Los precios de los coches eléctricos están bajando

El precio de los coches eléctricos empieza a bajar, gracias sobre todo a la llegada de nuevas propuestas dentro de los segmentos de acceso que permiten democratizar la movilidad eléctrica.

Los precios de los coches eléctricos están bajando
El Citroën ë-C3 es el primer modelo del grupo Stellantis basado en la plataforma STLA Smart.

6 min. lectura

Publicado: 02/02/2025 09:00

Para la mayor parte de los clientes, la principal barrera de acceso a un coche eléctrico es el precio de venta. Y es que normalmente, las diferencias con un modelo de combustión de similares características es muy grande. Pero poco a poco la situación se está corrigiendo, con unos eléctricos que bajan de precio, y unos diésel o gasolina que suben.

Según los datos de la empresa de análisis de datos francesa AAA-Data, en 2024 el precio medio de los coches eléctricos en Francia, antes de ayudas públicas, fue de 42.930 euros. Por su parte, los híbridos se han vendido con un precio medio de 41.043 euros, mientras que los modelos de combustión se mueven todavía en cifras más bajas, con unos diésel en 39.761 euros, y unos gasolina que se colocan en 26.774 euros.

Pero la tendencia de los precios es diferente entre las tecnologías. Y es que el precio medio de los eléctricos ha aumentado un 3,6%, mientras que el de los híbridos ha bajado un 1,6%. Esto parece no encajar con la repetida promesa de democratización de los coches eléctricos a medida que pasen los años y se desarrolla el mercado.

Pero hay un elemento muy importante. Y es que la oferta de coches eléctricos es muchísimo menor que la de combustión, y la llegada de nuevas propuestas en los segmentos altos tienen mucho impacto en el coste medio, Un 2024 donde hemos visto la llegada al mercado de diferentes SUV, como el Peugeot e-3008, que arranca en los 44.900 euros, o el Porsche Macan que comienza en 82.959 euros. Y así unos cuantos más.

Pero poco a poco, también se está reforzando la oferta en los segmentos de acceso. Ya en 2023, MG revolucionó el mercado de los compactos con un MG 4 prometido desde 29.990 euros.

Pero han sido los últimos meses de 2024, y será este inicio de 2025, los que permitan redibujar el panorama con la llegada de nuevas propuestas en los segmentos de acceso, con precios mucho más bajos.

Citroën apostó fuerte en 2024 con el debut comercial del ë-C3, disponible a partir de 22.590 euros con una autonomía de 320 km. Fiat seguirá su ejemplo en unas semanas con su Grande Panda a 24.900 euros, mientras que Renault abrirá próximamente los pedidos del R5 a menos de 25.000 euros. Hyundai ha lanzado estos días el Inster, con un precio de 25.000 euros. Por supuesto, no podemos olvidarnos del Dacia Spring, cuyo precio de partida es de 17.890 euros.

Baja el precio de los coches eléctricos

Un estudio de Jato Dynamics muestra claramente que el precio de los coches eléctricos está cayendo. Teniendo en cuenta la inflación, entre 2018 y 2024, el precio medio de venta de los eléctricos ha caído un 15%. Mientras tanto, el precio de los modelos térmicos ha aumentado un 7%.

Mientras que actualmente un Renault 5 tiene un precio de partida de 27.900 euros, el Clio gasolina de 65 CV ya parte de 19.929 euros. Y aunque el R5 tiene una autonomía de 315 km, es significativamente más potente (120 CV), está mejor equipado y se considera un coche equivalente a un cambio automático, por lo que podríamos compararlo con el Clio híbrido, que arranca en los 23.580 euros.

La caída de los precios de venta de los coches eléctricos, que se ha acelerado claramente en los últimos meses, se explica tanto por el progreso técnico como, sobre todo, por el aumento de los volúmenes. Si en 2018 los eléctricos representaban el 1,1% de las matriculaciones en Europa, en 2024 han sido el 15%. El aumento de los volúmenes permite reducir los costes de producción y, por tanto, los precios de venta.

Como ejemplo el propio Renault R5: la versión con autonomía de 400 km parte de 33.490 euros. Un Renault ZOE con una autonomía similar partía de 35.100 euros. Pero su equipamiento es claramente menos generoso, con por ejemplo, con un cargador en corriente continua que era opcional, mientras que es de serie en el R5, que también tiene un cargador bidireccional de 11 kW. Con un equipamiento similar, el R5 es unos 5.000 euros más barato que el ZOE.

Para muchos los precios todavía pueden parecer elevados. Y es cierto que los modelos eléctricos siguen siendo más caros que sus equivalentes térmicos. Según un estudio realizado por Jato, la diferencia de precio media en Europa entre los eléctricos y los térmicos fue del 22% en 2024. Pero en 2023 era del 29%.

Una muestra de que en el aspecto técnico, equipamiento y precio, los coches eléctricos avanzan de forma imparable en su carrera por transformar el panorama del transporte en Europa, donde hay grandes resistencias al cambio, lo que favorece el éxito de aquellos grupos con mayor capacidad de absorber los elevados costes, como los chinos y Tesla.

Este artículo trata sobre...