Prueba Dongfeng Box: diseño, calidad, equipamiento y autonomía a 120 km/h
Ponemos a prueba el Dongfeng Box. Un compacto urbano que llega con argumentos como un diseño diferencial, un interior de más calidad y un amplio equipamiento. Comprobamos su autonomía a 120 km/h y también en ciclo mixto.

Durante un fin de semana he tenido la oportunidad de probar uno de los coches eléctricos compactos chinos que hay a la venta en España. Hablo del Dongfeng Box. Un modelo que llama la atención por su diseño, que vende un elevado nivel de calidad interior, y al que hemos sometido a nuestra dura prueba de autonomía en autovía a 120 km/h.
El test no ha sido muy largo, como he comentado solo un fin de semana, pero si me ha servido para conocer de primera mano los puntos fuertes y débiles de este modelo. Una propuesta que se coloca en el segmento B, pero que sorprende en aspectos como la habitabilidad.
Prueba Dongfeng Box: diseño y equipamiento

Una de las cuestiones que más me ha sorprendido del Box, es su tamaño. Es un coche de 4 metros de largo (4.030 mm. Alto, 1.570 mm. Ancho, 1.810 mm) pero dentro la sensación es de estar en un coche mucho más grande.
La distancia hasta la luna delantera es muy larga, lo que ayuda a aumentar esta sensación. Algo que tiene sus puntos buenos, como mayor espacio, posición alta de conducción y un maletero bastante decente, 326 litros, pero también tiene puntos negativos, como los 1.810 mm de ancho, que le dificultan estacionar en parking estrechos. Y es que el Box es más ancho que un Volkswagen ID.3 (1.809 mm) con unos amplios espejos retrovisores que son los mejores amigos de las columnas.
Por lo demás, el diseño exterior es de lo mejor que hay en su segmento, con un frontal futurista y muy logrado, y una zaga que también está bien terminada. Dos elementos con una pronunciada caída que nos vuelve a recordar que su amplio espacio interior no es compatible con una línea afilada y aerodinámica.
Dentro, nos encontramos con un espacio donde las alegrías y las penas comparten espacio. Lo bueno, el elevado nivel de calidad general, que nos traslada a segmentos superiores. El tacto de las superficies es agradable, y el patrón del salpicadero, con un material que imita a la tela, sin duda es su punto diferencial. Incluso innova en una guantera con apertura horizontal, lo que permite crear una superficie para apoyar algún objeto, como un ordenador o tablet.
El equipamiento es muy amplio, y no hay acabados. Solo hay elección en el color exterior y poco más. El resto es de serie. Tenemos asiento del conductor eléctrico, calefactado y ventilado. Pero solo el del conductor. El acompañante y plazas trasera no. Tenemos un reposabrazos central con un cómodo espacio para dejar el móvil, con carga inalámbrica, que además tiene una salida de ventilación. El problema, en mi caso, es que la carga inalámbrica no funciona siempre, y la ventilación no la he notado en ningún momento ya que el teléfono se calienta bastante.

Contamos con los ADAS habituales, como un control de velocidad adaptativo, un sistema de mantenimiento dentro del carril, que tiene un funcionamiento correcto. También tenemos una cámara que nos vigila y nos avisa si no prestamos atención a la carretera todo el tiempo, y un conjunto que nos avisa si nos pasamos del límite de velocidad. Lo que sea por mejorar la seguridad, aunque sea a costa de un carrusel de pitidos.
La descripción del interior podría ser mucho más amplia, hablando de la iluminación ambiental, los modos de configuración del habitáculo, que podemos convertir en una superficie plana para transformar el interior en una zona de descanso…etc. Pero la prueba ha sido corta y quiero ir al grano.
El principal problema que veo al interior del Box es su sistema de info-entretenimiento. La pantalla principal imita a la sala de una casa, incluyendo su gatito, con el que podremos interactuar. Tenemos accesos directos en zonas como la mesita, la lámpara…algo bastante simpático, aunque también algo infantil y poco atractivo para un consumidor europeo algo más pragmático.
La primera impresión es que es un coche que ha sido adaptado para Europa a toda prisa y sin apenas cuidado. Por ejemplo, no tenemos navegación en la gran pantalla central. Para tener Apple Carplay o Android Auto necesitamos lo que desde Dongfeng España indican “un módulo adicional” que se entrega gratuitamente con el coche. Un apaño que durante la prueba no estaba disponible.

En nuestro caso hemos tenido que usar la proyección del móvil en la pantalla. Para ello simplemente tenemos que bajar la app de Dongfeng, y emparejar el teléfono con el coche, y listo. Es fácil. Eso sí, tenemos que llevar el móvil todo el tiempo desbloqueado y encendido, y si hacemos cualquier otra operación con él, se nos va el mapa y nos saldrá en la pantalla lo que estemos viendo.
En la parte positiva, esto quiere decir que podemos ver en la pantalla los mensajes, podemos contestarlos por voz, podemos ver algunas aplicaciones de streaming, incluso en movimiento, aunque no todas. Unas van, otras no van. Youtube, por ejemplo, si funciona. RTVE también, pero Netflix, Disney o Max, no. Pero ni en movimiento ni parados.
Luego está la cuestión de la información energética. En un coche eléctrico es un apartado clave. Pero como en otras muchas marcas, Dongfeng ha pensado que a los conductores de un coche eléctrico apartados como el consumo, el porcentaje de batería o la potencia de carga, son secundarios. Hay que bucear en los menús para verlo. Podemos tener en la pequeña pantalla frontal el consumo medio, km recorridos y velocidad media. Pero solo durante unos segundos, luego desaparece. Si lo queremos ver, de nuevo tenemos que pulsar el botón y aparecerá un rato.
Dongfeng Box: conducción

A los mandos del Box, lo primero que llama la atención es la elevada posición de conducción, y la suspensión blanda. Esto se traduce en una conducción cómoda incluso en zonas de trazado irregular. La suspensión absorbe bien las irregularidades, y los asientos también ayudan bastante.
Por poner alguna pega, indicar que los asientos traseros, a pesar de tener buen espacio en las rodillas, la bancada es algo corta, por lo que queda parte de la pierna fuera del mismo. Algo que hace que sea algo incómodo para las personas de más de 1.7 metros de alto. Pero bueno, es un coche principalmente urbano, por lo que los recorridos serán casi siempre asequibles en este aspecto.
El motor no tiene mucha potencia, 95 CV, que tira desde el eje delantero, y esto no es mucho para mover 1.730 kilos de coche. El resultado es que en ciudad podremos movernos con cierta soltura, pero en carretera tendremos que ir con calma ya que las recuperaciones son lentas. Eso sí, un sistema de propulsión con sus peculiaridades, y es que la aceleración necesita un momento para responder al acelerador, y la frenada regenerativa tarda casi tres segundos en entrar en acción cuando levantamos el pie del acelerador. Algo que hace que hasta que nos acostumbramos, provoquemos algunos movimientos molestos para los ocupantes.
No me ha gustado nada la dirección. La sensación es de ser muy blanda e imprecisa. El volante es muy grande, lo que hace las maniobras algo incómodas. Sin duda es uno de los elementos más mejorables del coche. Algo que, como es habitual, con el paso del tiempo te vas acostumbrando.
Dongfeng Box: prueba de autonomía real y carga
Para la prueba de autonomía real hemos llevado al Box a nuestro recorrido habitual. Un exigente tramo de autovía que cuenta con constantes subidas y bajadas. Es, como digo, un escenario muy complicado, donde no hemos encontrado ningún modelo que haya bajado de 20 kWh a los 100 km. Bien es cierto que hemos probado pocos coches, y seguramente con la reactivación de este test veremos a los primeros en hacerlo.
Las condiciones eran bastante buenas, en un día muy caluroso, 28 grados al iniciar el test, y el climatizador lo hemos puesto como siempre a 21 grados, con la ventilación del asiento del conductor. Y es que a pesar de aislar bastante bien el sonido, los cristales del Box no hacen ese buen trabajo en el aislamiento térmico.
En cuanto al recorrido y las marcas logradas hasta ahora, donde ningún coche ha logrado bajar de 20 kWh a los 100 km, el Dongfeng Box lo ha logrado. Y sin duda es toda una sorpresa ya que hablamos de un modelo urbano, con una aerodinámica que a primera vista no parece muy trabajada, pero que ha conseguido una cifra mucho mejor de lo que habíamos esperado. Algo que nos indica lo mucho que han evolucionado los coches eléctricos en poco tiempo.

En total, hemos recorrido 208 kilómetros entre el 100% de carga y el 5%, con un consumo que ha sido de 19.3 kWh a los 100 km. Una cifra que resulta sorprendentemente buena para un urbano compacto como este. Estas cifras, recordamos, son en autovía a 120 km/h (marcador) y en un trayecto exigente.
En un tramo en carretera secundaria, llevando a devolver el coche, hemos recorrido 82 kilómetros, con un consumo medio de 11.3 kWh a los 100 km y una velocidad media de 53 km/h. Hay que decir que el recorrido ha sido entre la ciudad de Santiago y la de A Coruña, y que es un perfil descendente. Pero esto nos indica que, en condiciones normales, el Box puede moverse con entre 12 y 13 kWh a los 100 km en ciclo urbano e interurbano. Algo que le permiten disfrutar de una autonomía real de unos 300 km hasta el 5%.
Y eso que Dongfeng ha tenido la idea de instalar unas llantas de 17 pulgadas en este coche, lo que supone montar un neumático más ancho y menos eficiente. De haber apostado por un diámetro más pequeño, además de unos neumáticos más baratos, reduciríamos algo el consumo.
En cuanto a la carga, aquí hay un apartado que nos muestra que los fabricantes chinos son diferentes, y hacen cosas “raras”. Por ejemplo, cuando hemos conectado el coche a una toma en alterna de 22 kW, la potencia máxima teórica es de 6.6 kW. Pero al conectar el coche, no pasaba de 3.5 kW. Algo que me ha llamado la atención.
Y es que a pesar de que habría que pedirle que llegue al menos a 11 kW, como casi todos los modelos del mercado, quedarse en 3.5 kW es muy raro. La respuesta desde Dongfeng me ha llamado la atención y es la primera vez que la escucho. Y es que si el coche está abierto, con las puertas desbloqueadas, por seguridad limita la potencia de carga. Si bloqueamos las puertas, entonces aumenta la potencia hasta los 6.6 kW. Curioso cuando menos.
En cuanto a la carga en continua, el coche puede llegar a un pico de 58 kW, lo que supone más de 30 minutos para pasar del 20 al 80%. En nuestra prueba, hemos pasado del 11% al 52% en 22 minutos. Unas cifras dentro de lo normal en su segmento, pero que hay que tener en cuenta si vamos a necesitar hacer cargas rápidas, que, como vemos, no son muy capaces en estos segmentos.
En cuanto a sus precios, antes de ayudas y promociones el Box arranca en España en 27.490 euros.
Sin embargo, a esta cifra hay que descontarle ahora los 7.000 euros de las ayudas estatales, las cuales adelanta la marca durante el primer año y permite refinanciar si no se han entregado durante el segundo, y el descuento adicional de Dongfeng por financiar, con un tipo de interés TAE del 8.90%. De esta forma, el precio comercial anunciado ahora y hasta el próximo 31 de mayo de 2025 es de 18.050 euros, incluyendo entrega y matriculación.
La conclusión es que el Dongfeng Box es un buen primer intento por parte de la marca, que ha lanzado un compacto de diseño muy atractivo, bien equipado y muy amplio, pero que falla en aspectos como la falta de concesionarios, la potencia de su motor y la falta de un sistema de info-entretenimiento nativo.
Resumen prueba Dongfeng Box
Característica | Dongfeng Box |
---|---|
Longitud | 4.030 mm |
Anchura | 1.810 mm |
Altura | 1.570 mm |
Maletero | 326 litros |
Potencia | 95 CV (tracción delantera) |
Peso | 1.730 kg |
Autonomía real (autovía) | 208 km (del 100% al 5%) |
Consumo en autovía (120 km/h) | 19,3 kWh/100 km |
Consumo en tramo interurbano | 11,3 kWh/100 km |
Autonomía estimada en ciclo mixto | 350 km |
Carga en alterna | 6,6 kW |
Carga en continua | Pico de 58 kW (20% a 80% en 35 min) |
Equipamiento destacado | Asiento conductor eléctrico, calefactado y ventilado; carga inalámbrica del móvil; ADAS de serie |
Precio | 27.490 € antes de ayudas o promociones |