Citroën ë-C3: un asequible crossover eléctrico que llegará en 2024 para competir contra el Dacia Spring

Citroën ë-C3: un asequible crossover eléctrico que llegará en 2024 para competir contra el Dacia Spring
Citroën C3 (India y Mercosur)

3 min. lectura

Publicado: 12/09/2022 07:59

El Citroën C3 de cuarta generación, conocido a nivel interno por el código CC21, verá la luz a lo largo del año 2024. Concebido como parte del programa «Smart Car» de la firma de los chevrones, el nuevo modelo será en realidad una versión reelaborada del Citroën C3 «global» que actualmente se vende en mercados como India o Mercosur.

A pesar de que desde un punto de vista estético la versión europea será muy similar a la internacional, utilizará aceros diferentes para cumplir con las últimas normativas de seguridad del viejo continente. Este cambio, que inicialmente no estaba contemplado, ha sido el que ha provocado que el lanzamiento del vehículo se haya pospuesto unos meses (estaba programado que viera la luz en 2023).

El renovado Citroën C3, que se fabricará en Trnava (Eslovaquia), será algo más pequeño que el C3 europeo de tercera generación y tendrá una estética más SUV. Así, podemos esperar que mida 3,99 metros de largo y tenga una distancia libre al suelo de aproximadamente 14 cm, mientras que su carrocería estará adornada con protecciones plásticas en paragolpes, pasos de rueda y taloneras.

Nuestro protagonista utilizará una versión abaratada de la plataforma CMP/eCMP del grupo Stellantis, lo que permitirá a Citroën ofrecer un producto de corte económico. Todo apunta a que compartirá desarrollo y línea de producción con el nuevo FIAT Panda, que se diferenciará del francés mediante una estética inspirada en el prototipo Centoventi de 2019.

Citroën C3 (India y Mercosur)

El Citroën ë-C3 utilizará baterías LFP

Aunque por tamaño el Citroën C3 será rival del Dacia Sandero Stepway, su versión 100% eléctrica estará destinada a plantar cara al más pequeño Dacia Spring, frente al que ofrecerá un plus de espacio y practicidad. Al contrario que los Opel Corsa-e y Peugeot e-208 actualizados, el Citroën ë-C3 no empleará la nueva generación de motores eléctricos desarrollados conjuntamente por Stellantis y Nidec.

Así, el crossover low-cost estará disponible con dos trenes propulsores: la versión de acceso «Eco» combinará un motor de 82 CV (60 kW) con unas baterías de 40 kWh, mientras que el modelo superior utilizará una unidad de 109 CV (80 kW) y un pack de 50 kWh. Las celdas, de tipo LFP (litio-ferrofosfato) en ambos casos, serán de origen SVOLT, que está levantando dos gigafábricas en Alemania.

Aunque el Citroën C3 también seguirá estando disponible con el motor de gasolina 1.2 PureTech de segunda generación, no se beneficiará de la tercera generación con microhibridación de 48 voltios y cadena de distribución. Para mantener baja la media de emisiones de la marca, las versiones eléctricas tendrán un precio similar a las térmicas.

Fuente | L’Argus