Las ventas de coches eléctricos no para de crecer y aumentan un 35%

Las ventas mundiales de coches eléctricos aumentaron un 35% en el primer trimestre de 2025, impulsadas principalmente por su bajada de precios. La IEA prevé que los eléctricos superarán el 40% de las ventas globales para 2030, con una demanda en aumento en mercados emergentes gracias a modelos más económicos.

Las ventas de coches eléctricos no para de crecer y aumentan un 35%

4 min. lectura

Publicado: 14/05/2025 09:09

Según los últimos datos proporcionados por la Agencia Internacional de Energía (AIE) las ventas de coches eléctricos experimentaron un notable incremento del 35% durante el primer trimestre de 2025 a nivel global. Este crecimiento pone sobre la mesa la creciente aceptación y demanda de este tipo de vehículos en todo el planeta.

Uno de los factores clave que está impulsando esta tendencia alcista es la bajada de precios. El propio informe de la AIE destaca un dato revelador: en China, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo, dos tercios de todos los coches eléctricos vendidos el año pasado tenían un precio inferior a sus equivalentes con motor de combustión interna. Esta paridad de precios, o incluso una ventaja económica para los eléctricos en muchos casos, está eliminando una de las principales barreras de entrada para los consumidores.

La IEA, en su último informe anticipa un futuro aún más prometedor para la electrificación del transporte. El informe proyecta que para 2030, los coches eléctricos representarán más del 40% de las ventas mundiales de automóviles. Este crecimiento se sustenta en varios factores clave:

  • Disminución de los costes de las baterías: Las mejoras tecnológicas y las economías de escala están reduciendo el precio de las baterías, el componente más caro de un coche eléctrico.
  • Aumento de la autonomía: Los avances en la tecnología de baterías permiten que los coches eléctricos recorran distancias cada vez mayores con una sola carga, eliminando la «ansiedad por la autonomía».
  • Expansión de la infraestructura de carga: La disponibilidad de puntos de carga públicos y domésticos está aumentando rápidamente, facilitando la recarga de los vehículos eléctricos.
  • Políticas gubernamentales de apoyo: Muchos países están implementando incentivos fiscales, subvenciones y regulaciones para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.

Además, el informe revela que la demanda de vehículos eléctricos está comenzando a acelerarse en mercados emergentes más allá de China, Europa y Estados Unidos. Países como Brasil, Indonesia, Tailandia y Vietnam, entre otros, están experimentando un aumento en el interés y las ventas a medida que modelos más asequibles llegan a sus respectivos mercados. Esta expansión geográfica de la adopción de vehículos eléctricos es una señal alentadora para la transición energética global.

Para aquellos interesados en profundizar en las tendencias y políticas de vehículos eléctricos a nivel mundial, la IEA ha actualizado dos herramientas interactivas online: el Global EV Data Explorer Global EV Data Explorer y el Global EV Policy Explorer Global EV Policy Explorer. Estas plataformas permiten a los usuarios explorar datos históricos y proyectados sobre ventas, infraestructura de carga y políticas de apoyo a la movilidad eléctrica en diferentes regiones del mundo.

Cae la demanda de petróleo

Este aumento en la adopción de la movilidad eléctrica tiene un impacto directo en la demanda de combustibles fósiles. Según la AIE, esta tendencia podría traducirse en un ahorro de más de 5 millones de barriles de petróleo al día para el año 2030. Fecha para la cual estiman que los eléctricos supondrán más del 40% de las ventas a nivel global.

Esta significativa reducción en el consumo de crudo subraya el papel crucial que los modelos eléctricos están jugando en la transición hacia un sistema energético más sostenible y en la disminución de la dependencia del petróleo a nivel global. Algo de especial importancia para mercados fuertemente dependientes energéticamente, como Europa.

Fuente | AIE

Este artículo trata sobre...