Cómo los aranceles de Trump pueden hacer bajar de precio los coches eléctricos en Europa

Los movimientos políticos de Estados Unidos con sus aranceles masivos y globales pueden suponer una oportunidad para mejorar el flujo de coches eléctricos a Europa, lo que elevará la competencia y bajará los precios.

Cómo los aranceles de Trump pueden hacer bajar de precio los coches eléctricos en Europa
Oferta KIA EV3

4 min. lectura

Publicado: 04/04/2025 09:14

Ayer el Presidente de los Estados Unidos celebró el «día de la liberación». Un acto que sentaba la puesta en marcha de grandes aranceles a prácticamente todo el mundo. No solo a sus enemigos comerciales, como China o la UE, sino también a aliados. Corea del Sur es una de las afectadas, con un arancel adicional del 26%, que pone el riesgo el suministro de sectores como la automoción.

Ante esta barrera, el presidente de KIA, Ho Sung Song, ha declarado a la prensa coreana que estas dificultades para competir en el mercado estadounidense, les obligará a mover la producción que se lleva a cabo en sus plantas coreanas a otros mercados, incluyendo Europa.

Esta importación se sumará a la producción que se pondrá en marcha en la planta que la propia KIA tiene en Eslovaquia, de donde saldrán propuestas como el EV3, EV4, EV5 y el e-Niro.

KIA EV4

El resultado será que KIA tendrá a su disposición un fuerte flujo potencial de unidades para Europa, lo que les lleva a elevar su objetivo de ventas de coches eléctricos hasta el 60% antes del 2030. Algo que necesitará volumen, pero también precios más competitivos que este cambio en la política arancelaria de Estados Unidos favorecerá.

Y es que no será solo Corea del Sur la afectada. Japón, con un nuevo arancel del 25%, también tendrá que pagar más por meter sus coches eléctricos en el mercado estadounidense.

Esto les llevará también a buscar alternativas justo en un momento donde una de sus marcas clave, Toyota, ha confirmado la puesta en marcha de su primera línea de producción 100% eléctrica en el país, que se encargará de producir el Bz4X para el mercado interno y también para exportar. Un Bz4X que tendrá ahora como objetivo en mayor medida Europa.

Toyota bZ4X

Otro de los efectos de los nuevos aranceles, es que fabricantes europeos como Volvo y Mercedes-Benz están considerando incrementar la producción en Estados Unidos para eludir estos impuestos. Volvo, por ejemplo, planea aumentar la producción en su planta de Carolina del Sur, incluyendo modelos eléctricos, para mantener su presencia en el mercado estadounidense. ​Algo que liberará parte de la producción de sus plantas chinas y europeas, hasta ahora destinadas al mercado estadounidense.

Añadir el no menos importante problema para las marcas, principalmente alemanes, que exportan a Estados Unidos, y que ahora también tendrán que plegar velas y buscar alternativas a buena parte de sus exportaciones.

Unos movimientos que se sumarán a la cada vez mayor apuesta de China por conquistar el mercado europeo, que puede acelerar la competencia, reducir precios, y adelantar los plazos de implantación del coche eléctrico en el mercado europeo.

Este artículo trata sobre...