Con algo de suspense, después de que el propio Ministro de Economía de Brandemburgo pusiese en duda el acuerdo, por fin Tesla ha confirmado la firma del acuerdo para la compra del terreno donde se situará la Gigafábrica 4. Una instalación que se localizará en los terrenos de la localidad de Grünheide, Estado Federal de Brandemburgo, y que ya tiene suelo donde comenzar a levantar su estructura.
En total Tesla ha comprado 300 hectáreas, donde levantará entre 2020 y 2021 la que de momento será su cuarta fábrica. Una instalación que esperan tener en marcha ya el próximo año y de donde saldrán las unidades del Model Y y el Model 3 destinadas al mercado europeo y que contará con una capacidad inicial de 150.000 unidades al año, y posibilidad de llegar con posteriores ampliaciones a las 500.000 unidades.
Un trámite urgente de cara a cumplir con los requisitos por parte de las autoridades locales de cara a la preparación del terreno con el talado de los árboles y la limpieza del terreno antes de la primavera, para de esa manera no sufrir ningún imprevisto o retraso que amenace los objetivos del fabricante norteamericano.
Ahora se abre un plazo donde cualquier persona o asociación podrá presentar sus alegaciones al proyecto, pudiendo acceder a los documentos que Tesla ha puesto a disposición de los vecinos, y donde entre otra cosas se ha tratado un tema que ha motivado algunas protestas, como la cuestión del acceso al agua potable y el tratamiento de las aguas residuales. Dos aspectos que los expertos han asegurado no serán un problema con la instalación de la fábrica.
A pesar de esto, no son pocas las voces que han aparecido en Alemania criticando sobre todo el bajo precio que le ha puesto al terreno el gobierno federal. En total Tesla apenas pagará 41 millones de euros por la parcela, lo que supone un coste de 13.50 euros el metro cuadrado. Cifras que en lugares cercanos están en casi tres veces por encima de esa cifra.
Desde la administración se indica que la diferencia es que el terreno de Tesla no está urbanizado, y por lo tanto su coste es mucho menor. Algo que se determinará con la valoración que realizarán un grupo independiente, que dictaminará si el coste es real o está por debajo del legal. Un aspecto que podría terminar con una sentencia que obligue a Tesla a incrementar su gasto.
Otro de los frentes a los que se enfrenta Tesla es el talado de los árboles que cubren en estos momentos su terreno. Un proceso que no tiene mayores dificultades ni tampoco polémica ya que no se trata de una zona protegida, sino un pinar de reciente plantación y del que Tesla se ha comprometido a restaurar tres veces la superficie talada. Pero el tiempo apremia para realizar la tala que tendrá que estar completada a finales de este mes de febrero.
La razón es que el 1 de marzo entra en vigor el período de protección para las aves reproductoras, lo que supondrá que no se podrán talar árboles en la región. La buena noticia para Tesla es que la superficie a cortar será menor de lo estimado, siendo de 90 hectáreas. En caso de no cumplir o que algún impedimento les frene, tendrán que esperar al 30 de septiembre que será cuando se vuelva a abrir el permiso de tala.
Un proceso que esperan poder comenzar a realizar una vez que los especialistas hayan inspeccionado el terreno y limpiado de bombas de la segunda guerra mundial y otros residuos.
Primera expansión de la fábrica
Aunque estemos en una fase temprana de su construcción, los documentos del acuerdo ya muestran que Tesla y el estado trabajan en la próxima fase de expansión. Esta se situará a mediados de 2021, cuando la factoría ya debería estar en funcionamiento, y se refiere a la necesidad de reforzar las infraestructuras de comunicación de la zona para facilitar el tránsito de mercancías hacia y desde la fábrica.
De momento parece que las conexiones son bastante buenas, con un acceso a la autovía a pocos metros de la planta. Una infraestructura que además está preparada para añadir una futura nueva entrada si es necesario. A esto se añade una estación de tren en las cercanías que conecta Frankfurt (Oder) y Berlín.
Dos factores claves para lograr atraer una instalación que creará entre 4.000 y 5.000 empleos, y que además esperan sirva de efecto imán para atraer otras empresas del sector a la región y que como vemos, parece que tiene todo enfilado para comenzar sus trabajos de construcción dentro de los plazos estimados.
ole esa tesla
tienen menos de un mes para talar los arboles
Y si tardan 35 días, qué pasa? XD
No pueden. El dia 1 de marzo ha de estar todo talado, o les paralizan el proceso…
En mi pyeblo es igual…
Psra talar hace falta permiso y hay que hacerlo de abril a octubre…
Incluso las podas estan prohibidas en primavera y verano por la proliferacion de plagas, que pueden matar los arboles colsndose por los tocones de las ramas cortadas (muñones)…
Perdon, de octubre a abril
Paradojas de la vida, tienen en contra todas las normativas ecólogicas
Que guay otra noticia de Tesla para no variar.
Ya sabes dónde están los foros de los gaseamonos, perdón de los eléctricos de los alemanes… Ahhh que no existen.
No, en absoluto.
No creo que ese corto plazo sea un problema, con la maquinaria y mano de obra adecuada se puede talar la zona y dejarla preparada para iniciar la construcción. Si hace falta, se contratan trabajadores en tres turnos, las 24 horas.
Es que lo importante es cortar los pinos, no dejar el terreno preparado.
Eso lo puedes hacer a partira de marzo.
No será justo poner un precio bajo al terreno pero el gobierno local ha hecho un gran negocio consiguiendo a una fábrica de este calibre.
Deberían pagar 500€ el metro cómo está mandao.
No hay campo para tanta fábrica ni casas.
No niego desde el ayuntamiento haya bajado un poco el precio, ya que es una forma de atraer trabajo local.
seguramente ese terreno valdría un poquito más y seguro que hay muchas empresas que han preguntado por el terreno, pero es la que tenían que limpiar las bombas.
Seguro que Tesla le costará limpiar las bombas que se tendría que añadir al valor del terreno incluso la repoblación por tres de los árboles
Es que en Alemania no existe ningún terreno libre al 100% de bombas.
No es ese el problema.
Están acostumbrados y saben que será así.
Disculpa, pero durante la reconstrucción de Alemania, muchos terrenos se limpiaron. Luego en algunos terrenos ha pasado lo mismo.. que lo compran pero tienen que limpiar.
El problema al parecer que una empresa X ha adquirido muy ventajosa un terreno para crear empleo local… justamente lo que han realizado.
Ahora bien, las negociaciones de Tesla y las administraciones no se hasta que punto es permisible o no, pero lo que sabemos que alguno de la competencia les fastidia.
¿Que tendrá que pagar mas cuando salga la auditoría? Seguramente lo haga, pero donde realmente han evaluado no ha sido Tesla sino el Ayuntamiento.
Un arbol se tala en cinco minutos con dos personas, una motosierra y una cuerda…
Lo que me preocupa son las bombas, porque si los alemanes no encuentran ninguna, o unas pocas solo, pondran algunas extra para torpedear…
Ya han encontrado, como mínimo 25 bombas….
En figueruelas a la Opel prácticamente les regalaron el terreno, es lo que tienen las empresas hablan de empleos y los políticos ya babean pensando en votos!.
«Spain is different». Yatusabe!
Vivo en una ciudad intensamente industrializada, y viendo lo que veo respecto a la fuerte clase media que se desarrolla en torno a la mano de obra medianamente cualificada y los convenios medianamente dignos, te digo que si yo fuese politico tambien regalaria los terrenos publicos en ciertos casos. Y es mas, con alguna industria en concreto como la del desarrollo de la conduccion autonoma PAGARIA por atraer esas empresas a mi ciudad.
Puede verse como una transferencia de lo publico a lo privado o como una inversion. Para mi cuando lo primero se hace bien derivs en lo segundo, y es verdad que cuando se hace mal deriva en los robos que vemos a diario.
Es muy triste que los» KARTOFFELFRESSER» no le dejen ninguna miguita al país del sol.
Además se llevan los ingenieros para nunca devolverlos.
Salu2
Nos lo tenemos bien merecido.
Con la penosa planificación del país entero.
Correcto.. y es lo que hacen, atraer industrias…
El dinero público es de todos y debería acarrear un control y requisitos sin periodo de caducidad por parte de la administración pública, pero eso no existe en nuestra «economía liberal» los beneficios son privados y las pérdidas públicas «de todos» y asi nos va !.
Si hablamos seriamente, claramente hay que tener un control de que se cumplen las partes acordadas, que si existen los chanchullos y ayudas a los amigos, lamentablemente si y ha sido demasiadas «evidencias» que demuestran que algunos proyectos salen para chupar del bote
electrico ,eso no es liberalismo ,en el liberalismo cada uni arriesga su dinero ,lo que tu llamas liberalismo es neoliberalismo osea socialismo .
no confundas el liberalismo con el neoliberalismo o socialismo keynesiano
lo que me faltaba por oir que neoliberalismo es socialismo, neoliberalismo es Magaret Tatcher, el Chile de los Chicago Boys etc.
Viniendo de Juan Tesla te puedes esperar cualquier cosa.
Tú si que andas confundido.
El neoliberalismo nada tiene que ver con el Keynesianismo tan practicado desde la época de Roostvelt hasta los ochenta por la socialdemocracia.
El neoliberalismo surge de la Escuela de Chicago, su creadores son George Stigler Milton Friedman, y quien lo llevó a la práctica fueron Reagan y Thacher. Esta teoría económica aboga por la desregulación, el «no estado» y precisamente es totalmente contraria al Keynesianismo.
Yo les habrái dado el terreno gratis con tal de que la hubieran montado aquí en España.