
Cuidado con los chinos. NIO acelera y ya logra una capacidad de 5.000 unidades al mes

Mientras que los fabricantes europeos están circulando a una velocidad bastante modesta, casi todos con planes para 2021 en adelante, en China no se lo están tomando con tanta calma y pequeñas empresas como la joven NIO han pisado el acelerador en lo técnico, y también en su capacidad industrial.
La pasada semana conocíamos como el fabricante asiático estaba preparando novedades tan importantes como los trabajos en una batería de 150 kWh que permitirá a sus modelos lograr una autonomía de unos 700 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Un verdadero aviso de que no se están tomando con mucha calma la cuestión.
Además de una oferta cada vez más atractiva en cuanto a variedad de modelos y características técnicas, NIO también trabaja en aumentar su capacidad de producción. Una de las partes más complicadas y que más tiempo requieren, y si no que se lo digan a Tesla y su paso por los infiernos de la producción con el Model 3.
Según ha confirmado NIO, ya habrían logrado acumular una capacidad que habría superado las 5.000 unidades mensuales. Algo que supone para esta compañía con apenas seis años desde su fundación, lograr una capacidad anual instalada de 60.000 unidades.
Unos números que seguirán creciendo y que posiblemente les lleve a alcanzar e incluso superar las 100.000 unidades al año ya para 2021, y que habrá logrado en apenas tres años desde el inicio de la producción de su primer modelo, el ES8, que como recordamos arrancó sus líneas de fabricación en octubre de 2018.
Una proyección que podemos comparar con los cinco años que necesitó Tesla para alcanzar una tasa de 100.000 unidades al año, y que nos avisa de que la velocidad con la que está creciendo NIO puede ser incluso superior a los norteamericanos.
¿Seguirá NIO los caminos de Tesla? Todo dependerá de si será capaz de lograr los ingentes recursos para afrontar la expansión internacional, que comenzará en 2021. La ampliación de su producción tendrá que venir acompañado por una evolución de sus productos y el crecimiento de una gama ahora dominada por los grandes SUV, con el ES8, con sus 4.98 metros de largo, y el ES6/ES6 con sus 4.85 metros.
Algo que nos indica que para atacar un mercado de más volumen, NIO tendrá que lanzar lo antes posible un modelo más pequeño para lograr acceder a un arco de cliente mucho más amplio y que estará cubierto en breve por el ES3, un SUV compacto, al que seguirá una berlina que se convertirá en el buque insignia, el ET7.
Una amplia familia que sin duda se convertirá en una de las opciones más interesantes del mercado si la evolución técnica continúa su marcha actual.
Fuente | NIO