Así es el buque eléctrico más grande del mundo que funcionará entre Uruguay y Argentina

Este es el ferry eléctrico más grande del mundo. Transportará hasta 2.100 pasajeros entre Uruguay y Argentina con una autonomía de 90 minutos. Su sistema de baterías de 40 MWh marca un récord mundial en el transporte marítimo.

Así es el buque eléctrico más grande del mundo que funcionará entre Uruguay y Argentina

3 min. lectura

Publicado: 03/05/2025 10:00

Con 130 metros de eslora, el Hull 096 es el ferry eléctrico más grande jamás construido. Fabricado en Tasmania por la empresa Incat, este coloso marítimo ha sido diseñado para la compañía sudamericana Buquebus y prestará servicio entre Montevideo y Buenos Aires.

Este ferry 100 % eléctrico puede transportar hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos, funcionando únicamente con energía almacenada en sus baterías de última generación. Llevará el nombre de China Zorrilla, en homenaje a la célebre actriz uruguaya fallecida en 2014.

El proyecto, inicialmente concebido para funcionar con gas natural licuado, fue reconvertido a tecnología eléctrica como apuesta clara por una movilidad marítima sin emisiones.

Una batería flotante con tienda ‘duty free’ incluida

El nuevo ferry Buquebus lleva el nombre de la actriz uruguaya China Zorrilla

El Hull 096 está equipado con más de 250 toneladas de baterías y un sistema de almacenamiento energético de más de 40 MWh, cuatro veces superior a cualquier instalación marítima previa. El sistema alimenta ocho turbinas de propulsión por chorro de agua, totalmente eléctricas.

La autonomía de navegación es de 90 minutos por carga, suficiente para cubrir los 80 a 160 km de sus rutas por el Río de la Plata. Los puntos de carga rápida en los puertos de ambos países permitirán recuperar toda la energía en solo 40 minutos.

A bordo, el ferry contará con una cubierta de 2.300 m² destinada a compras duty free, el mayor espacio comercial en un barco de pasajeros en el mundo, lo que refuerza su enfoque turístico y comercial.

Sistema de carga del ferry

Bob Clifford, fundador de Incat, afirma que este es “el proyecto más ambicioso, complejo e importante en la historia de la empresa”, y que representa “el futuro del transporte marítimo de corta distancia”.

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, se estima que en pocos años los barcos eléctricos podrán cubrir trayectos de hasta 320 km, duplicando su autonomía actual.

Este artículo trata sobre...