
Más barato que un Dacia Spring. Así es el Honda N-Van
El Honda N-Van e electrifica el popular Kei-Car japonés, ofreciendo una sorprendente amplitud interior y modularidad, ideal para uso comercial y como micro-camper. Su motor eléctrico de 64 CV y batería de 29,6 kWh proporcionan una autonomía de 245 km (ciclo japonés). Destaca por su acceso sin pilar B y un precio de partida muy competitivo en Japón, inferior incluso al Dacia Spring en Europa.

En Japón, los denominados Kei Cars son una categoría muy popular, marcada por estrictas regulaciones de tamaño (máximo 3,4 metros de largo, 1,48 metros de ancho y 2 metros de alto) y una potencia limitada a 64 CV. A cambio, disfrutan de beneficios fiscales, seguros más económicos y facilidades de aparcamiento y matriculación. Dentro de esta peculiar clase, los Kei-Car Vans gozan de una popularidad especial, sirviendo tanto como vehículos comerciales ligeros como utilitarios para particulares, e incluso como micro-campers y familiares.
El Honda N-Van es un claro exponente de esta filosofía. La variante comercial de la exitosa serie N de Honda (que incluye al N-Box), se ha convertido en el Kei-Car más vendido en Japón, con unas 250.000 unidades matriculadas en 2024. Su secreto reside en una modularidad extrema, que lo convierte en un aliado perfecto tanto para profesionales como para aquellos que buscan un vehículo compacto pero sorprendentemente espacioso para sus aventuras.

La clave de su versatilidad reside en la ingeniosa configuración del lado del pasajero (izquierdo en Japón, al ser vehículos con volante a la derecha). La ausencia del pilar B, combinada con una puerta corredera trasera y una puerta delantera de apertura amplia, crea un acceso diáfano y enorme que abarca casi toda la longitud del vehículo.
Esto facilita enormemente la carga y descarga de objetos voluminosos, pero también la vida a bordo si se decide transformar el N-Van en un improvisado camper. Sus múltiples configuraciones de asientos, incluyendo una variante monoplaza, y la posibilidad de abatir o retirar por completo los asientos traseros para crear una superficie de carga plana, son otros puntos fuertes.
Honda N-Van eléctrico

Ahora, Honda da un paso más allá y presenta la versión eléctrica de su exitoso N-Van: el N-Van e. El motor eléctrico, que aprovecha al máximo los 64 CV permitidos (47 kW), le otorga una agilidad sorprendente para su tamaño. La batería, con una capacidad de 29,6 kWh, ofrece una autonomía máxima de 245 kilómetros (según el estándar japonés, que suele ser muy optimista). La capacidad de carga rápida de 50 kW y la carga en alterna llega a los 6 kW. Cifras discretas pero probablemente suficientes dada la modesta capacidad de la batería.
A pesar de su clasificación como vehículo «mini», el N-Van e no escatima en seguridad. Incorpora de serie el sistema Honda Sensing, que incluye frenada de emergencia automática, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico y control de crucero adaptativo. Además, según la versión, puede equipar climatizador automático, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y cámara de visión trasera. Un detalle especialmente práctico es la función «Vehicle-to-Load» (V2L), que permite utilizar la batería de tracción como una fuente de energía para alimentar dispositivos externos como ordenadores portátiles, lámparas o herramientas eléctricas.

Y lo mejor de todo es su precio. En Japón, reservando online, el Honda N-Van e está disponible desde unos 14.800 euros al cambio. Es más más barato que el Dacia Spring en Europa.
Con todo esto sobre la mesa, nos preguntamos si este tipo de vehículos tendría su espacio en nuestro mercado. Combina las ventajas inherentes a la categoría Kei-Car (tamaño compacto, agilidad urbana) con un eficiente sistema eléctrico y una sorprendente practicidad. Habrá que ver si Honda se anima a traer esta joya electrificada a Europa, donde su concepto único podría encontrar un nicho de mercado interesante para aquellos que buscan un vehículo eléctrico pequeño, práctico y barato.