El Firefly EV sorprende por su confort y tecnología en las primeras pruebas

Los medios chinos han podido probar un nuevo modelo urbano 100 % eléctrico que prioriza el confort, la calidad de rodadura y la tecnología en un formato compacto. Destaca por su diseño minimalista, una notable insonorización y compatibilidad con intercambio de baterías, todo a un precio de acceso competitivo.

El Firefly EV sorprende por su confort y tecnología en las primeras pruebas

5 min. lectura

Publicado: 12/05/2025 09:51

Diversos medios especializados en China han tenido acceso a una de las novedades más esperadas del segmento urbano eléctrico. Se trata del Firefly EV. El modelo más compacto de la marca china NIO hasta la fecha, con apenas 4 metros de longitud, pero cargado de argumentos que lo alejan de la etiqueta de coche básico o meramente funcional.

Desde el primer contacto, destacan su orientación clara hacia un público joven y familias de clase media que buscan un vehículo refinado, con altas dosis de confort y tecnología, pero en un formato accesible. Su precio de lanzamiento en el mercado chino, de 119.800 yuanes (unos 16.500 euros al cambio), supone una rebaja de 30.000 yuanes respecto a la cifra de preventa, lo que ha favorecido una acogida inicial muy positiva: más de mil pedidos en la primera hora tras su presentación.

Firefly EV: diseño exterior minimalista con personalidad propia

El diseño ha captado la atención por su enfoque limpio y moderno, con superficies suaves, tiradores enrasados y una firma lumínica distintiva basada en tres aros LED en cada extremo del coche. Esta solución, que algunos relacionan visualmente con un conocido diseño de cámaras móviles, ha generado opiniones divididas, pero refuerza la identidad del modelo.

Actualmente, se ofrecen solo tres colores, incluido un verde exclusivo que da nombre al modelo. Los expertos apuntan que una paleta cromática más atrevida realzaría su enfoque juvenil. También se ha señalado que los tiradores asimétricos, aunque llamativos, podrían no ser tan ergonómicos como los de apertura automática disponibles en algunos rivales.

En el habitáculo, los periodistas destacan un enfoque claramente premium, poco habitual en este tipo de vehículos. Materiales suaves, iluminación ambiental y una disposición inteligente de los elementos crean una atmósfera serena y acogedora. Uno de los elementos más llamativos es la banqueta delantera tipo tatami, que permite moverse con libertad entre conductor y acompañante, siempre que los asientos estén bien alineados.

Pequeños detalles como los imanes en el salpicadero para sujetar objetos, o un práctico hueco bajo los asientos, aportan funcionalidad adicional. El cuadro de instrumentos frente al conductor, de solo seis pulgadas, integra cámaras de seguimiento ocular, aunque su tamaño resulta algo reducido para algunos usuarios.

Firefly EV: conducción silenciosa y madura

La línea lateral del Firefly recuerda al Honda e.

En marcha, el modelo ha sorprendido por su aplomo y suavidad. Pese a contar con un solo motor trasero de 105 kW (141 CV), ofrece una entrega de potencia lineal y bien dosificada. En ciudad se comporta con agilidad, y en modo Sport, como es habitual, ofrece respuestas más vivas para maniobras rápidas.

Los medios subrayan su elevado nivel de insonorización, resultado de un cuidadoso trabajo de aislamiento y un chasis bien afinado. La dirección es muy ligera a baja velocidad y se vuelve precisa al aumentar el ritmo. Con un radio de giro de solo 4,7 metros, los giros cerrados se realizan con gran facilidad.

El sistema de conducción autopilotada también ha recibido elogios. Su funcionamiento en vías mapeadas es fluido y discreto, lejos de los comportamientos erráticos de algunos competidores. El sistema de visión de 360 grados y el asistente de aparcamiento autónomo completan un equipamiento tecnológico muy competitivo, aunque también destacan que el sistema de info-entretenimiento podría ofrecer más posibilidades de personalización.

En conclusión, los medios chinos coinciden en que este modelo representa una propuesta diferente y muy bien planteada dentro del segmento urbano eléctrico. No busca ofrecer emociones fuertes, pero sí una experiencia madura, cómoda y silenciosa en ciudad. Además, a partir del 1 de agosto, será compatible con el sistema de intercambio de baterías de quinta generación, lo que permitirá a los usuarios optar por el alquiler del acumulador y reducir aún más el coste de acceso.

Con su llegada prevista a 16 mercados internacionales este mismo año, entre ellos varios países europeos y latinoamericanos (pero no España de momento) la marca apuesta por posicionar este modelo no solo como una alternativa asequible, sino como una declaración de intenciones sobre lo que debe ser un coche compacto premium del futuro.

Este artículo trata sobre...