
Tecnología española desarrolla cargadores inalámbricos para coches eléctricos con un 95% de eficiencia
La empresa española Floox, en colaboración con Ikerlan, han desarrollado sus primeros cargadores inalámbricos que destacan por su elevada eficiencia. Permiten cargar un coche eléctrico sin bajarse del vehículo y además ofrecen carga bidireccional.

Cargar un coche eléctrico sin tocar una toma, o tan siquiera sin bajarse del vehículo, ya no es cosa del futuro, ni de empresas extranjeras. La empresa española Floox, nacida como spin off del fabricante Premium PSU, y el centro tecnológico Ikerlan, con sede en Arrasate (Gipuzkoa), han desarrollado una nueva generación de cargadores inalámbricos bidireccionales y de alta eficiencia. Su rendimiento, que llega hasta el 95%, supera a cualquier sistema inalámbrico actual y coloca a la industria española a la cabeza de esta tecnología.
Los nuevos equipos ofrecen una solución sencilla y práctica. Consta de dos versiones: una doméstica de 7,5 kW, pensada para el uso residencial, y otra acelerada de 22 kW para usos industriales o flotas. Ambas utilizan dos antenas —una en el suelo y otra integrada en el vehículo— separadas por unos 20 centímetros, que generan un campo electromagnético para transferir la electricidad sin necesidad de contacto físico.
El sistema no solo elimina los cables y conectores expuestos, sino que también evita el desgaste por lluvia, polvo o las inclemencias meteorológicas. Según sus creadores, esto lo convierte en una opción más fiable y duradera, especialmente en entornos donde el mantenimiento puede ser un reto, como aparcamientos públicos o estaciones de carga de flotas.
Eficiencia, bidireccionalidad y tecnología 100% española

Uno de los puntos más destacados del proyecto es su eficiencia energética. Mientras la mayoría de cargadores inalámbricos del mercado se mueven entre el 85% y el 90%, los prototipos de Floox e Ikerlan alcanzan entre 92% y 95%.
Pero la gran novedad está en su bidireccionalidad. Esta capacidad permite que la energía fluya en ambos sentidos: del cargador al coche, y del coche a la red o a otros dispositivos. “Podrían dar soporte a la red eléctrica doméstica en caso de un apagón”, explica Fernando González, investigador de Ikerlan, recordando el corte generalizado de suministro que afectó a varias zonas del país el pasado 28 de abril.
Desde Ikerlan destacan que llevan años trabajando en transferencia de energía inalámbrica, aplicando su experiencia en sectores como el transporte ferroviario o la robótica. “Ofrecemos tecnología avanzada y sostenible para los sistemas de movilidad del futuro, siempre con el objetivo de minimizar el impacto energético”, afirma González.
Una tecnología con un amplio abanico de posibilidades de uso: robots autónomos en almacenes, drones, o incluso trenes eléctricos podrían beneficiarse de sistemas similares, eliminando tiempos muertos y simplificando los procesos de carga.
Fuente | Floox