Gotion comienza la producción de sus baterías con electrolito sólido con un 40% más densidad energética que las actuales

El fabricante chino Gotion trabaja para ser de los primeros fabricantes en lanzar una batería con electrolito sólido al mercado, capaz de aumentar de forma sustancial la densidad energética y volumétrica de las actuales celdas, y con ello, la autonomía de los coches eléctricos.

Gotion comienza la producción de sus baterías con electrolito sólido con un 40% más densidad energética que las actuales

3 min. lectura

Publicado: 19/05/2025 15:46

El fabricante chino Gotion ha dado un sorprendente paso adelante hacia la próxima generación de baterías, con la inauguración de su primera línea experimental de producción de baterías con electrolito sólido. Esta nueva línea, con una capacidad inicial de 0,2 GWh, está centrada en la batería “Gemstone”, unas celdas que prometen cambiar las reglas del juego gracias a su elevada densidad energética, y su estado listo para la producción.

Presentada oficialmente en mayo de 2024, la Gemstone es una celda completamente sólida que ha superado ya su fase de validación tras un año completo de pruebas. Según la marca, su densidad energética alcanza los 350 Wh/kg o 800 Wh/l, lo que representa un salto del 40% respecto a las baterías ternarias de litio convencionales.

Gotion asegura que sus baterías han sido sometidas a ensayos de perforación, sobrecarga, exposición a calor extremo y aplastamiento, con resultados positivos en todos los casos. El avance más notable, según su equipo de I+D, es que las celdas individuales han conseguido una capacidad un 150% superior a la de generaciones anteriores.

Pero este no es solo un logro técnico: las primeras unidades ya han sido instaladas en vehículos y probadas en carretera, lo que confirma su grado de madurez en entornos reales, no solo en laboratorio. Además, toda la línea de producción se ha construido con equipamiento de fabricación 100% china, lo que refuerza la apuesta de los grupos asiáticos por liderar esta nueva etapa de las baterías.

Aunque no hay una fecha concreta para el inicio de la producción en masa, desde la propia marca se apunta a un calendario escalonado. Las primeras pruebas de pre-producción se realizarán en 2027. Y luego, dependiendo de los resultados de estas, se establecerá un inicio de producción en masa qeu ya dependerá más de factores económicos que tecnológicos.

Este anuncio se enmarca en una carrera cada vez más competitiva entre los gigantes de las baterías. Empresas como CATL y BYD también han confirmado que preparan producción limitada de baterías de estado sólido para 2027, una tecnología vista como el «santo grial» del coche eléctrico por su mayor densidad energética, mayor seguridad y menor degradación.