Mercedes GLB 2026: siete plazas, hasta 85 kWh y 800V para asaltar el segmento SUV eléctrico premium

Mercedes está ultimando el lanzamiento de un nuevo GLB, que sustituirá al poco exitoso EQB, y que llegará en 2026 con una profunda renovación estética y sobre todo, técnica.

Mercedes GLB 2026: siete plazas, hasta 85 kWh y 800V para asaltar el segmento SUV eléctrico premium

4 min. lectura

Publicado: 12/05/2025 12:19

Mercedes-Benz prepara una renovación profunda para su SUV compacto de siete plazas, el GLB, que llegará al mercado español en 2026. Según fuentes internas de la marca de la estrella, la nueva generación supondrá un «salto cualitativo masivo» respecto al modelo actual, lanzado en 2019. Este movimiento forma parte de una ambiciosa ofensiva de Mercedes, que planea más de una docena de novedades y actualizaciones en los próximos dos años.

El nuevo GLB mantendrá su distintiva silueta vertical, pero las mulas de prueba ya anticipan un vehículo ligeramente más largo y ancho, con un enfoque aún mayor en el espacio interior y la capacidad de almacenamiento. A nivel estético, se espera un frontal más audaz con una nueva firma lumínica. Estos cambios son posibles gracias a la adopción de la nueva plataforma modular MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture), convirtiéndose en el cuarto modelo en utilizarla. El GLB actual se basa en la plataforma MFA, que será gradualmente eliminada a partir de 2026.

Una de las novedades más importantes es que el nuevo GLB seguirá los pasos de su hermano de plataforma, el CLA, y se ofrecerá con motorizaciones tanto eléctricas como de gasolina mild-hybrid, manteniendo la denominación GLB para ambas. Esto significa la desaparición de la nomenclatura EQB para la variante eléctrica.

En el interior, el GLB se pondrá al día con el último CLA, adoptando un panel digital de gran formato que integrará la instrumentación y el sistema de info-entretenimiento. La calidad de los materiales y el diseño darán un salto adelante, con superficies más suaves y controles físicos más táctiles. Un punto clave que se mantendrá es la disponibilidad de siete plazas, una característica diferenciadora en su segmento.

Bajo la carrocería, las futuras versiones eléctricas del GLB abandonarán la arquitectura de 400V del actual EQB en favor de un sistema de 800V, que permitirá configuraciones de uno o dos motores eléctricos (tracción trasera o total).

Se esperan potencias que oscilarán entre los 230 y los 355 CV, con baterías de entre 58 y 85 kWh de capacidad. Además, el jefe de tecnología de Mercedes, Markus Schäfer, ha confirmado que se están desarrollando variantes AMG más deportivas para todos los modelos de la marca, lo que implicaría un GLB tope de gama con motores eléctricos de flujo axial y baterías de celdas cilíndricas dedicadas.

El nuevo Mercedes-Benz GLB está previsto para su presentación en el segundo trimestre de 2026, llegando a los concesionarios españoles inicialmente en su versión eléctrica, con las variantes mild-hybrid siguiéndole a finales de ese mismo año.

El GLB 2026 frente a sus rivales eléctricos:

En el competitivo segmento de los SUV compactos premium con opciones eléctricas, el nuevo Mercedes-Benz GLB tendrá que enfrentarse a rivales bien establecidos y recién llegados. Su principal competencia eléctrica incluirá al BMW iX1, que ofrece un enfoque dinámico y un interior tecnológico; el Audi Q4 e-tron, con su diseño elegante y una buena autonomía; y el futuro Volvo EX30, que destaca por su precio más competitivo y su enfoque en la sostenibilidad.

El GLB, con su potencial configuración de siete plazas, su avanzada arquitectura de 800V y la promesa de un interior significativamente mejorado, buscará diferenciarse ofreciendo una mayor versatilidad y un salto tecnológico notable. La batalla por el liderazgo en el segmento de los SUV compactos eléctricos premium está a punto de intensificarse.

Fotos | Motor.es

Este artículo trata sobre...