El próximo 15 de octubre, Luca de Meo, el nuevo director ejecutivo de Renault, presentará el primer coche eléctrico de la marca francesa asentado sobre la plataforma modular CMF-EV de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Esta arquitectura ha sido diseñada exclusivamente para coches eléctricos, siendo semejante en su planteamiento a la MEB de Volkswagen y a la E-GMP de Hyundai.
Este primer vehículo será un SUV urbano de tamaño similar al Renault Captur, y se producirá en la planta francesa de Douai. Se espera que el modelo que se presente dentro de dos semanas sea un adelanto conceptual, mientras que el definitivo debería ver la luz a lo largo de 2021, poniéndose a la venta en la segunda mitad del año.
Conocido por la prensa como Renault Zandar, este B-SUV eléctrico se convertirá en rival de modelos como el Hyundai Kona Eléctrico, el Opel Mokka-e y el Peugeot e-2008, entre otros. Aunque la versión más capaz del todocamino (que además será la primera en llegar) rondará los 500 km WLTP de autonomía, se espera que después se añada una variante de acceso con 400 km WLTP que sustituirá de forma indirecta al exitoso Renault ZOE.
Durante el evento de presentación, de Meo también revelará algunas de las características técnicas de la plataforma CMF-EV, la cual ya se emplea en el Nissan Ariya, un D-SUV disponible con dos packs de baterías (63 kWh y 87 kWh) y en versiones de tracción delantera y tracción total (es decir, con uno o dos motores eléctricos).
Se espera que junto con el prototipo del Zandar Renault también presente la versión de producción del esperadísimo Dacia Spring, el coche eléctrico de bajo coste que la Alianza está preparando para el mercado europeo. En un principio, este pequeño urbano del segmento A comenzará sus entregas a principios de 2021, si bien por el momento no se ha facilitado una fecha concreta.
Este vehículo de 3,73 metros tendrá una batería de 26,8 kWh de capacidad útil, gracias a la cual alcanzará una autonomía de unos 200 km WLTP. Se espera que disponga de un motor de apenas 44 CV y 125 Nm de par, lo que le permitirá hacer un 0 a 60 km/h en 7 segundos. A cambio, su precio será de derribo: menos de 15.000 euros antes de ayudas.
Fuente | Challenges
Relacionadas | ¿Por qué Renault lleva meses sin poder vender el ambicioso City K-ZE, el coche eléctrico asequible hermano del Dacia Spring?
Bravo por Renault, otros 2 modelos mas a la lista y sobre todo enhorabuena por el Dacia, que sin duda a poco que ronde los 10.000€ netos será un exito de ventas, porque ya sabemos que el 75% de los españoles solo quieren el coche para ir a comprar el pan y este modelo va que ni pintado.
Esperemos que haya baterias……., Jjjjjj , porque parece que ya ha quedado más que claro y demostrado que ese mantra de algunos de que los fabricantes tradicionales tardarían años (al menos hasta 2023) en convertir sus primeras fabricas a plataformas para EV era (como ya dijimos algunos) una soberana tontería por no decir, una gran mentira.
Viva la competencia
Diceslobde las baterías por la cancelación de los trillizos o el retraso del taycan familiar ?
O por los modelos de Seat ?
Mas que nada lo decía por el Roadster que ni esta ni se le espera, por el enesimo retraso de la Cibertruck y por ese Semi del que seguimos esperando noticias
Seguro que se adelanta vag y los pone a mitad de precio.
es quitarle ventas ZOE
Tarde pero si la dicha es buena nunca es tarde
Esto no hay quien lo pare y, como deciamos hace mucho tiempo, estas marcas y no otras con precios de 50K+ son las que van a extender el uso del coche eléctrico y van a sacar de nuestras ciudades los coches contaminantes.
Quieren jubilar a mi ZOE, pero seré fuerte y no me desharé de él. ZOE y vehículo eléctrico serán la misma cosa por los siglos de los siglos amen.
Si el zandar sale a 20.000 antes de ayudas… Rompera moldes…
Dejadme que suele
Suela, hijo, suela. Hablando en serio, 20.000 no creo , pero aunque sean 30.000 si a cambio ofrecen la batería de 63 kW, yo me doy por satisfecho (400 WLTP han dicho, no?)
Veremos que pasa el 15 de octubre y si la Alianza va a dar un una cambio en su cronograma y lo avanza un poco mas.
Y espero a ver que dicen de la plataforma CMF-EV para aclarar dudas de las plataformas por que cero que es mas una plataforma para electrificar no para coches 100% eléctricos, lo digo mas bien por la tecnología e-Power de Nissan que no se en que plataforma la va a incluir.
Tampoco aclararán demasiadas cosas…
Mostraran un par de plataformas, hablarán de sus bondades, será la más moderna del mercado, podrán hacer desde un Twingo hasta un Talismán y poco más…..
Tampoco es que haya mucho de donde rascar, la realidad es tozuda, a iguales problemas, soluciones similares…..
Otra plataforma dedicada 100% para Vehículo Eléctrico, excelente noticia!!!!