
El valor residual de los coches chinos es un reto n EuropaCasi nadie quiere coches chinos de ocasión
El mercado europeo de ocasión empieza a llenarse de coches eléctricos chinos, con MG como líder. Aunque ofrecen precios muy competitivos, pierden valor más rápido que la media y pasan más tiempo a la venta. Una tendencia que puede frenar la compra de modelos nuevos

El mercado de coches eléctricos chinos de segunda mano está creciendo en Europa, pero sigue siendo un nicho con precios muy por debajo de la media. Según datos de AutoScout24, los portales de compraventa como este muestran que modelos relativamente recientes, como un MG4 usado, se ofrecen por unos 24.000 euros. La media del mercado de ocasión, sumando todos los tipos de sistema de propulsión, se situó en junio en 27.753 euros.
Teniendo en cuenta las cifras en Alemania, en comparación con coches eléctricos de marcas locales, los modelos chinos suelen ser más asequibles. Sin embargo, su presencia es aún reducida: apenas 6.200 anuncios, menos del 1% del total, aunque la cifra casi se ha triplicado desde 2022. El crecimiento, no obstante, se ha ralentizado en los últimos meses.
MG domina, pero la oferta cambia rápido

Más de la mitad de los anuncios de coches chinos corresponden a MG, una marca de origen británico ahora en manos del grupo chino SAIC. Tras ella, con mucha menos presencia, aparecen nombres como Polestar, DFSK o Maxus. Fabricantes como Xpeng, Nio o Leapmotor apenas aparecen en el mercado de segunda mano ya que son muy nuevas en el mercado y todavía no han tenido tiempo de llegar a la segunda mano.
La oferta es dinámica. MG ha multiplicado por diez su presencia en tres años, mientras que otras marcas, como Ora, han reducido o abandonado su actividad. También surgen nombres nuevos, como Seres o Wey, que entran y salen del mercado con rapidez.
Uno de los rasgos más claros de estos anuncios es su alto peso de los coches eléctricos a batería en el mercado de ocasión: cerca del 50% de los modelos chinos a la venta funcionan con batería, frente al 7% que representan los eléctricos en el conjunto del mercado. MG lidera con modelos como ZS EV, MG4, MG5 o Marvel R, acompañada de opciones puntuales como el Polestar 2 o el Ora Funky Cat.

A pesar de sus precios competitivos, muchos permanecen a la venta más tiempo que la media del mercado: 127 días de media para encontrar un comprador, bastante por encima del promedio de los eléctricos usados. Esto sugiere que los compradores muestran interés, pero también reticencias.
Modelos como MG4, MG5, Ora Funky Cat o Polestar 2 generan hasta nueve veces más consultas por anuncio que la media de eléctricos en AutoScout24, pero esto no siempre se traduce en ventas. Según el portal, esto podría deberse a bajo conocimiento de marca, redes de servicio aún limitadas o dudas sobre la fiabilidad a largo plazo.
Coches chinos en Europa: el problema del valor residual

El principal reto para estas marcas está en el valor de reventa. Precios de segunda mano tan bajos indican que los coches pierden valor rápidamente. Por ejemplo, el MG5 ha visto caer su precio un 20% en solo un año. El MG4 y el BYD Atto 3 también registran caídas anuales de entre el 13% y el 17%. Aunque las depreciaciones en coches eléctricos no son raras, en el caso de las marcas chinas el impacto es mayor, lo que podría frenar la compra de unidades nuevas.
En definitiva, las marcas chinas avanzan en el mercado de ocasión, pero lo hacen lentamente y con un lastre importante en su imagen de valor a largo plazo. MG sigue siendo el único fabricante con una presencia realmente significativa, mientras que el resto aún busca encontrar su sitio en un mercado que premia la confianza y la estabilidad.