El icono regresa en formato eléctrico y a precio razonable: así será el nuevo Renault Twingo

El icono regresa en formato eléctrico y a precio razonable: así será el nuevo Renault Twingo
Renault Twingo en el Technocentre de Renault en Guyancourt (Yvelines).

4 min. lectura

Publicado: 12/05/2025 11:43

Para los que vivimos la explosión del coche urbano en los 90, el Renault Twingo original marcó una época. Su diseño simpático, sus faros redondos y su practicidad lo convirtieron en un superventas. Al principio costaba asimilar su diseño rompedor, pero luego se convirtió en una referencia por su atrevimiento. Un Twingo que ahora volverá a regresar, después de su modesto intento con el ZE, y lo hará con argumentos potentes.

Para esta nueva era, Renault ha decidido volver a sus raíces, tal y como se ha podido ver en los avances de su desarrollo en el Technocentre de Guyancourt (Yvelines). El futuro Twingo EV recupera las señas de identidad de aquella «ranita» que conquistó Europa en 1993, con sus característicos faros circulares y una zaga redondeada inconfundible.

Pero la nostalgia no es lo único que impulsa este proyecto. Renault está apostando fuerte por la realidad virtual y la simulación avanzada para acelerar su desarrollo. Gracias a estas tecnologías punteras, el tiempo de desarrollo de este nuevo modelo se ha reducido drásticamente a tan solo dos años, la mitad de lo que se tardaba tradicionalmente. Esto ha permitido que, tras apenas un año de trabajo, ya exista un prototipo casi idéntico al modelo de producción.

La clave de esta agilidad reside en herramientas como el simulador de conducción más grande del mundo, una impresionante máquina capaz de recrear las condiciones de la carretera con una fidelidad asombrosa.

Este simulador permite a los ingenieros probar y perfeccionar sistemas como el control de crucero adaptativo o incluso detectar fallos en el frenado de emergencia antes de que un solo prototipo físico pise el asfalto. Incluso el diseño interior y la ergonomía del puesto de conducción se testean virtualmente, ahorrando meses de desarrollo. Y la revolución alcanza hasta las pruebas de choque, donde la simulación reduce drásticamente la necesidad de destruir vehículos reales.

La estética del nuevo Renault Twingo se inspirará en el modelo original de los años 90.

Con este cóctel de diseño retro y tecnología de vanguardia, el nuevo Renault Twingo eléctrico se posiciona como una opción muy atractiva para la movilidad urbana. Su precio competitivo y su guiño al pasado podrían convertirlo en un éxito similar al de su predecesor, pero en la era de la electrificación.

Interior del nuevo Renault Twingo

El urbano de Renault contará con un cuerpo de unos 3.75 metros de largo, y se asentará sobre la plataforma AmpR Small del Grupo Renault. En un principio, contará con un motor de 85 CV de potencia y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 30 kWh de capacidad suministrada por CATL que tendrán sello «Made in Europe». Su autonomía debería rondar los 250-300 km WLTP gracias a su bajo consumo, todo con un precio que debería situarse por debajo de los 20.000 euros en sus variantes más económicas.

En este competitivo segmento de utilitarios eléctricos de precio razonable, el futuro Renault Twingo tendrá rivales directos como el Citroën ë-C3, el futuro Volkswagen ID.2all (y sus derivados de Skoda y Cupra), y sobre todo, el próximo BYD Dolphin Surf, que elevarán la competencia en un segmento clave para Europa y cuya llegada está prevista para el primer trimestre de 2026.

Este artículo trata sobre...