BYD hará lo que ninguna otra marca no japonesa se ha atrevido, desarrollar un kei car eléctrico

BYD tiene la intención de dominar allí donde vaya. Su expansión en Europa no cesa y en Japón, su país vecino, tiene grandes esperanzas. Y más después de conocer que está desarrollando un kei car eléctrico para el mercado nipón.

BYD hará lo que ninguna otra marca no japonesa se ha atrevido, desarrollar un kei car eléctrico
BYD aterrizó en Japón con sus coches eléctricos en 2023 y en 2026 podría entrar con su propio kei car.

4 min. lectura

Publicado: 22/04/2025 13:28

Cuando hablamos de Japón y de su mercado automovilístico, más allá de pensar en las grandes marcas que ya están presentes en nuestro mercado europeo, de lo primero que se nos viene a la cabeza son los simpáticos y pequeños coches ‘kei cars’. Estos vehículos tienen su propia normativa específica para el mercado japonés, y nacieron en su momento tras la II Guerra Mundial para impulsar la producción de vehículos pequeños y asequibles.

La electrificación, cómo no, ha llegado también a los kei cars. Y eso que al país nipón le está costando, y mucho, pasarse al vehículo eléctrico. En 2024, sin ir más lejos, la venta de coches eléctricos nuevos cayó allí un 33%, representando apenas el 2% del mercado automovilístico japonés el año pasado.

BYD es una de las marcas que más están animando el mercado del país y es ya una de las más vendidas: la firma china vendió allí apenas 2.223 vehículos eléctricos puros en 2024, pero supuso un 54% más respecto al año anterior, cuando iniciaron su actividad comercial en el mercado japonés. A día de hoy, Dolphin, Atto 3, Seal y Sealion 7 conforman su gama de modelos, que ya ha superado a Toyota en este tiempo tan corto (hablando en clave eléctrica, claro).

El BYD Dolphin Surf es, hasta el momento, el coche eléctrico más pequeño de la marca china.

Ahora, Build Your Dreams quiere dar otro golpe de efecto en Japón, haciendo algo que ningún otro fabricante que no sea japonés se ha atrevido a hacer: desarrollar específicamente un kei car eléctrico para el mercado nipón. Los chinos quieren pescar en un segmento que representa casi el 40% de las ventas en el país, aunque los eléctricos sean proporcionalmente una minoría.

El medio local Nikkei asegura que BYD está ya desarrollando su propio kei car eléctrico, el cual podría llegar el año que viene, en 2026. Su gran rival sería el Nissan Sakura, el kei car de estas características más vendido en Japón. Este tiene un precio de partida al cambio de unos 15.800 euros, pero los informes apuntan a que la propuesta de BYD podría llegar a un precio inferior, rondando los 15.400 euros. Para conseguirlo, claro, BYD tendría que adaptarse a la normativa de este tipo de vehículos.

El kei car eléctrico estrella en Japón, el Nissan Sakura, será el gran rival de BYD.

Esta dice que deben ser vehículos que no superen los 3,4 metros de largo, 1,48 metros de ancho ni los 2 metros de alto, estando limitados además a una potencia de 64 CV. En Japón, este tipo de vehículos tiene además múltiples ventajas, con menores importes en impuestos, seguros, aparcamiento… Pero además, deberá batir primero al Nissan Sakura si se quiere convertir en una opción atractiva para los japoneses: este kei car homologa una autonomía WLTC de 180 kilómetros, con una batería de 20 kWh con bomba de calor y con capacidad de carga rápida de 100 kW.

Veremos de lo que es capaz BYD, que no destaca precisamente por este último apartado en su coche más pequeño aquí en Europa (de momento), el Dolphin, que carga a un máximo de 88 kW en corriente continua.

Fuente | Nikkei

Este artículo trata sobre...