Un 80% más de densidad energética que el litio: Así es la batería de silicio lista para fabricarse en masa
Amprius lanza una batería de silicio de 450 Wh/kg, con un 80% más de densidad energética que las de grafito, lista para producción masiva. Ideal para drones y aviación, ofrece mayor autonomía sin aumentar peso. Con certificación en trámite y 1,8 GWh de capacidad global, es un avance clave para la electrificación.

La empresa estadounidense Amprius ha presentado su nueva batería de litio SiCore, que destaca por lograr una elevada densidad energética, y lo más importante, confirma el final de sus pruebas de certificación y, según la empresa, están listas para iniciar su producción comercial.
Estas celdas con ánodo de silicio, cuenta con una densidad energética de 450 Wh/kg y 950 Wh/L en celda. Están diseñadas para aplicaciones de alto rendimiento en sectores como la aviación y la defensa, aunque también podrán ser usadas en sectores como la movilidad eléctrica.
A diferencia de las baterías convencionales, que utilizan ánodos de grafito, esta innovadora tecnología emplea silicio patentado, lo que le permite ofrecer un 80% más de densidad energética que las celdas de litio ternarias actuales.
Lo más destacable no es solo su altísima densidad energética (algo que ya lograron con su plataforma SiMaxx), sino que esta nueva celda está lista para producción masiva, utilizando los mismos procesos y equipos de fabricación que las baterías de litio tradicionales. Según el Dr. Kang Sun, CEO de Amprius, esto permite una rápida escalabilidad comercial, con clientes ya en fase de calificación.

Usos potenciales baterías Amprius:
- Drones militares y civiles (UAVs) → Mayor autonomía sin aumentar peso.
- Estaciones de plataforma aérea (HAPS/MAPS) → Vuelos más largos con menos baterías.
- Aviación avanzada → Reducción de costes al necesitar menos combustible o equipamiento adicional.
Además, según Amprius, son unas celdas que soportan condiciones extremas de temperatura, clave en operaciones de defensa y exploración, pero que también permitirá ofrecer packs para vehículos eléctricos donde el sistema de climatización de dichas baterías podrá eliminarse o reducirse a la mínima expresión.
Ahora, estas celdas pasarán los siguientes pasos para certificar sus capacidades en sectores concretos, como la aviación, que requiere la certificación UN38.3, y que esperan tener lista este mismo trimestre, y luego poner en marcha las líneas de producción, que esperan llegue a los 1.8 GWh gracias a los múltiples acuerdos firmados con diferentes socios industriales.
Esta tecnología no solo refuerza el catálogo de Amprius (que ya incluye las SiMaxx de hasta 500 Wh/kg), sino que acerca el futuro de la aviación eléctrica y acerca la posibilidad de poder diseñar baterías para coches eléctricos de más de 1.000 km de autonomía.
Fuente | Amprius