Así es el interior del Firefly EV, que llegará a Europa como alternativa a smart y Mini

Firefly es la segunda marca del Grupo NIO. Un modelo eléctrico y compacto que llegará a finales de año a Europa, y que ahora ha desvelado su interior.

Así es el interior del Firefly EV, que llegará a Europa como alternativa a smart y Mini

3 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 08:56

El próximo día 19 comenzarán las ventas oficiales del que será el primer modelo de la nueva marca Firefly, propiedad del Grupo NIO, y que llegará a Europa este próximo otoño. Un compacto eléctrico y urbano que ha desvelado nuevos detalles, como el diseño de su interior.

Según muestran las imágenes oficiales, podemos ver que el nuevo modelo adopta un diseño minimalista, con una pequeña pantalla LCD frente al conductor, que ofrece la información básica. Cuenta también con un volante multifunción de doble radio con botones situados en pequeños círculos.

En el centro del salpicadero se encuentra una pantalla táctil multimedia y diseño flotante de 12.8 pulgadas. Además, la consola central adopta un diseño de «isla flotante», que crea una atmósfera futurista, que se agudiza con un sistema de luces ambientales, con hasta 8 posibilidades de configuración, y donde el espacio para dejar el móvil se traslada al apoyabrazos central.

Por lo demás, el Firefly EV adopta un diseño frontal muy personalizado, con tres faros combinados circulares y un panel de parrilla cerrado, que le otorgan un aspecto reconocible a primera vista. Un compacto eléctrico con unas medidas de 4.003/1.781/1.557 mm respectivamente, y la distancia entre ejes de 2.615 mm.

Cuenta de serie con hasta 9 airbags y un maletero delantero con una capacidad de 92 litros. El volumen máximo del maletero es de 1.250 litros una vez abatidos los asientos traseros, y no se ha confirmado todavía la capacidad del maletero trasero con la segunda plaza levantada.

Un Firefly EV que contará con un motor de 105 kW (143 CV) que se alimentará de una batería LFP con una capacidad de 42,1 kWh, que le otorgan una autonomía bajo el ciclo CLTC de 420 kilómetros, unos 360 km WLTP, y además de carga en alterna y carga rápida, será compatible con las estaciones de cambio de batería.

En cuanto al precio, en China el Firefly EV ha salido en pre-venta por 148.800 yuanes, 18.950 euros al cambio, lo que le colocan por encima del Volkswagen ID.3, que en su versión más económica, dotada de la nueva batería LFP, con 53.6 kWh y 451 km CLTC, arranca en los 119.900 yuanes en China.

Por lo tanto, aunque las diferencias con Europa son grandes, es de esperar que el primer Firefly sea uncoche diferencia y diferenciado, con un amplio equipamiento, elevado nivel de calidad, diseño, pero casi todo indica que no será precisamente barato.

Este artículo trata sobre...