán mucho en anunciarla.
No, la nueva Zafira deriva de la Vivaro, que es esta de aquí arriba.
El Opel Combo es una categoría inferior, equivalente a la Kangoo.
Y esta es como la Trafic….
Lo que pasa es que han hecho una versión muy corta (Por ser furgoneta) de «solo» 4,60mts.
Correcto, los monovolúmenes, pasan a las furgonetas
Para nuestro pesar…. 😉
Esos 300km son con el vehiculo con carga o sin ella?
Porque meterle 1000 -1400kg de carga debe hacer bajar la autonomia un monton.
Ya…por que la de combustion aumenta no…?
Seguramente no tanto como podamos pensar en un principio, puesto a que a partir de 60 km/h es más importante la aerodinámica, y si le sumas que estas furgonetas, la trabajan razonablemente bien, partiendo de que son rectángulos achatados en la parte de alante, quizá nos llevemos una sorpresa
Otro pasito adelante. Queda saber el precio para saber la ambición que tiene Opel
esta furgoneta es una Waushall. si miras el logo .