
Se revelan las primeras imágenes oficiales del esperadísimo nuevo Renault Twingo de producción

Empieza la cuenta atrás, ya de verdad, para conocer el nuevo Renault Twingo E-Tech eléctrico. La nueva generación del urbano eléctrico francés está al caer: se presentará oficialmente el 6 de noviembre, pero desde este 8 de octubre empieza una fase final en la que la marca irá desgranando algunos detalles y en la que se lanzará el programa R Pass.
Si lo recuerdas, Renault ya lo hizo en el pasado con sus R5 y R4 eléctricos: la marca del rombo ofrece un acceso anticipado a los clientes para encargar su Twingo antes del lanzamiento oficial, junto con la producción, la entrega prioritarias y otros beneficios exclusivos. En España, el Twingo R Pass se lanzará el próximo lunes 13 de octubre, ya que se irá lanzando de forma escalonada en los diferentes países europeos.
Pero la gran novedad a estas alturas y a un mes vista de la presentación del nuevo Renault Twingo E-Tech, del que llevamos mucho tiempo hablando, es la publicación de las primeras cuatro imágenes ya oficiales del modelo definitivo. Para sorpresa de todos (aunque no tanto), Renault conservará buena parte de los rasgos del prototipo que se presentó a finales del 2023. Y lo que es más atractivo, seguirá con los guiños al Twingo original lanzado 20 años antes, en 1993.

El diseño retro seguirá siendo la máxima de Renault en este tercer modelo de su familia de pequeños eléctricos. Pero lejos de hacer vaticinios, ha sido la propia marca francesa la que lo ha dicho alto y claro: «versión moderna del Twingo de primera generación», «diseñado para uso urbano» y con el «objetivo de alcanzar un precio de entrada inferior a 20.000 euros».
El nuevo Twingo se situará en la parte alta del segmento A, siendo más grande, eso sí, que el modelo primigenio, llegando a los 3,75 metros y asentándose en la misma plataforma AmpR Small que el R5. Aún faltan, eso sí, muchos detalles técnicos por resolverse. Pero ahora Renault ha resuelto algunos de ellos acompañándolos de las primeras imágenes. Por ejemplo, su capó inclinado, reducido a la mínima expresión y extendiéndose desde el parabrisas para ese aspecto de pequeño monovolumen, con la decoración evocando las tres tomas de aire. Renault promete también «un interior generoso y modular».
Los faros aportan al nuevo Twingo un «carácter pícaro y atractivo», con la tecnología Full LED y unos rasgos circulares que son un claro guiño, nunca mejor dicho, al modelo original y muy parecidos al del prototipo. La media luna también se traslada a las ópticas traseras, más centradas ahora en el portón, junto a una luneta trasera redondeada y una nueva insignia con letras exclusivas para la palabra Twingo. Y cómo no, mucho colorido, con el color "Verde Absoluto" presentado en el último Clio que parece que será el protagonista en el lanzamiento del Twingo.

Como decíamos, los detalles técnicos son todavía una incógnita, aunque la llegada del último Dacia Spring nos da pistas muy cercanas a lo que será el futuro Renault Twingo E-Tech, con el que compartirá muchas características. Los dos han sido desarrollados en tiempo récord, dos años para el modelo francés gracias a su nuevo centro de I+D en China, el ACDC, donde se han centrado en el desarrollo de motor, batería y habitáculo.
Se espera su llegada a las carreteras durante la primera mitad del 2026, directamente desde la fábrica de Novo Mesto, en Eslovenia, donde compartirá línea de montaje con el mencionado Spring. La nueva batería LFP de 24,3 kWh, junto con los nuevos motores de 70 y 100 CV, deberían acoplarse al nuevo Twingo E-Tech, para una autonomía que se espere que supere los 250 kilómetros. Esperaremos unas pocas semanas más para conocer los detalles definitivos.