Mitsubishi también dice no a invertir en Ampere, la división de coches eléctricos de Renault

Mitsubishi también ha dicho no a invertir en la iniciativa de coches eléctricos y software de Renault, Ampere. Una empresa impulsada por Luca de Meo que se está viendo sola en su desarrollo, limitando su impacto positivo en el Grupo.

Mitsubishi también dice no a invertir en Ampere, la división de coches eléctricos de Renault
El futuro de Mitsubishi pasa por sus alianzas con Renault... pero también con Nissan.

4 min. lectura

Publicado: 20/05/2025 09:07

Tras el paso atrás de Nissan el pasado marzo, ahora es Mitsubishi quien ha decidido no invertir en Ampere, la división dedicada a coches eléctricos y software del Grupo Renault. El fabricante japonés, tercer socio en la alianza, ha confirmado este lunes 19 de mayo que renuncia a la aportación de hasta 200 millones de euros que tenía prevista en la iniciativa de Luca de Meo.

El grupo nipón ha emitido un comunicado en el que afirma que, si bien no continuará adelante con el desembolso financiero, seguirá explorando oportunidades de colaboración con Renault y Ampere. Una estrategia que se alinea con la de Nissan, que semanas antes canceló una inversión mucho mayor, de hasta 600 millones de euros, en el marco de su ambicioso plan de reestructuración global.

Desde Renault se ha restado importancia a la retirada de Mitsubishi. Una portavoz de Ampere ha señalado que la filial cuenta con suficiente flujo de caja para continuar con su hoja de ruta sin necesidad de financiación externa por parte de accionistas minoritarios.

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi: un contexto financiero delicado

La decisión de los socios japoneses se produce en un contexto económico complejo. Nissan cerró su ejercicio fiscal 2024-2025 con unas pérdidas netas de 4.100 millones de euros, lo que ha obligado al grupo a poner en marcha un severo plan de recorte que incluye la eliminación del 15 % de su plantilla y el cierre de siete plantas. Mitsubishi, por su parte, prefiere centrar sus recursos en proyectos estratégicos fuera del perímetro de Ampere.

Desde la reestructuración del capital de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en 2023, los tres fabricantes han ido redefiniendo sus respectivas prioridades. Mitsubishi ha intensificado su colaboración con el gigante taiwanés Foxconn para desarrollar un coche eléctrico destinado al mercado asiático, mientras que con Nissan colaborará en nuevos modelos eléctricos e híbridos para Norteamérica.

El Renault Twingo tendrá una variante en Nissan con el Micra

En Europa, Mitsubishi mantiene una relación con Renault, con varios modelos derivados de productos ya existentes en la marca francesa. Es el caso del ASX, basado en el Captur, y del Colt, gemelo del Clio. En los próximos meses, se espera la llegada del nuevo Eclipse Cross eléctrico, que tomará como base el Renault Scenic, y del Grandis, un SUV compacto de corte familiar que compartirá plataforma y mecánica con el Renault Symbioz.

Un cambio estratégico que es pequeño palo para Renault, que ve como se reduce el capital de su iniciativa, y con ello, pierde economía de escala y competitividad. Un movimiento de los japoneses que están girando más hacia China para sus próximos movimientos, con alianzas tan exitosas como las de Nissan con Dongfeng, que han lanzado de forma conjunta una berlina eléctrica que ha tenido una excelente acogida.

Este artículo trata sobre...