Este invento español apaga incendios de baterías sin daños colaterales

Ecofire Fighting es una solución 100 % española capaz de apagar incendios de baterías de litio sin daños colaterales ni toxicidad. Funciona con una fórmula biodegradable que encapsula fuego y gases, y es mucho más eficaz que el agua. Ya ha sido validado por empresas como SEAT, Iberdrola y EMT, y se empieza a aplicar en entornos públicos y privados.

Este invento español apaga incendios de baterías sin daños colaterales

4 min. lectura

Publicado: 14/05/2025 13:51

En un momento en el que la electrificación del parque móvil crece a gran velocidad, también lo hacen los desafíos relacionados con la seguridad. Uno de los más críticos es la extinción de incendios en baterías de litio, poco frecuentes en coches eléctricos, patinetes, herramientas o maquinaria industrial, pero con efectos muy negativos, principalmente para la imagen del sector. Ahora, una solución desarrollada en España podría marcar un antes y un después: Ecofire Fighting, el primer sistema certificado en el mundo capaz de apagar fuegos de baterías sin provocar daños colaterales ni riesgos tóxicos.

Creado por el inventor César Sallen y desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack, Ecofire Fighting logró apagar con éxito, durante una demostración pública en el circuito de Castellolí (Barcelona), un fuego equivalente al de dos baterías de Tesla y un coche eléctrico en llamas en un parking, sin afectar a los vehículos colindantes. Un logro presenciado por empresas como SEAT, Iberdrola, EMT o los propios bomberos de Barcelona.

Lo más revolucionario de Ecofire es su composición: 100% biodegradable y no tóxica, a base de fibra de celulosa y almidón. Se trata de un agente líquido que encapsula el fuego, el humo y los gases, generando una barrera térmica que reduce drásticamente la temperatura y evita el llamado “efecto dominó” en incendios de baterías, una cadena de explosiones que hasta ahora era casi imposible de contener.

Además, su eficiencia multiplica por diez la del agua, siendo capaz de extinguir fuegos con hasta 20 veces menos cantidad de producto, y entre 6 y 10 veces más rápido. Esto no solo reduce el consumo de recursos, sino que permite a los equipos de emergencia actuar más cerca del foco, minimizando riesgos.

César Sallen, inventor de Ecofire Fighting demostrando su funcionamiento

Aplicaciones reales y potenciales

  • Parkings y puntos de recarga de vehículos eléctricos
  • Fábricas o centros logísticos con carretillas elevadoras
  • Viviendas y espacios domésticos (como Ecofire Home)
  • Entornos rurales e industriales

De hecho, ya está siendo implantada por compañías como Repsol, Iberdrola o EMT Madrid, y administraciones como el Gobierno de Aragón, Junta de Andalucía o Diputación de Huesca están valorando su incorporación a protocolos de seguridad pública.

La inspiración para este desarrollo surgió, según Sallen, tras un trágico incendio en el que murieron varios bomberos. “Había que crear algo que les protegiera y que fuera sostenible, que no dañara ni al entorno ni a los animales. Lo diseñamos pensando primero en los incendios forestales, pero acabamos desarrollando variantes para baterías y materiales metálicos complejos”.

Ese enfoque ha dado lugar a una gama completa, que incluye Ecofire BESS (para sistemas de almacenamiento), Ecofire Parking Control, y Ecofire Home, ya disponible para su uso doméstico.

La propuesta de Simonrack no solo ofrece una respuesta eficaz a una amenaza emergente en la era eléctrica, sino que además evita contaminar el suelo o el agua, y mejora incluso las propiedades del terreno tras su aplicación. No deja residuos, no necesita limpieza posterior y no exige recalibraciones en sensores tras su uso, a diferencia de muchos productos convencionales.

Fuente | Ecofire Fighting

Este artículo trata sobre...