
Proyecto Enlighten. Europa desarrolla motores eléctricos de 1.200 voltios
Una iniciativa europea está trabajando en el desarrollo de un sistema de propulsión eléctrico de 1.200V, que ofrecerá mejoras como mayor eficiencia y menor peso o complejidad a los futuros coches eléctricos.

Mientras que la primera generación de coches eléctricos apostó por los 400V, y la segunda empieza a hacerlo por los 800V, ya hay en marcha proyectos que buscan ir más allá. Entre ellos está la iniciativa europea Enlighten, que trabaja en el diseño de sistemas de propulsión eléctricos de 1.200V.
Este proyecto está dirigido por el Instituto Austriaco de Tecnología AIT, que desarrolla una nueva generación de motores eléctricos con una tensión de funcionamiento de 1.200 voltios.
El objetivo es crear sistemas de propulsión más potentes, eficientes y sostenibles que sigan siendo compatibles con las infraestructuras de carga existentes de 500 y 1.000 voltios. Un nivel de voltaje más alto no solo significa mayor rendimiento y eficiencia, sino que también influye en toda la cadena de valor de la electromovilidad, desde los fabricantes y proveedores de vehículos hasta los operadores de infraestructura de carga y los usuarios finales.
Según un comunicado de prensa, el consorcio Enlighten, formado por instituciones de investigación, socios industriales y universidades, está desarrollando una arquitectura de sistema eléctrico avanzada como base para un sistema de propulsión innovador. Está diseñado específicamente para un vehículo del segmento C (clase compacta) y se ha demostrado hasta el nivel de preparación tecnológica TRL5 (configuración de prueba en entorno operativo).

El sistema Enlighten incluye:
- Un sistema de batería dual de alto voltaje con conmutación dinámica de voltaje durante la conducción, que permite el mejor equilibrio posible entre rendimiento y eficiencia energética.
- Un sistema motor-inversor integrado que combina alta eficiencia y un diseño compacto.
- Un inversor CC/CC “altamente eficiente” para un ajuste flexible del voltaje del sistema.
- Un cargador integrado con capacidad CA/CC que admite tanto carga CC como carga CA convencional.
- Una potente unidad de distribución de energía (PDU) que permite una distribución inteligente de energía dentro del vehículo.
Según sus diseñadores, el uso de tecnología de semiconductores de nitruro de galio (GaN) de última generación minimiza las pérdidas de energía, maximiza la eficiencia y, al mismo tiempo, reduce los requisitos de refrigeración y espacio.
La arquitectura del sistema supera con creces el estado actual de la técnica y establece nuevos estándares para los vehículos eléctricos del futuro.
Fuente | Ait.ac